Quienes sienten atracción por la arquitectura rural no deberían perderse de visitar Candelario. Este pueblo se ubica en la Sierra de Béjar y alcanzó mucha fama al ser locación de las series de televisión El Internado, Luna y El Misterio de Candela. Enclavado en la montaña, este lugar derrocha hermosura.
Castaños y robles inundan los bosques que rodean la villa. Su atractivo natural e importancia es tal, que la Unesco declaró a la Sierra de Candelario como “Reserva de la Biósfera”. Turísticamente es muy visitado durante el invierno. Sus montañas cubiertas de nieve son escogidas para las prácticas deportivas de esa estación.
Foto: Lospueblosmasbonitosdeespana.org
Pasear por las calles empedradas y estrechas de Candelario es un regalo a los sentidos. Las viviendas con muros de piedra anchos y amplios balcones de madera sirven de inspiración para arquitectos y diseñadores. Las llamadas “batipuertas” son una particularidad muy llamativa de este sitio. Se trata de una especie de puerta pequeña que se coloca antes de la principal y que funciona como impedimento al agua.
Fuertes, con asas en hierro forjado, aldabas antiguas, las puertas de las casas además de impedir el paso del agua y la nieve también protegían al matarife de las embistas de las reses durante su agonía. Para recrear parte de esa belleza rústica, Emilio Tortajada cuenta con piezas de herraje artesanal y forja artesanal fabulosas que se pueden admirar en su catálogo de productos.
Foto: Ocio.laprovincia.es
La mayoría de los hogares tradicionales de esta villa que está al sur de la provincia de Salamanca son de tres pisos. Antiguamente, el último se empleaba como desván para ahumar las presas de matanza que eran el sustento de las familias. En el urbanismo del pueblo también hallarán múltiples regaderas y fuentes. Igualmente, canales de agua de manantial o del deshielo invernal de la montaña.
Una construcción que no se debe pasar por alto es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El edificio es una mezcla arquitectónica de los estilos gótico, barroco, románico y mudéjar. También destaca la Ermita del Santísimo Cristo del Refugio. Se encuentra en la entrada de Candelario y data del siglo XVIII.
Foto: Fotopaises.com
Para completar el recorrido no dude en entrar a alguno de sus restaurantes para degustar platos típicos de la zona como el hornazo, truchas o una sopa de ajo. Los aventureros pueden practicar senderismo o esquiar en invierno.
El sur italiano alberga un pueblo con una arquitectura única. Se trata de Alberobello, que es conocido mundialmente por sus trullos. Estas son viviendas con forma de cono que fueron fabricadas con piedra blanca y sin cemento. Este antiguo pueblo posee una atmósfera de fantasía y el turismo es cuantioso. El barrio más viejo de …
Iluminación. Cuando llega el verano o el tiempo es benevolente, pasar horas en el exterior de la vivienda es refrescante. Gozar de espacios bonitos y adecuados al aire libre resulta relajante. Es por ello que se deben tomar en cuenta varios detalles, entre ellos la iluminación. Incluso, contar con la luz adecuada puede embellecer la …
El minimalismo es una de las tendencias decorativas que más ha perdurado en la última década. Menos muebles y más confort y lujo es parte de sus principios. Sin embargo, este estilo ha sufrido algunos cambios para hacerlo más cálido y adaptado a los nuevos tiempos. Los interioristas buscan que los espacios del hogar sean …
Una idea genial para renovar una estancia es incluir sus elementos. Este tipo de decoración combina cultura, arte e historia. Como se trata de una tendencia muy diversa, suele mezclarse sin problemas con otros tipos de interiorismo. La idea es dar toques exóticos con piezas que evocan países lejanos. El estilo étnico es una mezcla …
Un paseo histórico a Candelario
Foto: Saposyprincesas.elmundo.es
Quienes sienten atracción por la arquitectura rural no deberían perderse de visitar Candelario. Este pueblo se ubica en la Sierra de Béjar y alcanzó mucha fama al ser locación de las series de televisión El Internado, Luna y El Misterio de Candela. Enclavado en la montaña, este lugar derrocha hermosura.
