En una decoración rústica los materiales de construcción y revestimiento de pisos, paredes y techos son fundamentales. Estos suelen ser los protagonistas. Por ello es importante no exagerar con los complementos y accesorios. Vestir o no las ventanas suele ser un dilema, pero ambas alternativas son válidas si se toman algunos puntos en consideración.
En muchos casos las ventanas son parte del ornamento y estilo de una casa rural. Cuando están fabricadas en madera de forma artesanal, con talles y relieves decorativos, es casi un pecado cubrirlas con cortinas o persianas. Igualmente, las ventanas en madera pintada con efecto envejecido, tipo “vintage”, lucen mejor al natural. Estas figuran como piezas de arte dentro del conjunto.
Foto: Vix.com
También es preferible prescindir de cubrirlas cuando tenemos varios elementos textiles decorativos en un salón, como cojines, tapices, alfombras o si en la pared de la ventana hay cuadros o afiches. Cuando las ventanas tienen mucho vidrio y pasa demasiada luz o calor, es preferible teñir los vidrios o usar papel ahumado.
Si la ventana es de madera sencilla y sin vidrios, una forma de embellecerlas es contratar a un fabricante de manivelas para que realice una en forja y además añada bisagras y pasadores con personalidad. En Emilio Tortajada contamos en nuestro catálogo con una gran variedad de piezas fabulosas para dar vida a las ventanas de estilo rústico.
Foto: Decoracionestilorustico.com
Si el ambiente del espacio que deseas decorar es despejado y diáfano, como por ejemplo, el dormitorio, unas cortinas se verán hermosas. Claro, en el estilo rústico las telas lisas, las trasparencias y las de tejidos naturales son perfectas. En cuanto al color, los neutros son los más convenientes, aunque las florales (con flores minúsculas y espaciadas) aportan romanticismo a la tendencia.
En cuanto a las persianas, las de maderas tradicionales son las más empleadas. Las enrollables (estores) que simulan la madera también quedan bien. Las tipo venecianas aportan elegancia a cualquier estancia y su neutralidad combina a la perfección con la tendencia rural.
En 2012, Saint-Cirq-Lapopie fue catalogado “el pueblo favorito de los franceses”. Esta pequeña villa medieval posee apenas unos 200 habitantes. Su belleza radica en la arquitectura del siglo XII a XV que sumerge a los visitantes en la historia y arte de la época. Como detenido en el tiempo, este lugar es nostalgia pura e …
Las ventanas son un elemento imprescindible en la arquitectura de una vivienda. Ellas tienen la función de proveer de luz natural y aire al espacio interior. También, se convierten en parte de la decoración de la fachada. Ahora, lo que muchos ignoran es que las ventanas influyen en el consumo eléctrico del hogar. Las ventanas …
Como cada año y ya entrado Diciembre, son muchos los que empiezan a hacer las maletas para pasar unos días en su lugar de origen, a aquella casa que les vio nacer, que les vio hacer gamberradas durante la infancia y de la que cada uno por su motivo salió de ella bien por estudios, trabajo, …
Era 1886 cuando en la localidad valenciana de Massamagrell, Don José Tortajada Orón abrió un pequeño taller de reparación de hierro. Su dedicación esfuerzo y buen hacer de una actividad totalmente artesanal cuando la revolución industrial era inminente, hicieron que el ‘Mañà’, como se conocía en Massamagrell a Don José, se hiciera un importante nombre …
Ventanas ¿vestidas o al natural?
Foto: Vix.com
En una decoración rústica los materiales de construcción y revestimiento de pisos, paredes y techos son fundamentales. Estos suelen ser los protagonistas. Por ello es importante no exagerar con los complementos y accesorios. Vestir o no las ventanas suele ser un dilema, pero ambas alternativas son válidas si se toman algunos puntos en consideración.
En muchos casos las ventanas son parte del ornamento y estilo de una casa rural. Cuando están fabricadas en madera de forma artesanal, con talles y relieves decorativos, es casi un pecado cubrirlas con cortinas o persianas. Igualmente, las ventanas en madera pintada con efecto envejecido, tipo “vintage”, lucen mejor al natural. Estas figuran como piezas de arte dentro del conjunto.
Foto: Vix.com
También es preferible prescindir de cubrirlas cuando tenemos varios elementos textiles decorativos en un salón, como cojines, tapices, alfombras o si en la pared de la ventana hay cuadros o afiches. Cuando las ventanas tienen mucho vidrio y pasa demasiada luz o calor, es preferible teñir los vidrios o usar papel ahumado.
Si la ventana es de madera sencilla y sin vidrios, una forma de embellecerlas es contratar a un fabricante de manivelas para que realice una en forja y además añada bisagras y pasadores con personalidad. En Emilio Tortajada contamos en nuestro catálogo con una gran variedad de piezas fabulosas para dar vida a las ventanas de estilo rústico.
Foto: Decoracionestilorustico.com
Si el ambiente del espacio que deseas decorar es despejado y diáfano, como por ejemplo, el dormitorio, unas cortinas se verán hermosas. Claro, en el estilo rústico las telas lisas, las trasparencias y las de tejidos naturales son perfectas. En cuanto al color, los neutros son los más convenientes, aunque las florales (con flores minúsculas y espaciadas) aportan romanticismo a la tendencia.
En cuanto a las persianas, las de maderas tradicionales son las más empleadas. Las enrollables (estores) que simulan la madera también quedan bien. Las tipo venecianas aportan elegancia a cualquier estancia y su neutralidad combina a la perfección con la tendencia rural.
Foto: ventanasdemadera.online
Relacionados
Saint-Cirq-Lapopie, el pueblo favorito de los franceses
En 2012, Saint-Cirq-Lapopie fue catalogado “el pueblo favorito de los franceses”. Esta pequeña villa medieval posee apenas unos 200 habitantes. Su belleza radica en la arquitectura del siglo XII a XV que sumerge a los visitantes en la historia y arte de la época. Como detenido en el tiempo, este lugar es nostalgia pura e …
Usar las ventanas adecuadas podría ahorrarle muchos euros
Las ventanas son un elemento imprescindible en la arquitectura de una vivienda. Ellas tienen la función de proveer de luz natural y aire al espacio interior. También, se convierten en parte de la decoración de la fachada. Ahora, lo que muchos ignoran es que las ventanas influyen en el consumo eléctrico del hogar. Las ventanas …
Tiempo de frío… ¿Chimenea?
Como cada año y ya entrado Diciembre, son muchos los que empiezan a hacer las maletas para pasar unos días en su lugar de origen, a aquella casa que les vio nacer, que les vio hacer gamberradas durante la infancia y de la que cada uno por su motivo salió de ella bien por estudios, trabajo, …
Emilio Tortajada, una historia forjada con esfuerzo y trabajo
Era 1886 cuando en la localidad valenciana de Massamagrell, Don José Tortajada Orón abrió un pequeño taller de reparación de hierro. Su dedicación esfuerzo y buen hacer de una actividad totalmente artesanal cuando la revolución industrial era inminente, hicieron que el ‘Mañà’, como se conocía en Massamagrell a Don José, se hiciera un importante nombre …