Quienes sienten atracción por la arquitectura rural no deberían perderse de visitar Candelario. Este pueblo se ubica en la Sierra de Béjar y alcanzó mucha fama al ser locación de las series de televisión El Internado, Luna y El Misterio de Candela. Enclavado en la montaña, este lugar derrocha hermosura.
Castaños y robles inundan los bosques que rodean la villa. Su atractivo natural e importancia es tal, que la Unesco declaró a la Sierra de Candelario como “Reserva de la Biósfera”. Turísticamente es muy visitado durante el invierno. Sus montañas cubiertas de nieve son escogidas para las prácticas deportivas de esa estación.
Foto: Lospueblosmasbonitosdeespana.org
Pasear por las calles empedradas y estrechas de Candelario es un regalo a los sentidos. Las viviendas con muros de piedra anchos y amplios balcones de madera sirven de inspiración para arquitectos y diseñadores. Las llamadas “batipuertas” son una particularidad muy llamativa de este sitio. Se trata de una especie de puerta pequeña que se coloca antes de la principal y que funciona como impedimento al agua.
Fuertes, con asas en hierro forjado, aldabas antiguas, las puertas de las casas además de impedir el paso del agua y la nieve también protegían al matarife de las embistas de las reses durante su agonía. Para recrear parte de esa belleza rústica, Emilio Tortajada cuenta con piezas de herraje artesanal y forja artesanal fabulosas que se pueden admirar en su catálogo de productos.
Foto: Ocio.laprovincia.es
La mayoría de los hogares tradicionales de esta villa que está al sur de la provincia de Salamanca son de tres pisos. Antiguamente, el último se empleaba como desván para ahumar las presas de matanza que eran el sustento de las familias. En el urbanismo del pueblo también hallarán múltiples regaderas y fuentes. Igualmente, canales de agua de manantial o del deshielo invernal de la montaña.
Una construcción que no se debe pasar por alto es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El edificio es una mezcla arquitectónica de los estilos gótico, barroco, románico y mudéjar. También destaca la Ermita del Santísimo Cristo del Refugio. Se encuentra en la entrada de Candelario y data del siglo XVIII.
Foto: Fotopaises.com
Para completar el recorrido no dude en entrar a alguno de sus restaurantes para degustar platos típicos de la zona como el hornazo, truchas o una sopa de ajo. Los aventureros pueden practicar senderismo o esquiar en invierno.
Cocinas a leña. Su uso fue relegado por mucho tiempo. La aparición del gas butano y la electricidad marcó el declive. Sin embargo, las cocinas o estufas a leña hoy se presentan como una gran alternativa. Renovadas pero con el mismo aire nostálgico y encantador, estas piezas regresan al hogar y hasta se convierten en …
España es un país rico en historia y belleza. Por eso no es de extrañar que en su geografía posea pueblos con un encanto mágico, con un alma viva nutrida con el pasar de los años. Ese el caso de Covarrubias, ubicado al sureste de la capital de la comunidad de Castilla y León (Burgos). …
Olite es uno de los tesoros medievales de España. Ubicado en la Comunidad Foral de Navarra, este hermoso pueblo posee una riqueza arquitectónica envidiable. El arte y la cultura se reflejan en sus edificaciones nobles y monumentos. Una visita rural imprescindible al norte de la nación. Olite se halla a unos 45 kilómetros de Pamplona …
Revestir las paredes para darles más vistosidad o focalizar la atención en una estancia es un recurso muy utilizado. Los materiales a usarse son diversos. La escogencia depende del estilo decorativo. Si se busca un efecto moderno o contemporáneo, desde hace algunos años se han popularizado aquellos que ofrecen un acabado en tres dimensiones. Hay …
Un paseo histórico a Candelario
Foto: Saposyprincesas.elmundo.es
Quienes sienten atracción por la arquitectura rural no deberían perderse de visitar Candelario. Este pueblo se ubica en la Sierra de Béjar y alcanzó mucha fama al ser locación de las series de televisión El Internado, Luna y El Misterio de Candela. Enclavado en la montaña, este lugar derrocha hermosura.
