“Humedal” es el nombre del proyecto que le valió el premio León de Oro a Los Emiratos Árabes Unidos. El equipo conformado por Wael Al Awar y Kenichi Teramoto se impuso en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 en el renglón Mejor Participación Nacional. El jurado estuvo integrado por Sandra Barclay, Kazuyo Sejima, Lamia Joreige, Luca Molinari y Lesley Lokko.
El trabajo de los ganadores se centró en una exploración de la geografía de los emiratos para hallar sustitutos al cemento en sus construcciones. El material se considera un emisor importante del contaminante dióxido de carbono. La sustentabilidad y los problemas medioambientales han sido un tema frecuente en la bienal italiana en los últimos años.
Foto: Metalocus.es
“La cristalización de la sal en las sabkhas ofrece un modelo para una alternativa al cemento Portland, cuya producción representa el 8% de las emisiones globales de dióxido de carbono. Junto con un grupo de científicos en Tokio, Abu Dhabi y Sharjah, hemos estado trabajando en la reproducción del proceso de cristalización del ecosistema Sabkha. Los resultados de nuestra búsqueda continua de un material de construcción renovable se presentan en el pabellón”, explicaron Al Awar y Teramoto.
Las exposiciones y eventos que comenzaron el 22 de mayo y culminarán el 21 de noviembre exhiben y desarrollan las propuestas arquitectónicas más relevantes de la actualidad. Igualmente, ofrece herramientas para las prácticas más innovadoras dentro y fuera de Italia. Las muestras (sin edificios reales) presentan instalaciones, maquetas e incluso performances de los arquitectos participantes.
Foto: Metalocus.es
El acto de la premiación se retransmitió en el portal web oficial de la Bienal. También se entregó el León de Oro a Raumlabor Berlin por “Ejemplos de prácticas urbanas”. El León de Plata lo obtuvo la muestra “Ecologías Fronterizas y la Franja de Gaza”, de la Fundación para lograr un territorio sin fisuras (FAST). Hubo menciones destacadas para Rusia y Filipinas.
Desde el pasado 4 de mayo, en España se les dio permiso a las ferreterías y tiendas de bricolaje de abrir sus puertas a los consumidores. La medida, esperada con ansias por el sector, se dio bajo ciertas condiciones. Para prevenir la expansión de la pandemia del virus Covid-19, se debe mantener cierta distancia con …
Su ubicación entre la montaña y el mar le hacen privilegiado. Hondarribia es catalogado como uno de los pueblos más bellos del País Vasco. Sus murallas y centro histórico medieval son parte del gran atractivo turístico que posee. Igualmente, su tradición pesquera y deliciosa gastronomía. Esta ciudad de Gipuzkoa se encuentra a unos 30 minutos …
Es oficial, una nueva marca del mundo Xiaomi llegó a España para facilitarnos la vida. Se trata de Smartmi, esta compañía es compatible con el ecosistema de la empresa china dedicada a crear equipos electrónicos de telefonía y para el hogar. Como ya sabemos, su catálogo es muy grande. Smartmi, que no es Xiaomi específicamente, …
La crisis del Covid-19 ha hecho que muchos negocios replanteen sus sistemas de ventas. Entre ellos se encuentra el sector ferretero. En España, muchos habían dado pasos pequeños en la digitalización del marketing. Pero, con la situación actual se vieron obligados a pisar el acelerador. Vender por internet y redes sociales se volvió obligatorio. Recientemente …
Premian a Emiratos Árabes en Bienal de Arquitectura de Venecia
Foto: Metalocus.es
“Humedal” es el nombre del proyecto que le valió el premio León de Oro a Los Emiratos Árabes Unidos. El equipo conformado por Wael Al Awar y Kenichi Teramoto se impuso en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 en el renglón Mejor Participación Nacional. El jurado estuvo integrado por Sandra Barclay, Kazuyo Sejima, Lamia Joreige, Luca Molinari y Lesley Lokko.
El trabajo de los ganadores se centró en una exploración de la geografía de los emiratos para hallar sustitutos al cemento en sus construcciones. El material se considera un emisor importante del contaminante dióxido de carbono. La sustentabilidad y los problemas medioambientales han sido un tema frecuente en la bienal italiana en los últimos años.
Foto: Metalocus.es
“La cristalización de la sal en las sabkhas ofrece un modelo para una alternativa al cemento Portland, cuya producción representa el 8% de las emisiones globales de dióxido de carbono. Junto con un grupo de científicos en Tokio, Abu Dhabi y Sharjah, hemos estado trabajando en la reproducción del proceso de cristalización del ecosistema Sabkha. Los resultados de nuestra búsqueda continua de un material de construcción renovable se presentan en el pabellón”, explicaron Al Awar y Teramoto.
Las exposiciones y eventos que comenzaron el 22 de mayo y culminarán el 21 de noviembre exhiben y desarrollan las propuestas arquitectónicas más relevantes de la actualidad. Igualmente, ofrece herramientas para las prácticas más innovadoras dentro y fuera de Italia. Las muestras (sin edificios reales) presentan instalaciones, maquetas e incluso performances de los arquitectos participantes.
Foto: Metalocus.es
El acto de la premiación se retransmitió en el portal web oficial de la Bienal. También se entregó el León de Oro a Raumlabor Berlin por “Ejemplos de prácticas urbanas”. El León de Plata lo obtuvo la muestra “Ecologías Fronterizas y la Franja de Gaza”, de la Fundación para lograr un territorio sin fisuras (FAST). Hubo menciones destacadas para Rusia y Filipinas.
Relacionados
Ferreterías, las “farmacias del hogar”
Desde el pasado 4 de mayo, en España se les dio permiso a las ferreterías y tiendas de bricolaje de abrir sus puertas a los consumidores. La medida, esperada con ansias por el sector, se dio bajo ciertas condiciones. Para prevenir la expansión de la pandemia del virus Covid-19, se debe mantener cierta distancia con …
Un paseo al medioevo en Hondarribia
Su ubicación entre la montaña y el mar le hacen privilegiado. Hondarribia es catalogado como uno de los pueblos más bellos del País Vasco. Sus murallas y centro histórico medieval son parte del gran atractivo turístico que posee. Igualmente, su tradición pesquera y deliciosa gastronomía. Esta ciudad de Gipuzkoa se encuentra a unos 30 minutos …
Smartmi llega a España para complementar el ecosistema de Xiaomi
Es oficial, una nueva marca del mundo Xiaomi llegó a España para facilitarnos la vida. Se trata de Smartmi, esta compañía es compatible con el ecosistema de la empresa china dedicada a crear equipos electrónicos de telefonía y para el hogar. Como ya sabemos, su catálogo es muy grande. Smartmi, que no es Xiaomi específicamente, …
Ferreterías pisan el acelerador de la digitalización
La crisis del Covid-19 ha hecho que muchos negocios replanteen sus sistemas de ventas. Entre ellos se encuentra el sector ferretero. En España, muchos habían dado pasos pequeños en la digitalización del marketing. Pero, con la situación actual se vieron obligados a pisar el acelerador. Vender por internet y redes sociales se volvió obligatorio. Recientemente …