Arquitectura sostenible. La Arquitectura es un área que siempre está en constante evolución. Ser más amables con el planeta ideando proyectos sostenibles es el reto desde hace varios años. Diseñar ciudades funcionales de bajo impacto ambiental, viviendas ahorrativas energéticamente, reciclar y crear huertos urbanos son algunas de los temas en boga. Aquí te presentamos cinco trabajos literarios que destacan por sus sencillas explicaciones y visionarias propuestas.
#Arquitectura y clima, por Víctor Olgyay (2008)
Foto: Logilibro.com
Se publicó en los años 50 y fue reeditado en 2008. Se trata de un clásico que habla sobre la arquitectura sostenible y bioclimática, que se mantiene vigente. Olgyay fue un pionero en investigar la forma en la que se relacionan la energía y la arquitectura. Este profesor de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, explica su obra como se relaciona el clima con los humanos, la arquitectura y la forma de aplicarlo en el urbanismo.
#Happy City, por Charles Montgomery (2013)
Foto: Librosarq.com
A través de ejemplos de ciudades famosas como Bogotá, Vancouver o Copenhague, entre otras, Charles Montgomery nos dice qué necesita una urbe para hacer feliz a sus habitantes. El destacado periodista canadiense explica como el diseño de una ciudad impacta nuestras vidas. Casos exitosos con ideas innovadoras en transporte, materiales, disposición, tecnología y edificación son expuestos a profundidad para tomar como referencia.
#Zero Waste Home, por Bea Johnson (2013)
Foto: Lucirmas.com
Esta autora resume su propuesta en un método que llama “cinco erres”: reutilizar, rechazar, reducir, reciclar y pudrir (“rot”, en inglés). En el libro ofrece consejos, trucos e ideas para vivir sin basura. De esta manera busca disminuir el impacto negativo del hombre en el medioambiente. La activista señala cómo hasta rechazar las bolsas plásticas, aromatizar la casa con plantas o hacer compras a granel nos acercan a estar en sintonía con la naturaleza.
#Introducción a la permacultura, por Bill Mollison (2013)
Foto: Onokutayama.blogspot.com
Bill Mollison es el precursor de la llamada permacultura. En su libro detalla este conjunto de técnicas para cultivar y construir que se basan en la biología de la naturaleza y la ecología. La idea es trabajar menos y obtener mejores resultados. Viviendas autosuficientes sin aire acondicionado o calefacción, huertos urbanos, siembra de granos y frutas, acuacultura o diseño de edificaciones a pequeña o gran escala se encuentran entre las temáticas.
#Construimos una casa pasiva, por Frankel, A. y Feirer, M. (2016)
Foto: Pinterest.es
Edificación pasiva para niños. Este hermoso texto ofrece una visión didáctica a los más pequeños de la casa sobre lo que es un hogar sustentable. Un girasol, un saltamontes y una niña hablan sobre materiales de construcción. Ventilación, soleamiento y ahorro energético. Literatura educativa sobre arquitectura sostenible para los futuros diseñadores.
Como es una ciudad italiana famosa por el espectacular lago que la baña y que lleva su mismo nombre. A pocos kilómetros de Milán, este pueblo medieval de Lombardía, se originó como un fuerte celta edificado en los siglos VI y V a.C. Posteriormente se convirtió en un “castrum” romano. Visitarle es deleitarse con su …
Bisagras fabricantes de bisagras manivelas Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Independiente del estilo de la vivienda, decorar un patio exterior con notas rústicas o …
Para quienes han escuchado de Orbaneja del Castillo, su cascada es la primera referencia. Este pueblo de Burgos, en España, está atravesado por una idílica caída de agua. Al llegar a la aldea se pueden observar sus lindas casas entre las que hay una especie de escalera (de unos 25 metros de alto) bañada por …
Decoración navideña. Ya falta poco para las celebraciones navideñas y decorar la casa es parte de las festividades. El estilo clásico nunca pasa de moda, pero cada año hay tendencias en color y estilo para darle un look actual a los espacios. Para esta temporada son varias las alternativas por lo que a la decoración …
Top, los 5 mejores libros sobre arquitectura sostenible
Arquitectura sostenible. La Arquitectura es un área que siempre está en constante evolución. Ser más amables con el planeta ideando proyectos sostenibles es el reto desde hace varios años. Diseñar ciudades funcionales de bajo impacto ambiental, viviendas ahorrativas energéticamente, reciclar y crear huertos urbanos son algunas de los temas en boga. Aquí te presentamos cinco trabajos literarios que destacan por sus sencillas explicaciones y visionarias propuestas.
