Los beneficios del empleo de la piedra natural en las construcciones son múltiples. Su implementación en la arquitectura goza de gran afecto, pues asegura la sostenibilidad. Ser más amables con el ambiente, aprovechar los recursos que ofrece de forma eficaz, es un gran acierto. Tanto para obras nuevas o reformas, este material es una gran alternativa.
La principal ventaja que ofrece la piedra natural es su durabilidad. Su resistencia le hace valiosa en la construcción. Aguanta los cambios climáticos, golpes, rozaduras y el paso del tiempo con estoicismo. Su apariencia se conserva al pasar los años y su mantenimiento es casi escaso.
Foto: Casaydiseno.com
Es reutilizable y de allí su sostenibilidad. Una vez que se emplea en una obra su uso no termina allí. Puede reciclarse para nuevas construcciones. Igualmente, esto se añade el beneficio de su versatilidad. Se puede aplicar a infinidad de proyectos tantos para el interior como el exterior. Las edificaciones de estilo rústico son las predilectas, pero encaja, según su tratamiento, en casi todos los estilos decorativos.
Combinada con piezas de hierro artesanal destaca sobremanera. El hierro es su aliado en el estilo clásico o campestre. Emilio Tortajada ofrece una serie corta de herraje y fragua ideal para esta tendencia. Con echar un vistazo a su catálogo de productos hallará inspiración a montón.
Foto: Olnasa.com
Otra característica de la piedra que le favorece es su efecto aislante. Posee la propiedad de inercia térmica, que permite un ahorro energético importante en las viviendas en las que se le utiliza. Mantiene el frío y el calor dentro de las estancias, cuando se aplica en paredes, techos, suelos o fachadas. También actúa como aislante sonoro, ya que su masa es grande. Los ruidos exteriores se amortiguan con eficiencia.
Estéticamente las opciones que ofrecen las piedras son diversas. Sus colores, texturas y acabados son variables y pueden adaptarse a cualquier decoración. Además, cada pieza es única, por ello cada proyecto en el que se le usa se obtiene un resultado exclusivo.
Foto: If24.es
Usar piedras y piezas de hierro artesanal permite que una edificación se integre arquitectónicamente con el ambiente. Lucen geniales en fachadas pues se mimetizan en el paisaje natural, especialmente en las casas de campo, bosques y pueblos tradicionales. Y Si la obra es en nuestras tierras, lo mejor será que esta se elabore en su totalidad con productos hechos completamente en España.
La arcilla se ha empleado desde la antigüedad en la construcción, sirviendo de base para la elaboración de ladrillos, tejas y otros materiales. Sin embargo, su uso en estado natural, sin aditivos, se lleva a cabo desde hace algunos años. Los activistas de la arquitectura ecológica y la bioconstrucción la utilizan para el revestimiento interior de …
Baldosas hidráulicas. Su versatilidad y variedad de diseños le ha puesto de nuevo en el tapete. Las llamadas “hydraulic tile” o baldosas hidráulicas no son nuevas. Su origen data del siglo XIX, cuando fueron parte de las construcciones coloniales y en la época victoriana europea. Significaron una alternativa a la piedra, que era el material …
Sin duda, la decoración rústica de interiores es uno de los estilos más frescos, cálidos y hermosos que existen. Entrar a una vivienda inspirada en lo rural, en el campo, esté o no en la ciudad, transmite paz, armonía y la sencillez de tiempos que se añoran. Es por ello que cada vez son más …
Fabricante de manivelas y pomos, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida El interiorismo rústico …
Piedra natural: ventajas de su uso en la arquitectura sostenible
Foto: Cupastone.es
Los beneficios del empleo de la piedra natural en las construcciones son múltiples. Su implementación en la arquitectura goza de gran afecto, pues asegura la sostenibilidad. Ser más amables con el ambiente, aprovechar los recursos que ofrece de forma eficaz, es un gran acierto. Tanto para obras nuevas o reformas, este material es una gran alternativa.
La principal ventaja que ofrece la piedra natural es su durabilidad. Su resistencia le hace valiosa en la construcción. Aguanta los cambios climáticos, golpes, rozaduras y el paso del tiempo con estoicismo. Su apariencia se conserva al pasar los años y su mantenimiento es casi escaso.
Foto: Casaydiseno.com
Es reutilizable y de allí su sostenibilidad. Una vez que se emplea en una obra su uso no termina allí. Puede reciclarse para nuevas construcciones. Igualmente, esto se añade el beneficio de su versatilidad. Se puede aplicar a infinidad de proyectos tantos para el interior como el exterior. Las edificaciones de estilo rústico son las predilectas, pero encaja, según su tratamiento, en casi todos los estilos decorativos.
Combinada con piezas de hierro artesanal destaca sobremanera. El hierro es su aliado en el estilo clásico o campestre. Emilio Tortajada ofrece una serie corta de herraje y fragua ideal para esta tendencia. Con echar un vistazo a su catálogo de productos hallará inspiración a montón.
Foto: Olnasa.com
Otra característica de la piedra que le favorece es su efecto aislante. Posee la propiedad de inercia térmica, que permite un ahorro energético importante en las viviendas en las que se le utiliza. Mantiene el frío y el calor dentro de las estancias, cuando se aplica en paredes, techos, suelos o fachadas. También actúa como aislante sonoro, ya que su masa es grande. Los ruidos exteriores se amortiguan con eficiencia.
Estéticamente las opciones que ofrecen las piedras son diversas. Sus colores, texturas y acabados son variables y pueden adaptarse a cualquier decoración. Además, cada pieza es única, por ello cada proyecto en el que se le usa se obtiene un resultado exclusivo.
Foto: If24.es
Usar piedras y piezas de hierro artesanal permite que una edificación se integre arquitectónicamente con el ambiente. Lucen geniales en fachadas pues se mimetizan en el paisaje natural, especialmente en las casas de campo, bosques y pueblos tradicionales. Y Si la obra es en nuestras tierras, lo mejor será que esta se elabore en su totalidad con productos hechos completamente en España.
Foto: Arquitectura-sostenible.es
Relacionados
Arcilla, un revestimiento interior con muchas ventajas
La arcilla se ha empleado desde la antigüedad en la construcción, sirviendo de base para la elaboración de ladrillos, tejas y otros materiales. Sin embargo, su uso en estado natural, sin aditivos, se lleva a cabo desde hace algunos años. Los activistas de la arquitectura ecológica y la bioconstrucción la utilizan para el revestimiento interior de …
Baldosas hidráulicas, un material que cobra fuerza
Baldosas hidráulicas. Su versatilidad y variedad de diseños le ha puesto de nuevo en el tapete. Las llamadas “hydraulic tile” o baldosas hidráulicas no son nuevas. Su origen data del siglo XIX, cuando fueron parte de las construcciones coloniales y en la época victoriana europea. Significaron una alternativa a la piedra, que era el material …
El ABC de la decoración rústica de interiores
Sin duda, la decoración rústica de interiores es uno de los estilos más frescos, cálidos y hermosos que existen. Entrar a una vivienda inspirada en lo rural, en el campo, esté o no en la ciudad, transmite paz, armonía y la sencillez de tiempos que se añoran. Es por ello que cada vez son más …
Pisos rústicos para todos los gustos
Fabricante de manivelas y pomos, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida El interiorismo rústico …