El hierro es un material noble, duradero y una vez forjado se obtienen piezas hermosas. Esto bien lo sabe Emilio Tortajada, que desde 1886 emplea este metal para fabricar productos de calidad y belleza única, como se observa en su catálogo.
Mantener en óptimo estado los muebles, objetos, puertas, ventanas, rejas y piezas fabricadas en hierro forjado es sencillo. Basta con seguir algunos consejos para conservar su apariencia y evitar el óxido, principal enemigo de este metal. Por ello, lo ideal es vigilar su estado con detalle al menos una vez al mes, para actuar lo antes posible ante su aparición.
La mezcla para limpiarlo es fácil de hacer. Solo basta agregar una cucharada de jabón líquido vegetal a un recipiente con agua y formar una suave espuma. Lo siguiente será humedecer en esa solución un paño que no tenga pelusas y frotar las superficies. De esta manera se quitará el polvo o manchas que posea.
Foto: Consumer.es
Una vez culminado el proceso de limpieza con el jabón, si la superficie o mueble es grande (puertas, ventanas, rejas, sofás) se debe rociar con abundante agua (manguera) para eliminar los residuos. Luego se debe proceder a secar con un pañito que no deje pelusas.
Para las piezas pequeñas, como manivelas, bisagras, cerraduras, aldabas, manillones, pomos o complementos, después del paño con jabón se debe pasar un paño humedecido solo con agua y luego secar muy bien con otro trozo de tela.
Foto: Emilio Tortajada
Una buena idea para conservar mejor muebles y objetos de hierro forjado es darles una capa fina de barniz incoloro. Si ya está pintado, la pintura debe estar en perfecto estado antes de colocarle el barniz. Esto dará brillo y evitará que se le adhiera el polvo.
Cuando ya hay signos de oxidación, el método de limpieza y reparación del hierro es más complejo. Se requiere pasar un cepillo de alambre por la superficie para retirar el óxido, luego lijar, limpiar y posteriormente pintar o barnizar.
A mayor humedad y salitre en el ambiente, es más propenso a que se oxide. En el mercado existen productos que previenen el proceso. Se deben aplicar después del aseo de la pieza o antes de pintarlas.
Ladrillos vistos. Aunque de entrada parezcan humildes y muy sencillos, los ladrillos vistos en el interiorismo pueden ser el toque especial que buscas en una decoración. En la actualidad son un elemento muy demandado. Sin embargo, su empleo tuvo su auge entre los años 50 y 60. Su origen se vincula al nacimiento del estilo …
Atrás quedaron los decorados náuticos cargados de accesorios y elementos marinos obvios. El interiorismo moderno inspirado en el mar es más sobrio y elegante. Sin perder esos detalles que le caracterizan, las estancias de este estilo se muestran renovadas. Una tendencia más pulida, prolija y cautivante. No solo las casas de playa quedan preciosas con …
En el interiorismo la originalidad siempre en muy valorada. Una forma de conseguirla es fabricando muebles reciclados. El ingenio de los diseñadores no tiene límites en este sentido. Además de ser amables con el ambiente, este tipo de proyectos suelen ser divertidos y sencillos de emprender en casa. Solo bastará con hallar los materiales adecuados …
Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, …
Tips para mantener hermosas tus piezas de hierro forjado
Foto: Decoestilo.com
El hierro es un material noble, duradero y una vez forjado se obtienen piezas hermosas. Esto bien lo sabe Emilio Tortajada, que desde 1886 emplea este metal para fabricar productos de calidad y belleza única, como se observa en su catálogo.
Mantener en óptimo estado los muebles, objetos, puertas, ventanas, rejas y piezas fabricadas en hierro forjado es sencillo. Basta con seguir algunos consejos para conservar su apariencia y evitar el óxido, principal enemigo de este metal. Por ello, lo ideal es vigilar su estado con detalle al menos una vez al mes, para actuar lo antes posible ante su aparición.
La mezcla para limpiarlo es fácil de hacer. Solo basta agregar una cucharada de jabón líquido vegetal a un recipiente con agua y formar una suave espuma. Lo siguiente será humedecer en esa solución un paño que no tenga pelusas y frotar las superficies. De esta manera se quitará el polvo o manchas que posea.
Foto: Consumer.es
Una vez culminado el proceso de limpieza con el jabón, si la superficie o mueble es grande (puertas, ventanas, rejas, sofás) se debe rociar con abundante agua (manguera) para eliminar los residuos. Luego se debe proceder a secar con un pañito que no deje pelusas.
Para las piezas pequeñas, como manivelas, bisagras, cerraduras, aldabas, manillones, pomos o complementos, después del paño con jabón se debe pasar un paño humedecido solo con agua y luego secar muy bien con otro trozo de tela.
Foto: Emilio Tortajada
Una buena idea para conservar mejor muebles y objetos de hierro forjado es darles una capa fina de barniz incoloro. Si ya está pintado, la pintura debe estar en perfecto estado antes de colocarle el barniz. Esto dará brillo y evitará que se le adhiera el polvo.
Cuando ya hay signos de oxidación, el método de limpieza y reparación del hierro es más complejo. Se requiere pasar un cepillo de alambre por la superficie para retirar el óxido, luego lijar, limpiar y posteriormente pintar o barnizar.
A mayor humedad y salitre en el ambiente, es más propenso a que se oxide. En el mercado existen productos que previenen el proceso. Se deben aplicar después del aseo de la pieza o antes de pintarlas.
Foto: Medicura.nl
Relacionados
Los ladrillos vistos se apoderan de las viviendas
Ladrillos vistos. Aunque de entrada parezcan humildes y muy sencillos, los ladrillos vistos en el interiorismo pueden ser el toque especial que buscas en una decoración. En la actualidad son un elemento muy demandado. Sin embargo, su empleo tuvo su auge entre los años 50 y 60. Su origen se vincula al nacimiento del estilo …
Habitaciones con estilo náutico moderno
Atrás quedaron los decorados náuticos cargados de accesorios y elementos marinos obvios. El interiorismo moderno inspirado en el mar es más sobrio y elegante. Sin perder esos detalles que le caracterizan, las estancias de este estilo se muestran renovadas. Una tendencia más pulida, prolija y cautivante. No solo las casas de playa quedan preciosas con …
Fabrica un fantástico librero con madera reciclada
En el interiorismo la originalidad siempre en muy valorada. Una forma de conseguirla es fabricando muebles reciclados. El ingenio de los diseñadores no tiene límites en este sentido. Además de ser amables con el ambiente, este tipo de proyectos suelen ser divertidos y sencillos de emprender en casa. Solo bastará con hallar los materiales adecuados …
Linóleo, una solución ecológicamente bella para los pisos
Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, …