Sin duda, un proyecto de rehabilitación o renovación de una casa colonial representa un desafío para arquitectos e interioristas. Lograr que estos espacios cobren una nueva vida, preservando la personalidad de la morada y la satisfacción del cliente, genera un verdadero gozo en los profesionales a cargo.
Para obtener el éxito intervienen varios factores. Sin embargo, existen pasos básicos para la restauración que se deben seguir y así encaminar con buen pie las obras. El primero de ellos es obtener la permisología necesaria. De acuerdo a los estatutos legales y administrativos de cada ayuntamiento, se podrá definir qué reformas pueden hacerse o no a la casa. Esto es determinante para la elaboración del proyecto.
Foto: Plataformaarquitectura.cl
Una vez definidas las posibilidades, los encargados (arquitectos, ingenieros, constructores, técnicos) tendrán que realizar una evaluación profunda del estado de la vivienda. Aquí se toman en cuenta reparaciones o sustituciones estructurales y servicios. Condiciones de las vigas, pilares, techos, grietas, filtraciones, cableado eléctrico, tuberías de agua, de gas y todo lo relacionado a la habitabilidad del edificio. Apostar por hacer cambios sostenibles amables con el medio ambiente siempre será un acierto.
El siguiente paso básico para restaurar una casa colonial será definir cómo distribuir los espacios. Tomar en cuenta la luz natural, funcionabilidad y la decoración que tendrá es fundamental. Por ejemplo, la mayoría de las viviendas antiguas tienen muchas divisiones de estancias. Tal vez, optar por ambientes integrados, como el salón, comedor y cocina, dará un toque más actual a la obra. Acá el papel del interiorista es muy importante.
Foto: Aecid.es
Otro elemento esencial, será definir los materiales de construcción. Para conservar la personalidad rústica o clásica de la vivienda, se suelen conservar paredes de piedra, azulejos en buen estado y pisos de terracota, por ejemplo. Igualmente las vigas de madera o revestimientos que solo requieran mantenimiento. Mezclarlos con materiales nuevos y sustentables es ideal.
Puertas y ventanales de madera o forja también suelen reutilizarse con solo añadir piezas nuevas para su engranaje y funcionamiento como manillones, manillas, bisagras, tiradores, bocallaves o cerraduras. En este sentido, Emilio Tortajada brinda un amplio catálogo de productos que encaja a la perfección con las casas coloniales.
Foto: Pisos.com
El último paso básico, tras las evaluaciones, documentación, diseño y selección de materiales, serán los costes. Lo ideal es solicitar varios presupuestos y visitar distintos distribuidores, mayoristas y artesanos. La calidad y el ahorro deben ir de la mano. Igualmente, contar con fondos de reserva para los imprevistos que a menudo suelen aparecer cuando se renueva una vivienda antigua.
Llega el otoño que es considerado una de las estaciones más nostálgicas y llenas de encanto. La vegetación cambia su verdor por tonos que se pasean por el ocre, dorado, naranjas y amarillo. Existen lugares mágicos que se engalanan cuando las hojas caen. Conoce en este artículo la arquitectura medieval de algunos de los más …
A menudo no se piensa en vitrales para la decoración de viviendas. Éstos suelen ser ornamentos más populares en el interiorismo religioso. Ventanas con hermosos dibujos coloridos de santos y vírgenes es lo primero que viene a la mente. Sin embargo, estos han evolucionado y pueden darle un toque elegante y único al hogar. Las …
Expertos en bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida, expertos en bisagras Aunque las decoraciones …
pomos y tiradores, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Ninguna casa de estilo colonial …
Pasos básicos para restaurar una casa colonial
Foto: Elmercurio.com.ec
Sin duda, un proyecto de rehabilitación o renovación de una casa colonial representa un desafío para arquitectos e interioristas. Lograr que estos espacios cobren una nueva vida, preservando la personalidad de la morada y la satisfacción del cliente, genera un verdadero gozo en los profesionales a cargo.
Para obtener el éxito intervienen varios factores. Sin embargo, existen pasos básicos para la restauración que se deben seguir y así encaminar con buen pie las obras. El primero de ellos es obtener la permisología necesaria. De acuerdo a los estatutos legales y administrativos de cada ayuntamiento, se podrá definir qué reformas pueden hacerse o no a la casa. Esto es determinante para la elaboración del proyecto.
Foto: Plataformaarquitectura.cl
Una vez definidas las posibilidades, los encargados (arquitectos, ingenieros, constructores, técnicos) tendrán que realizar una evaluación profunda del estado de la vivienda. Aquí se toman en cuenta reparaciones o sustituciones estructurales y servicios. Condiciones de las vigas, pilares, techos, grietas, filtraciones, cableado eléctrico, tuberías de agua, de gas y todo lo relacionado a la habitabilidad del edificio. Apostar por hacer cambios sostenibles amables con el medio ambiente siempre será un acierto.
El siguiente paso básico para restaurar una casa colonial será definir cómo distribuir los espacios. Tomar en cuenta la luz natural, funcionabilidad y la decoración que tendrá es fundamental. Por ejemplo, la mayoría de las viviendas antiguas tienen muchas divisiones de estancias. Tal vez, optar por ambientes integrados, como el salón, comedor y cocina, dará un toque más actual a la obra. Acá el papel del interiorista es muy importante.
Foto: Aecid.es
Otro elemento esencial, será definir los materiales de construcción. Para conservar la personalidad rústica o clásica de la vivienda, se suelen conservar paredes de piedra, azulejos en buen estado y pisos de terracota, por ejemplo. Igualmente las vigas de madera o revestimientos que solo requieran mantenimiento. Mezclarlos con materiales nuevos y sustentables es ideal.
Puertas y ventanales de madera o forja también suelen reutilizarse con solo añadir piezas nuevas para su engranaje y funcionamiento como manillones, manillas, bisagras, tiradores, bocallaves o cerraduras. En este sentido, Emilio Tortajada brinda un amplio catálogo de productos que encaja a la perfección con las casas coloniales.
Foto: Pisos.com
El último paso básico, tras las evaluaciones, documentación, diseño y selección de materiales, serán los costes. Lo ideal es solicitar varios presupuestos y visitar distintos distribuidores, mayoristas y artesanos. La calidad y el ahorro deben ir de la mano. Igualmente, contar con fondos de reserva para los imprevistos que a menudo suelen aparecer cuando se renueva una vivienda antigua.
Foto: Casasqueinspiran.com
Relacionados
Llega el otoño y estos pueblos medievales se colorean de amarillo
Llega el otoño que es considerado una de las estaciones más nostálgicas y llenas de encanto. La vegetación cambia su verdor por tonos que se pasean por el ocre, dorado, naranjas y amarillo. Existen lugares mágicos que se engalanan cuando las hojas caen. Conoce en este artículo la arquitectura medieval de algunos de los más …
Puertas con vitrales de ensueño
A menudo no se piensa en vitrales para la decoración de viviendas. Éstos suelen ser ornamentos más populares en el interiorismo religioso. Ventanas con hermosos dibujos coloridos de santos y vírgenes es lo primero que viene a la mente. Sin embargo, estos han evolucionado y pueden darle un toque elegante y único al hogar. Las …
Descubre en la decoración ecléctica la belleza de mezclar
Expertos en bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida, expertos en bisagras Aunque las decoraciones …
Accesorios que ganan protagonismo en la decoración rústica
pomos y tiradores, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Ninguna casa de estilo colonial …