En 2012, Saint-Cirq-Lapopie fue catalogado “el pueblo favorito de los franceses”. Esta pequeña villa medieval posee apenas unos 200 habitantes. Su belleza radica en la arquitectura del siglo XII a XV que sumerge a los visitantes en la historia y arte de la época. Como detenido en el tiempo, este lugar es nostalgia pura e inspiración para quienes se dedican al diseño, construcción e interiorismo.
La comuna forma parte de la región de Lot de Occitania, en Francia. Se sitúa a unos 30 kilómetros de Cahors, al este. Posee 18 Km2 y una altitud de hasta 389 metros. Las vistas que ofrece son majestuosas, tanto como los 13 monumentos históricos que se hallan en la localidad. Es sitio tiene especial fama entre los artistas. Desde la antigüedad muchos de ellos pasaban largas temporadas en el lugar para activar sus venas creativas.
Foto: Pinterest.com.mx
Pasear por sus callejuelas, solo de acceso peatonal, es una experiencia mágica. Como sacadas de un cuento, las casas con fachadas de piedra transmiten rusticidad y calidez. Puertas de madera y ventanas trilobulares destacan. Complementos en hierro forjado, como aldabas, rejas, apliques, perchas, manillones y hasta la tornillería son de un acabado artesanal hermoso.
Sus plazas y empinadas calles adoquinadas componen el casco histórico. Es inevitable comprar algo en sus tiendas de artesanías o deleitarse en las galerías de arte. Si se elige visitar el pueblo en verano (de junio a septiembre) se encontrará con muchos turistas. Unas 500 mil personas escogen ir a la comarca en esa temporada. En esas fechas se ofrecen visitas guiadas.
Entre los lugares que conocer se encuentran la iglesia Santa Julita, la iglesia Saint-Cirq, la Casa Bretón (con un precioso jardín) y la casa Daura («Casa Internacional de Artistas»). De igual interés resulta el hostal Marineros (que fue propiedad del poeta André Breton). El lugar es conocido como el “hogar de los famosos” y está destinado a la poesía.
Foto: Aunclicdelaaventura.com
También en Saint-Cirq-Lapopie se puede hacer senderismo. Además, para quienes disfrutan del agua, en la parte baja del pueblo hay una playa. El balneario está acondicionado para los turistas. Es especial para practicar natación o simplemente relajarse a sus anchas.
En una decoración rústica los materiales de construcción y revestimiento de pisos, paredes y techos son fundamentales. Estos suelen ser los protagonistas. Por ello es importante no exagerar con los complementos y accesorios. Vestir o no las ventanas suele ser un dilema, pero ambas alternativas son válidas si se toman algunos puntos en consideración. En …
La fachada de un edificio puede darnos una idea de su interior. Incluso, el diseño externo es la presentación formal de una casa. Este 2021 los trabajos arquitectónicos muestran novedosas estructuras que se adaptan a las exigencias actuales. El primer punto que toman en cuenta los especialistas son los materiales. La sustentabilidad, ecología, aprovechamiento y …
La mezcla de estilos decorativos es una tendencia que gana adeptos con el paso de los años. Conseguir lo mejor de dos conceptos y unificarlos armoniosamente es un reto que no siempre se consigue. Sin embargo, aunque parezcan opuestos, el tradicional interiorismo rústico y el moderno estilo industrial se pueden combinar sin problemas y crear …
En las casas de pueblo con estilo rural la chimenea de ladrillos es muy común. Esta aporta calidez, rusticidad y carácter a un ambiente. Tenerla en óptimo estado es fundamental para que cumpla con su función de brindar calor. También para que no afee una estancia. Si está deteriorada, sucia, rota o simplemente desea renovarla, …
Saint-Cirq-Lapopie, el pueblo favorito de los franceses
Foto: Pinterest.com.mx
En 2012, Saint-Cirq-Lapopie fue catalogado “el pueblo favorito de los franceses”. Esta pequeña villa medieval posee apenas unos 200 habitantes. Su belleza radica en la arquitectura del siglo XII a XV que sumerge a los visitantes en la historia y arte de la época. Como detenido en el tiempo, este lugar es nostalgia pura e inspiración para quienes se dedican al diseño, construcción e interiorismo.