#Arquitectura y clima, por Víctor Olgyay (2008)
Foto: Logilibro.com
Se publicó en los años 50 y fue reeditado en 2008. Se trata de un clásico que habla sobre la arquitectura sostenible y bioclimática, que se mantiene vigente. Olgyay fue un pionero en investigar la forma en la que se relacionan la energía y la arquitectura. Este profesor de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, explica su obra como se relaciona el clima con los humanos, la arquitectura y la forma de aplicarlo en el urbanismo.
#Happy City, por Charles Montgomery (2013)
Foto: Librosarq.com
A través de ejemplos de ciudades famosas como Bogotá, Vancouver o Copenhague, entre otras, Charles Montgomery nos dice qué necesita una urbe para hacer feliz a sus habitantes. El destacado periodista canadiense explica como el diseño de una ciudad impacta nuestras vidas. Casos exitosos con ideas innovadoras en transporte, materiales, disposición, tecnología y edificación son expuestos a profundidad para tomar como referencia.
#Zero Waste Home, por Bea Johnson (2013)
Foto: Lucirmas.com
Esta autora resume su propuesta en un método que llama “cinco erres”: reutilizar, rechazar, reducir, reciclar y pudrir (“rot”, en inglés). En el libro ofrece consejos, trucos e ideas para vivir sin basura. De esta manera busca disminuir el impacto negativo del hombre en el medioambiente. La activista señala cómo hasta rechazar las bolsas plásticas, aromatizar la casa con plantas o hacer compras a granel nos acercan a estar en sintonía con la naturaleza.
#Introducción a la permacultura, por Bill Mollison (2013)
Foto: Onokutayama.blogspot.com
Bill Mollison es el precursor de la llamada permacultura. En su libro detalla este conjunto de técnicas para cultivar y construir que se basan en la biología de la naturaleza y la ecología. La idea es trabajar menos y obtener mejores resultados. Viviendas autosuficientes sin aire acondicionado o calefacción, huertos urbanos, siembra de granos y frutas, acuacultura o diseño de edificaciones a pequeña o gran escala se encuentran entre las temáticas.
#Construimos una casa pasiva, por Frankel, A. y Feirer, M. (2016)
Foto: Pinterest.es
Edificación pasiva para niños. Este hermoso texto ofrece una visión didáctica a los más pequeños de la casa sobre lo que es un hogar sustentable. Un girasol, un saltamontes y una niña hablan sobre materiales de construcción. Ventilación, soleamiento y ahorro energético. Literatura educativa sobre arquitectura sostenible para los futuros diseñadores.
Relacionados
Como, un lugar para escapar del bullicio ciudadano
Como es una ciudad italiana famosa por el espectacular lago que la baña y que lleva su mismo nombre. A pocos kilómetros de Milán, este pueblo medieval de Lombardía, se originó como un fuerte celta edificado en los siglos VI y V a.C. Posteriormente se convirtió en un “castrum” romano. Visitarle es deleitarse con su …
Patios rústicos para compartir en familia
Bisagras fabricantes de bisagras manivelas Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Independiente del estilo de la vivienda, decorar un patio exterior con notas rústicas o …
Disfruta la arquitectura medieval de Orbaneja del Castillo
Para quienes han escuchado de Orbaneja del Castillo, su cascada es la primera referencia. Este pueblo de Burgos, en España, está atravesado por una idílica caída de agua. Al llegar a la aldea se pueden observar sus lindas casas entre las que hay una especie de escalera (de unos 25 metros de alto) bañada por …
Los colores de moda para la decoración navideña
Decoración navideña. Ya falta poco para las celebraciones navideñas y decorar la casa es parte de las festividades. El estilo clásico nunca pasa de moda, pero cada año hay tendencias en color y estilo para darle un look actual a los espacios. Para esta temporada son varias las alternativas por lo que a la decoración …