Castaños y robles inundan los bosques que rodean la villa. Su atractivo natural e importancia es tal, que la Unesco declaró a la Sierra de Candelario como “Reserva de la Biósfera”. Turísticamente es muy visitado durante el invierno. Sus montañas cubiertas de nieve son escogidas para las prácticas deportivas de esa estación.
Foto: Lospueblosmasbonitosdeespana.org
Pasear por las calles empedradas y estrechas de Candelario es un regalo a los sentidos. Las viviendas con muros de piedra anchos y amplios balcones de madera sirven de inspiración para arquitectos y diseñadores. Las llamadas “batipuertas” son una particularidad muy llamativa de este sitio. Se trata de una especie de puerta pequeña que se coloca antes de la principal y que funciona como impedimento al agua.
Fuertes, con asas en hierro forjado, aldabas antiguas, las puertas de las casas además de impedir el paso del agua y la nieve también protegían al matarife de las embistas de las reses durante su agonía. Para recrear parte de esa belleza rústica, Emilio Tortajada cuenta con piezas de herraje artesanal y forja artesanal fabulosas que se pueden admirar en su catálogo de productos.
Foto: Ocio.laprovincia.es
La mayoría de los hogares tradicionales de esta villa que está al sur de la provincia de Salamanca son de tres pisos. Antiguamente, el último se empleaba como desván para ahumar las presas de matanza que eran el sustento de las familias. En el urbanismo del pueblo también hallarán múltiples regaderas y fuentes. Igualmente, canales de agua de manantial o del deshielo invernal de la montaña.
Una construcción que no se debe pasar por alto es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El edificio es una mezcla arquitectónica de los estilos gótico, barroco, románico y mudéjar. También destaca la Ermita del Santísimo Cristo del Refugio. Se encuentra en la entrada de Candelario y data del siglo XVIII.
Foto: Fotopaises.com
Para completar el recorrido no dude en entrar a alguno de sus restaurantes para degustar platos típicos de la zona como el hornazo, truchas o una sopa de ajo. Los aventureros pueden practicar senderismo o esquiar en invierno.
Foto: Es.dreamstime.com
Relacionados
Las fantásticas casas cónicas de Alberobello
El sur italiano alberga un pueblo con una arquitectura única. Se trata de Alberobello, que es conocido mundialmente por sus trullos. Estas son viviendas con forma de cono que fueron fabricadas con piedra blanca y sin cemento. Este antiguo pueblo posee una atmósfera de fantasía y el turismo es cuantioso. El barrio más viejo de …
Embellece tu casa con la iluminación externa
Iluminación. Cuando llega el verano o el tiempo es benevolente, pasar horas en el exterior de la vivienda es refrescante. Gozar de espacios bonitos y adecuados al aire libre resulta relajante. Es por ello que se deben tomar en cuenta varios detalles, entre ellos la iluminación. Incluso, contar con la luz adecuada puede embellecer la …
Haz cálida tu decoración minimalista
El minimalismo es una de las tendencias decorativas que más ha perdurado en la última década. Menos muebles y más confort y lujo es parte de sus principios. Sin embargo, este estilo ha sufrido algunos cambios para hacerlo más cálido y adaptado a los nuevos tiempos. Los interioristas buscan que los espacios del hogar sean …
Aprovecha lo mejor del estilo étnico
Una idea genial para renovar una estancia es incluir sus elementos. Este tipo de decoración combina cultura, arte e historia. Como se trata de una tendencia muy diversa, suele mezclarse sin problemas con otros tipos de interiorismo. La idea es dar toques exóticos con piezas que evocan países lejanos. El estilo étnico es una mezcla …