Las personas que aman la elegancia y el arte de la época del renacimiento no tienen por qué privarse de este estilo en casa. El eclecticismo decorativo permite nutrirse de elementos antiguos sin perder contemporaneidad. Añadir unos toques renacentistas al salón recibidor puede ser una idea genial.
Nacido entre los siglos XV y XVI, el renacimiento fue un movimiento artístico y cultural. Su cuna fue Italia y de él nacieron las edificaciones de cúpulas en el diseño arquitectónico, las pinturas con perspectivas evolucionadas y se crearon grandes obras. La Gioconda, La última Cena y la Creación de Adán figuran en el legado.
Foto: Pixabay.com
El estilo decorativo interior apostaba a lo señorial, adornos con relieves, texturas y el estampado floral. Predominaban los tonos marrones, rojos, revestimientos de madera, el cuero y el terciopelo. Por supuesto, los cuadros con marcos tallados no faltaban en las paredes.
Para aterrizar los elementos renacentistas a la época actual es primordial no exagerar. Si se abusa del estilo el salón parecerá un museo. Muchas casas de diseño y tiendas de muebles ofrecen objetos que transportan al siglo XV. Escoger una pieza central, que sea el foco de la decoración es la mejor manera de añadir la magia que se busca.
Foto: Pixabay.com
El sofá puede convertirse en el rey de la sala. Las líneas en arco y un tapizado de terciopelo en un color fuerte como el verde oliva o rojo serán ideales. Igualmente, las sillas estilo rococó son un clásico del renacimiento. Incluir una o un par en la estancia con motivos florales resultará perfecto.
También se puede jugar con la iluminación. Las famosas lámparas de araña eran características de la época. Escoger una como luminaria principal otorga distinción y transporta al pasado. Detalles como los herrajes y fragua de puertas, ventanas y armarios también cuentan. Emilio Tortajada tiene en su catálogo una serie corta de producción en la encontrará manivelas, bisagras y tiradores que armonizarán con el estilo.
Ya ha recibido varios premios desde su inauguración en 2017 y, al parecer, su diseño y belleza le seguirán dando reconocimientos. Se trata de la capilla de la “Universidad Pontificia de Salamanca” (Upsa), que una vez más es galardonada, en esta ocasión con una de las cinco menciones honoríficas de los “Faith&Form International Awards”. La …
Arquitectura sostenible. La Arquitectura es un área que siempre está en constante evolución. Ser más amables con el planeta ideando proyectos sostenibles es el reto desde hace varios años. Diseñar ciudades funcionales de bajo impacto ambiental, viviendas ahorrativas energéticamente, reciclar y crear huertos urbanos son algunas de los temas en boga. Aquí te presentamos cinco …
Fabricante de Manivelas bisagras manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida, fabricante de manivelas Lo antiguo y lo moderno pueden ir de la mano en la decoración de interiores. …
Es un material que se emplea en la construcción y en la fabricación de artículos desde antes de Cristo. La nobleza de su estructura, durabilidad y maleabilidad hacen del hierro un elemento infaltable en el interiorismo rural o clásico. Incluso, las decoraciones modernas hacen uso de él para añadir toques de elegancia y melancolía. Aunque …
Toques renacentistas en el salón recibidor
Foto: Pixabay.com
Las personas que aman la elegancia y el arte de la época del renacimiento no tienen por qué privarse de este estilo en casa. El eclecticismo decorativo permite nutrirse de elementos antiguos sin perder contemporaneidad. Añadir unos toques renacentistas al salón recibidor puede ser una idea genial.
Nacido entre los siglos XV y XVI, el renacimiento fue un movimiento artístico y cultural. Su cuna fue Italia y de él nacieron las edificaciones de cúpulas en el diseño arquitectónico, las pinturas con perspectivas evolucionadas y se crearon grandes obras. La Gioconda, La última Cena y la Creación de Adán figuran en el legado.
Foto: Pixabay.com
El estilo decorativo interior apostaba a lo señorial, adornos con relieves, texturas y el estampado floral. Predominaban los tonos marrones, rojos, revestimientos de madera, el cuero y el terciopelo. Por supuesto, los cuadros con marcos tallados no faltaban en las paredes.
Para aterrizar los elementos renacentistas a la época actual es primordial no exagerar. Si se abusa del estilo el salón parecerá un museo. Muchas casas de diseño y tiendas de muebles ofrecen objetos que transportan al siglo XV. Escoger una pieza central, que sea el foco de la decoración es la mejor manera de añadir la magia que se busca.
Foto: Pixabay.com
El sofá puede convertirse en el rey de la sala. Las líneas en arco y un tapizado de terciopelo en un color fuerte como el verde oliva o rojo serán ideales. Igualmente, las sillas estilo rococó son un clásico del renacimiento. Incluir una o un par en la estancia con motivos florales resultará perfecto.
También se puede jugar con la iluminación. Las famosas lámparas de araña eran características de la época. Escoger una como luminaria principal otorga distinción y transporta al pasado. Detalles como los herrajes y fragua de puertas, ventanas y armarios también cuentan. Emilio Tortajada tiene en su catálogo una serie corta de producción en la encontrará manivelas, bisagras y tiradores que armonizarán con el estilo.
Foto: Pixabay.com
Relacionados
Capilla de universidad española recibe premio de arquitectura
Ya ha recibido varios premios desde su inauguración en 2017 y, al parecer, su diseño y belleza le seguirán dando reconocimientos. Se trata de la capilla de la “Universidad Pontificia de Salamanca” (Upsa), que una vez más es galardonada, en esta ocasión con una de las cinco menciones honoríficas de los “Faith&Form International Awards”. La …
Top, los 5 mejores libros sobre arquitectura sostenible
Arquitectura sostenible. La Arquitectura es un área que siempre está en constante evolución. Ser más amables con el planeta ideando proyectos sostenibles es el reto desde hace varios años. Diseñar ciudades funcionales de bajo impacto ambiental, viviendas ahorrativas energéticamente, reciclar y crear huertos urbanos son algunas de los temas en boga. Aquí te presentamos cinco …
Muebles vintage que dan un toque «chic» a las decoraciones modernas
Fabricante de Manivelas bisagras manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida, fabricante de manivelas Lo antiguo y lo moderno pueden ir de la mano en la decoración de interiores. …
El uso del hierro forjado en el interiorismo rural
Es un material que se emplea en la construcción y en la fabricación de artículos desde antes de Cristo. La nobleza de su estructura, durabilidad y maleabilidad hacen del hierro un elemento infaltable en el interiorismo rural o clásico. Incluso, las decoraciones modernas hacen uso de él para añadir toques de elegancia y melancolía. Aunque …