Castaños y robles inundan los bosques que rodean la villa. Su atractivo natural e importancia es tal, que la Unesco declaró a la Sierra de Candelario como “Reserva de la Biósfera”. Turísticamente es muy visitado durante el invierno. Sus montañas cubiertas de nieve son escogidas para las prácticas deportivas de esa estación.
Foto: Lospueblosmasbonitosdeespana.org
Pasear por las calles empedradas y estrechas de Candelario es un regalo a los sentidos. Las viviendas con muros de piedra anchos y amplios balcones de madera sirven de inspiración para arquitectos y diseñadores. Las llamadas “batipuertas” son una particularidad muy llamativa de este sitio. Se trata de una especie de puerta pequeña que se coloca antes de la principal y que funciona como impedimento al agua.
Fuertes, con asas en hierro forjado, aldabas antiguas, las puertas de las casas además de impedir el paso del agua y la nieve también protegían al matarife de las embistas de las reses durante su agonía. Para recrear parte de esa belleza rústica, Emilio Tortajada cuenta con piezas de herraje artesanal y forja artesanal fabulosas que se pueden admirar en su catálogo de productos.
Foto: Ocio.laprovincia.es
La mayoría de los hogares tradicionales de esta villa que está al sur de la provincia de Salamanca son de tres pisos. Antiguamente, el último se empleaba como desván para ahumar las presas de matanza que eran el sustento de las familias. En el urbanismo del pueblo también hallarán múltiples regaderas y fuentes. Igualmente, canales de agua de manantial o del deshielo invernal de la montaña.
Una construcción que no se debe pasar por alto es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El edificio es una mezcla arquitectónica de los estilos gótico, barroco, románico y mudéjar. También destaca la Ermita del Santísimo Cristo del Refugio. Se encuentra en la entrada de Candelario y data del siglo XVIII.
Foto: Fotopaises.com
Para completar el recorrido no dude en entrar a alguno de sus restaurantes para degustar platos típicos de la zona como el hornazo, truchas o una sopa de ajo. Los aventureros pueden practicar senderismo o esquiar en invierno.
Foto: Es.dreamstime.com
Relacionados
Cocinas a leña que son un encanto
Cocinas a leña. Su uso fue relegado por mucho tiempo. La aparición del gas butano y la electricidad marcó el declive. Sin embargo, las cocinas o estufas a leña hoy se presentan como una gran alternativa. Renovadas pero con el mismo aire nostálgico y encantador, estas piezas regresan al hogar y hasta se convierten en …
Las hermosas vistas que ofreció Covarrubias al Cid Campeador
España es un país rico en historia y belleza. Por eso no es de extrañar que en su geografía posea pueblos con un encanto mágico, con un alma viva nutrida con el pasar de los años. Ese el caso de Covarrubias, ubicado al sureste de la capital de la comunidad de Castilla y León (Burgos). …
Descubre el mágico casco antiguo de Olite, en Navarra
Olite es uno de los tesoros medievales de España. Ubicado en la Comunidad Foral de Navarra, este hermoso pueblo posee una riqueza arquitectónica envidiable. El arte y la cultura se reflejan en sus edificaciones nobles y monumentos. Una visita rural imprescindible al norte de la nación. Olite se halla a unos 45 kilómetros de Pamplona …
Revestimientos 3D modernos para tus paredes
Revestir las paredes para darles más vistosidad o focalizar la atención en una estancia es un recurso muy utilizado. Los materiales a usarse son diversos. La escogencia depende del estilo decorativo. Si se busca un efecto moderno o contemporáneo, desde hace algunos años se han popularizado aquellos que ofrecen un acabado en tres dimensiones. Hay …