En la arquitectura popular de Capileira, en Granada, destacan detalles como las aldabas redondeadas en hierro forjado, puertas de madera y ventanales. (Foto: Losviajeros.com)
España posee pueblos hermosos que son un regalo a los sentidos. Especialmente, aquellos en los que parece que se ha detenido el tiempo y la sencillez rural de su urbanidad son fuente inagotable de inspiración. Este es el caso de Capileira, un municipio enclavado en el tope del valle Poqueira, en la Sierra Nevada de Granada.
Sus viviendas blancas, que caracteriza a los pueblos andaluces, se ven realzadas por construcciones únicas que se adaptan al relieve geográfico. No hay un esquema específico en sus calles.
Precisamente, ese diseño artesanal de sus casas y vías que se ha mantenido en el transcurso de los años hizo que el Consejo de Europa mencionara a Capileira como “modelo de arquitectura popular”. Adicionalmente, todo el municipio se declaró “Conjunto Histórico Artístico y Paraje Pintoresco” en 1982.
La decoración rústica que se detiene en detalles como los pomos de una puerta o ventanas son parte del modelo de arquitectura popular en este rincón de Granada (Foto: Granadanatural.com)
Los amantes de la decoración rústica conseguirán una musa en sus grandes puertas de madera coronadas por aldabas y pomos de hierro, amplios ventanales, tejados planos y cientos de chimeneas con forma cilíndrica. En Emilio Tortajada contamos con piezas únicas que se adaptan al diseño rural y por ello los interioristas que se inspiren en Capileira pueden hallar elementos que se adapten en nuestro catálogo de productos.
El hierro convertido en arte, ya sea en rejas ornamentales que protegen las ventanas o en aldabas redondeadas para llamar a la puerta, son detalles que un experto no pasará por alto.
El paisaje de este rincón de Granada que es modelo de arquitectura popular es hermoso y no se requiere llamar a una aldaba para acceder (Foto: Clubrural.com)
Pero en Capileira no todo son aldabas, chimeneas, pomos, casas y calles de valor arquitectónico. El paisaje natural es digno de fotografiar para cualquier postal. Desde los coloridos huertos urbanos, hasta los miradores del Barranco de Poqueira que muestran vistas imponentes, son un remanso de paz y una bocanada de aire puro.
La calidez de su gente también es una razón para visitar el pueblo de la Alpujarra. Degustar unas papas a lo pobre o el puchero a la gitanilla, son algunas opciones de su gastronomía tradicional. Su auge turístico ha contribuido a que no se difícil hallar hoteles, posadas, bodegas, bares de tapas, restaurantes y tiendas de artesanías de interés para el visitante.
Las personas que aman la elegancia y el arte de la época del renacimiento no tienen por qué privarse de este estilo en casa. El eclecticismo decorativo permite nutrirse de elementos antiguos sin perder contemporaneidad. Añadir unos toques renacentistas al salón recibidor puede ser una idea genial. Nacido entre los siglos XV y XVI, el …
Los beneficios del empleo de la piedra natural en las construcciones son múltiples. Su implementación en la arquitectura goza de gran afecto, pues asegura la sostenibilidad. Ser más amables con el ambiente, aprovechar los recursos que ofrece de forma eficaz, es un gran acierto. Tanto para obras nuevas o reformas, este material es una gran …
Ronda. Andalucía posee magníficos lugares para visitar. Uno de los pueblos más concurridos y admirados es Ronda. Con una belleza rural que atrapa al turista, sin duda es un sitio que debe estar en la lista de cualquier viajero. Su ubicación en una colina rocosa le otorga vistas impresionantes y dignas de una postal. A …
La empresa Google muchas veces tarda en hacer llegar a España lo más novedoso de sus productos de domótica. Esta vez no fue diferente y luego de haberlo llevado a otros países al fin la nación ibérica cuenta con el dispositivo. Se trata del esperado timbre inteligente Doorbell, de su marca para artilugios del hogar …
Un rincón de Granada que es «modelo de arquitectura popular»
En la arquitectura popular de Capileira, en Granada, destacan detalles como las aldabas redondeadas en hierro forjado, puertas de madera y ventanales. (Foto: Losviajeros.com)
España posee pueblos hermosos que son un regalo a los sentidos. Especialmente, aquellos en los que parece que se ha detenido el tiempo y la sencillez rural de su urbanidad son fuente inagotable de inspiración. Este es el caso de Capileira, un municipio enclavado en el tope del valle Poqueira, en la Sierra Nevada de Granada.