La comuna forma parte de la región de Lot de Occitania, en Francia. Se sitúa a unos 30 kilómetros de Cahors, al este. Posee 18 Km2 y una altitud de hasta 389 metros. Las vistas que ofrece son majestuosas, tanto como los 13 monumentos históricos que se hallan en la localidad. Es sitio tiene especial fama entre los artistas. Desde la antigüedad muchos de ellos pasaban largas temporadas en el lugar para activar sus venas creativas.
Foto: Pinterest.com.mx
Pasear por sus callejuelas, solo de acceso peatonal, es una experiencia mágica. Como sacadas de un cuento, las casas con fachadas de piedra transmiten rusticidad y calidez. Puertas de madera y ventanas trilobulares destacan. Complementos en hierro forjado, como aldabas, rejas, apliques, perchas, manillones y hasta la tornillería son de un acabado artesanal hermoso.
Los fabricantes de manivelas Emilio Tortajada, brindan desde 1886 piezas fabulosas. Hacer realidad proyectos inspirados en Saint-Cirq-Lapopie es posible. Bisagras, manillería, fragua, forja, pasadores verticales y mucho más se halla en su catálogo.
Foto: Vicat.fr
Sus plazas y empinadas calles adoquinadas componen el casco histórico. Es inevitable comprar algo en sus tiendas de artesanías o deleitarse en las galerías de arte. Si se elige visitar el pueblo en verano (de junio a septiembre) se encontrará con muchos turistas. Unas 500 mil personas escogen ir a la comarca en esa temporada. En esas fechas se ofrecen visitas guiadas.
Entre los lugares que conocer se encuentran la iglesia Santa Julita, la iglesia Saint-Cirq, la Casa Bretón (con un precioso jardín) y la casa Daura («Casa Internacional de Artistas»). De igual interés resulta el hostal Marineros (que fue propiedad del poeta André Breton). El lugar es conocido como el “hogar de los famosos” y está destinado a la poesía.
Foto: Aunclicdelaaventura.com
También en Saint-Cirq-Lapopie se puede hacer senderismo. Además, para quienes disfrutan del agua, en la parte baja del pueblo hay una playa. El balneario está acondicionado para los turistas. Es especial para practicar natación o simplemente relajarse a sus anchas.
Foto: Turisme-lot.com
Relacionados
Ventanas ¿vestidas o al natural?
En una decoración rústica los materiales de construcción y revestimiento de pisos, paredes y techos son fundamentales. Estos suelen ser los protagonistas. Por ello es importante no exagerar con los complementos y accesorios. Vestir o no las ventanas suele ser un dilema, pero ambas alternativas son válidas si se toman algunos puntos en consideración. En …
Lo más novedoso en arquitectura de fachadas
La fachada de un edificio puede darnos una idea de su interior. Incluso, el diseño externo es la presentación formal de una casa. Este 2021 los trabajos arquitectónicos muestran novedosas estructuras que se adaptan a las exigencias actuales. El primer punto que toman en cuenta los especialistas son los materiales. La sustentabilidad, ecología, aprovechamiento y …
Rústico+Industrial, la mezcla de estilos perfecta
La mezcla de estilos decorativos es una tendencia que gana adeptos con el paso de los años. Conseguir lo mejor de dos conceptos y unificarlos armoniosamente es un reto que no siempre se consigue. Sin embargo, aunque parezcan opuestos, el tradicional interiorismo rústico y el moderno estilo industrial se pueden combinar sin problemas y crear …
Renueve usted mismo su chimenea de ladrillos
En las casas de pueblo con estilo rural la chimenea de ladrillos es muy común. Esta aporta calidez, rusticidad y carácter a un ambiente. Tenerla en óptimo estado es fundamental para que cumpla con su función de brindar calor. También para que no afee una estancia. Si está deteriorada, sucia, rota o simplemente desea renovarla, …