Conferencias, exposiciones, viajes, actividades y hasta una nueva sede son parte de los eventos conmemorativos. La razón, es que este mes se cumplen 10 años de la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en Toledo. De sus aulas han egresado unos 114 arquitectos y hoy cuentan con una matrícula de 300 estudiantes.
El impacto para la región ha sido muy positivo, pues en esta Escuela, que se diferencia por su “grado habilitante”, la creatividad, el talento y la camaradería, la ciudad juega un papel importante. A menudo se realizan proyectos para el rescate y promoción del patrimonio local.
Desde que en 2010 Manuel de las Casas (1940-2014) fundara la Escuela, se siguen principios que apuntan a una arquitectura responsable, de la mano con la comunidad, la sencillez, el servicio y lo más humanística posible. Estos fundamentos se han seguido trasmitiendo en una década, ahora bajo la tutela del rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado; el director de la Escuela de Arquitectura, Juan Mera; y la subdirectora Dolores Sánchez Moya.
Foto: Abc.es
Una de las noticias que alegró a la comunidad universitaria fue el anuncio de la construcción de una nueva sede para la Escuela. El edificio se alzará en las inmediaciones de la Fábrica de Armas, muy cerca de donde se hallan actualmente.
El espacio cuenta con casi 4 mil metros cuadrados. Allí se encuentra el antiguo taller de Espoletas. La idea es conservar el espíritu original de la construcción, que actualmente es una nave en ruinas. Se estima una inversión de 3,6 millones de euros (licitación) y que la obra esté lista en unos 2 años. Según Sánchez Moya, el edificio es cónsono con la educación que imparten.
Igualmente, esperan seguir organizando actividades como el MAET (encuentro de arquitectura) y el MUTE (festival musical). Además, está pautado un viaje de aprendizaje arquitectónico a Praga, al que asistirán alumnos y profesores.
Los inicios de la arquitectura moderna tienen una exponente casi desconocida, Eileen Gray. La obra de esta mujer se desarrolló en los años 20, pero no fue hasta la década de los 70 cuando se reivindicó su trabajo. Ahora los españoles podrán conocer más sobre esta pionera irlandesa. Recientemente se inauguró una exposición sobre la …
Si desea un paseo tranquilo y unas vistas impresionantes Artenara es el lugar. Situado en lo más alto de Gran Canaria, goza de un paisaje privilegiado. Hay mucho que ver y disfrutar en este pueblo pacífico de naturaleza exuberante. El pueblo español está lejos del bullicio de las ciudades. Su esplendor, lleno de ese encanto …
Su ubicación entre la montaña y el mar le hacen privilegiado. Hondarribia es catalogado como uno de los pueblos más bellos del País Vasco. Sus murallas y centro histórico medieval son parte del gran atractivo turístico que posee. Igualmente, su tradición pesquera y deliciosa gastronomía. Esta ciudad de Gipuzkoa se encuentra a unos 30 minutos …
Tazones está declarado Conjunto Histórico Artístico. Los pocos metros que posee este pueblo rebosan belleza y mar. Es tal su atractivo, que en 2019 fue nombrado “Sexta maravilla del mundo rural de España” por Condé Nast Traveller. Visitar este lugar es inspirarse en su rústica arquitectura marinera, disfrutar de la amabilidad de su gente y …
Toledo celebra 10 años de su Escuela de Arquitectura
Foto: Abc.es
Conferencias, exposiciones, viajes, actividades y hasta una nueva sede son parte de los eventos conmemorativos. La razón, es que este mes se cumplen 10 años de la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en Toledo. De sus aulas han egresado unos 114 arquitectos y hoy cuentan con una matrícula de 300 estudiantes.
El impacto para la región ha sido muy positivo, pues en esta Escuela, que se diferencia por su “grado habilitante”, la creatividad, el talento y la camaradería, la ciudad juega un papel importante. A menudo se realizan proyectos para el rescate y promoción del patrimonio local.
Desde que en 2010 Manuel de las Casas (1940-2014) fundara la Escuela, se siguen principios que apuntan a una arquitectura responsable, de la mano con la comunidad, la sencillez, el servicio y lo más humanística posible. Estos fundamentos se han seguido trasmitiendo en una década, ahora bajo la tutela del rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado; el director de la Escuela de Arquitectura, Juan Mera; y la subdirectora Dolores Sánchez Moya.
Foto: Abc.es
Una de las noticias que alegró a la comunidad universitaria fue el anuncio de la construcción de una nueva sede para la Escuela. El edificio se alzará en las inmediaciones de la Fábrica de Armas, muy cerca de donde se hallan actualmente.
El espacio cuenta con casi 4 mil metros cuadrados. Allí se encuentra el antiguo taller de Espoletas. La idea es conservar el espíritu original de la construcción, que actualmente es una nave en ruinas. Se estima una inversión de 3,6 millones de euros (licitación) y que la obra esté lista en unos 2 años. Según Sánchez Moya, el edificio es cónsono con la educación que imparten.
Igualmente, esperan seguir organizando actividades como el MAET (encuentro de arquitectura) y el MUTE (festival musical). Además, está pautado un viaje de aprendizaje arquitectónico a Praga, al que asistirán alumnos y profesores.
Foto: Abc.es
Relacionados
En España exponen la vida y obra de la arquitecta Eileen Gray
Los inicios de la arquitectura moderna tienen una exponente casi desconocida, Eileen Gray. La obra de esta mujer se desarrolló en los años 20, pero no fue hasta la década de los 70 cuando se reivindicó su trabajo. Ahora los españoles podrán conocer más sobre esta pionera irlandesa. Recientemente se inauguró una exposición sobre la …
Descubre el pueblo más alto de Gran Canaria
Si desea un paseo tranquilo y unas vistas impresionantes Artenara es el lugar. Situado en lo más alto de Gran Canaria, goza de un paisaje privilegiado. Hay mucho que ver y disfrutar en este pueblo pacífico de naturaleza exuberante. El pueblo español está lejos del bullicio de las ciudades. Su esplendor, lleno de ese encanto …
Un paseo al medioevo en Hondarribia
Su ubicación entre la montaña y el mar le hacen privilegiado. Hondarribia es catalogado como uno de los pueblos más bellos del País Vasco. Sus murallas y centro histórico medieval son parte del gran atractivo turístico que posee. Igualmente, su tradición pesquera y deliciosa gastronomía. Esta ciudad de Gipuzkoa se encuentra a unos 30 minutos …
Tazones, un pueblo pesquero con mucho encanto
Tazones está declarado Conjunto Histórico Artístico. Los pocos metros que posee este pueblo rebosan belleza y mar. Es tal su atractivo, que en 2019 fue nombrado “Sexta maravilla del mundo rural de España” por Condé Nast Traveller. Visitar este lugar es inspirarse en su rústica arquitectura marinera, disfrutar de la amabilidad de su gente y …