Sus viviendas blancas, que caracteriza a los pueblos andaluces, se ven realzadas por construcciones únicas que se adaptan al relieve geográfico. No hay un esquema específico en sus calles.
Precisamente, ese diseño artesanal de sus casas y vías que se ha mantenido en el transcurso de los años hizo que el Consejo de Europa mencionara a Capileira como “modelo de arquitectura popular”. Adicionalmente, todo el municipio se declaró “Conjunto Histórico Artístico y Paraje Pintoresco” en 1982.
La decoración rústica que se detiene en detalles como los pomos de una puerta o ventanas son parte del modelo de arquitectura popular en este rincón de Granada (Foto: Granadanatural.com)
Los amantes de la decoración rústica conseguirán una musa en sus grandes puertas de madera coronadas por aldabas y pomos de hierro, amplios ventanales, tejados planos y cientos de chimeneas con forma cilíndrica. En Emilio Tortajada contamos con piezas únicas que se adaptan al diseño rural y por ello los interioristas que se inspiren en Capileira pueden hallar elementos que se adapten en nuestro catálogo de productos.
El hierro convertido en arte, ya sea en rejas ornamentales que protegen las ventanas o en aldabas redondeadas para llamar a la puerta, son detalles que un experto no pasará por alto.
El paisaje de este rincón de Granada que es modelo de arquitectura popular es hermoso y no se requiere llamar a una aldaba para acceder (Foto: Clubrural.com)
Pero en Capileira no todo son aldabas, chimeneas, pomos, casas y calles de valor arquitectónico. El paisaje natural es digno de fotografiar para cualquier postal. Desde los coloridos huertos urbanos, hasta los miradores del Barranco de Poqueira que muestran vistas imponentes, son un remanso de paz y una bocanada de aire puro.
La calidez de su gente también es una razón para visitar el pueblo de la Alpujarra. Degustar unas papas a lo pobre o el puchero a la gitanilla, son algunas opciones de su gastronomía tradicional. Su auge turístico ha contribuido a que no se difícil hallar hoteles, posadas, bodegas, bares de tapas, restaurantes y tiendas de artesanías de interés para el visitante.
Relacionados
Toques renacentistas en el salón recibidor
Las personas que aman la elegancia y el arte de la época del renacimiento no tienen por qué privarse de este estilo en casa. El eclecticismo decorativo permite nutrirse de elementos antiguos sin perder contemporaneidad. Añadir unos toques renacentistas al salón recibidor puede ser una idea genial. Nacido entre los siglos XV y XVI, el …
Piedra natural: ventajas de su uso en la arquitectura sostenible
Los beneficios del empleo de la piedra natural en las construcciones son múltiples. Su implementación en la arquitectura goza de gran afecto, pues asegura la sostenibilidad. Ser más amables con el ambiente, aprovechar los recursos que ofrece de forma eficaz, es un gran acierto. Tanto para obras nuevas o reformas, este material es una gran …
Descubre la belleza rural de Ronda
Ronda. Andalucía posee magníficos lugares para visitar. Uno de los pueblos más concurridos y admirados es Ronda. Con una belleza rural que atrapa al turista, sin duda es un sitio que debe estar en la lista de cualquier viajero. Su ubicación en una colina rocosa le otorga vistas impresionantes y dignas de una postal. A …
El timbre inteligente de Google ya está disponible en España
La empresa Google muchas veces tarda en hacer llegar a España lo más novedoso de sus productos de domótica. Esta vez no fue diferente y luego de haberlo llevado a otros países al fin la nación ibérica cuenta con el dispositivo. Se trata del esperado timbre inteligente Doorbell, de su marca para artilugios del hogar …