Uno de los suelos más comunes en las viviendas de estilo rústico son los suelos de barro o terracota. Estas superficies brindan una apariencia hermosa, además de ofrecer resistencia y durabilidad. Mantenerlos en buen estado es sencillo. Sin embargo, el paso del tiempo hace estragos y disminuye su atractivo inicial.
Las losas de barro se elaboran con diversas variantes de arcilla. Estas se moldean y cocinan a una temperatura baja. Así se obtienen las piezas planas para revestir los pisos. Este material es poroso, lo que hace que si se dejan pozos de agua, las losas la absorban. De esta manera se forman manchas. También las juntas se ennegrecen o las piezas sufren arañazos por el tránsito continuo.
Para devolverles su apariencia original lo primero será limpiarlos bien. Para ello se requiere fregar los pisos con agua tibia y lejía diluida. Si existen áreas manchadas, lo ideal será frotar con un cepillo de alambres. Estos materiales podrá adquirirlos en su ferretería de confianza. Con el cepillo logrará erosionar y pulir la capa superficial del suelo.
Foto: Hagarmania.com
Este aseo también aplica para otras superficies de terracota, como encimeras, chimeneas, bancos o jardineras de ventanas. La versatilidad del barro hace que sea empleado en estos lugares. Si está cerca de una ventana o puerta, procure proteger la manillería, bisagras, pasadores verticales o bocallaves, pues el cloro puede resultar abrasivo para los herrajes o latón.
Cuando el suelo de terracota es muy antiguo o está notablemente deteriorado, suele hacerse uso de maquinaria. En algunas ferreterías las venden o alquilan. También se puede contratar ese servicio. Se trata de un aparato, tipo pulidora, con cepillos redondos metálicos. Estos rotan velozmente sobre el piso y remueven todas las machas y rayones superiores. Además, pule las losas.
Después del paso de la máquina se requiere usar una aspiradora para eliminar el polvillo. Cuando la superficie está aseada, libre de manchas y seca un tratamiento complementario es aplicar aceite. Este producto también se adquiere en negocios ferreteros. Están formulados con aceite de linaza u otro vegetal. Sirve para sellar los poros y dar un ligero brillo a los suelos de barro. Recuerde usar productos completamente hechos en España para una mayor calidad.
Sin duda, la decoración rústica de interiores es uno de los estilos más frescos, cálidos y hermosos que existen. Entrar a una vivienda inspirada en lo rural, en el campo, esté o no en la ciudad, transmite paz, armonía y la sencillez de tiempos que se añoran. Es por ello que cada vez son más …
Matera. Si hay un pueblo que nos remonte a vidas pasadas ese es Matera. Este lugar fuera de lo común se halla en la región de Basilicata, al sur de Italia. Gran parte de las casas, restaurantes y hoteles de la comarca se encuentran entre las rocas. Son grutas o cuevas que se esculpieron como …
Casi completamente rodeado por el río Guadalaviar, Albarracín es considerado “el pueblo más bonito de España”. Escaparse de la ciudad y recorrer las calles de esta localidad de la provincia de Teruel es sin duda una agradable experiencia para cualquier visitante. Especialmente, los profesionales y amantes de la arquitectura hallarán en los rincones de Albarracín …
Trabajar desde casa (a tiempo completo o parcial) es una situación que cada día se hace más común. Es por ello que es usual contar con área de trabajo en la vivienda. Este espacio no tiene por qué desentonar con el resto de la decoración del hogar. Incluso, puede convertirse en un área hermosa, moderna, …
Tratamiento para mantener el encanto en tus pisos de barro
Foto: Decoracion2.com
Uno de los suelos más comunes en las viviendas de estilo rústico son los suelos de barro o terracota. Estas superficies brindan una apariencia hermosa, además de ofrecer resistencia y durabilidad. Mantenerlos en buen estado es sencillo. Sin embargo, el paso del tiempo hace estragos y disminuye su atractivo inicial.
Las losas de barro se elaboran con diversas variantes de arcilla. Estas se moldean y cocinan a una temperatura baja. Así se obtienen las piezas planas para revestir los pisos. Este material es poroso, lo que hace que si se dejan pozos de agua, las losas la absorban. De esta manera se forman manchas. También las juntas se ennegrecen o las piezas sufren arañazos por el tránsito continuo.
Para devolverles su apariencia original lo primero será limpiarlos bien. Para ello se requiere fregar los pisos con agua tibia y lejía diluida. Si existen áreas manchadas, lo ideal será frotar con un cepillo de alambres. Estos materiales podrá adquirirlos en su ferretería de confianza. Con el cepillo logrará erosionar y pulir la capa superficial del suelo.
Foto: Hagarmania.com
Este aseo también aplica para otras superficies de terracota, como encimeras, chimeneas, bancos o jardineras de ventanas. La versatilidad del barro hace que sea empleado en estos lugares. Si está cerca de una ventana o puerta, procure proteger la manillería, bisagras, pasadores verticales o bocallaves, pues el cloro puede resultar abrasivo para los herrajes o latón.
Cuando el suelo de terracota es muy antiguo o está notablemente deteriorado, suele hacerse uso de maquinaria. En algunas ferreterías las venden o alquilan. También se puede contratar ese servicio. Se trata de un aparato, tipo pulidora, con cepillos redondos metálicos. Estos rotan velozmente sobre el piso y remueven todas las machas y rayones superiores. Además, pule las losas.
Después del paso de la máquina se requiere usar una aspiradora para eliminar el polvillo. Cuando la superficie está aseada, libre de manchas y seca un tratamiento complementario es aplicar aceite. Este producto también se adquiere en negocios ferreteros. Están formulados con aceite de linaza u otro vegetal. Sirve para sellar los poros y dar un ligero brillo a los suelos de barro. Recuerde usar productos completamente hechos en España para una mayor calidad.
Foto: Ceramicasanchez.es
Relacionados
El ABC de la decoración rústica de interiores
Sin duda, la decoración rústica de interiores es uno de los estilos más frescos, cálidos y hermosos que existen. Entrar a una vivienda inspirada en lo rural, en el campo, esté o no en la ciudad, transmite paz, armonía y la sencillez de tiempos que se añoran. Es por ello que cada vez son más …
Conoce Matera, la Belén de Italia
Matera. Si hay un pueblo que nos remonte a vidas pasadas ese es Matera. Este lugar fuera de lo común se halla en la región de Basilicata, al sur de Italia. Gran parte de las casas, restaurantes y hoteles de la comarca se encuentran entre las rocas. Son grutas o cuevas que se esculpieron como …
Albarracín, el destino perfecto para una escapada pueblerina
Casi completamente rodeado por el río Guadalaviar, Albarracín es considerado “el pueblo más bonito de España”. Escaparse de la ciudad y recorrer las calles de esta localidad de la provincia de Teruel es sin duda una agradable experiencia para cualquier visitante. Especialmente, los profesionales y amantes de la arquitectura hallarán en los rincones de Albarracín …
Una oficina muy chic en casa
Trabajar desde casa (a tiempo completo o parcial) es una situación que cada día se hace más común. Es por ello que es usual contar con área de trabajo en la vivienda. Este espacio no tiene por qué desentonar con el resto de la decoración del hogar. Incluso, puede convertirse en un área hermosa, moderna, …