Cuando se habla de decoración rústica hay una material cuyo empleo es fundamental en este estilo: la madera. Su consistencia flexible y dura al mismo tiempo le ha mantenido desde la antigüedad como un básico en la construcción de viviendas y edificaciones de todo tipo.
En el interiorismo con acento rural, la madera se expone al natural e incluso luce más imponente y bella cuando parece recién cortada. Claro, esta materia prima también se emplea trabajada, pulida o esculpida para crear objetos de envergadura en las decoraciones rústicas.
Foto: Meramattress.com
Vigas visibles en techos, revistiendo paredes o suelos, creando marcos, puertas o ventanas, la madera abarca múltiples posibilidades. Esta se ve embellecida si se acompaña de piezas en hierro, latón o zinc, como las que desde 1886 elabora Emilio Tortajada y se muestran en su catálogo de productos.
Los fabricantes de manivelas y tiradores, entre otros artículos, como Emilio Tortajada, que ofrecen acabados artesanales, envejecidos o clásicos son muy buscados para complementar la decoración rústica donde la madera es protagonista. Ahora, en cuanto al tipo de madera que más conviene usar, el gusto y funcionalidad debe privar.
Foto: Decoora.com
El roble, el pino, el fresno, el haya y el arce, se encuentran entre las variedades de madera más empleadas por su calidad y durabilidad. Sin embargo, dependiendo de la estacia o tipo de mueble, también figuran el bambú, la jatoba, la teca, los palets y el wengué, que suelen brindar un aspecto más contemporáneo.
Contrario a lo que muchos piensan, la madera es sencilla de asear y conservar en buen estado. Los muebles fabricados con este elemento natural, pueden durar varios años en casa. Incluso, cuando ya muestran signos de envejecimiento resultan atractivos para decorar pues dan un aire “vintage” muy actual.
Delightful Rustic Kitchen With Rustic Kitchen Home Garden For Wonderful Rustic Kitchen – Sporadesign.com
Mesas, sillas, taburetes, encimeras, adornos, percheros, estanterías, entre otros objetos fabricados en madera, deberían incluirse cuando se decora al estilo rústico. Igualmente, tener en cuenta que mientras se encuentre en su estado más natural, más dramático será el efecto.
Cabecero. El dormitorio es un área clave dentro del hogar. En ese espacio (amplio o pequeño) es donde nos disponemos a descansar y conseguir un sueño reparador. La cama es la protagonista de este espacio. Un elemento que aporta seguridad y estabilidad (según consejos de expertos en Feng Shui) es el cabecero. Esta pieza le …
Los departamentos de un solo ambiente son un desafío para los interioristas. Convertir estos espacios en un lugar chic, armónico y práctico tiene sus trucos. Tomar en cuenta las necesidades de sus ocupantes, en su mayoría parejas jóvenes o solteros, es básico. Aprovechar tendencias como el estilo industrial, nórdico o minimalista les dará la modernidad …
Feminismo. Desde hace algunos años la lucha por las reivindicaciones de la mujer se han vuelto tendencia. Aunque es una pelea de varias décadas, cada vez son más las voces famosas que se suman al feminismo. Es por ello que incluso muchas mujeres han trasladado los mensajes de fuerza y motivación a la decoración de …
Un estilo de decoración que goza de numerosos adeptos es el wabi sabi. Inspirado en filosofías de la cultura japonesa, palabras como rusticidad, sencillez y decadencia podrían resumirle. El término en sí no tiene una definición exacta en su lengua, es más un sentimiento. Sin embargo, esas sensaciones son las que desean transmitir los interioristas …
Madera, elemento imprescindible en la decoración rústica
Foto: Casaydiseno.com
Cuando se habla de decoración rústica hay una material cuyo empleo es fundamental en este estilo: la madera. Su consistencia flexible y dura al mismo tiempo le ha mantenido desde la antigüedad como un básico en la construcción de viviendas y edificaciones de todo tipo.
En el interiorismo con acento rural, la madera se expone al natural e incluso luce más imponente y bella cuando parece recién cortada. Claro, esta materia prima también se emplea trabajada, pulida o esculpida para crear objetos de envergadura en las decoraciones rústicas.
Foto: Meramattress.com
Vigas visibles en techos, revistiendo paredes o suelos, creando marcos, puertas o ventanas, la madera abarca múltiples posibilidades. Esta se ve embellecida si se acompaña de piezas en hierro, latón o zinc, como las que desde 1886 elabora Emilio Tortajada y se muestran en su catálogo de productos.
Los fabricantes de manivelas y tiradores, entre otros artículos, como Emilio Tortajada, que ofrecen acabados artesanales, envejecidos o clásicos son muy buscados para complementar la decoración rústica donde la madera es protagonista. Ahora, en cuanto al tipo de madera que más conviene usar, el gusto y funcionalidad debe privar.
Foto: Decoora.com
El roble, el pino, el fresno, el haya y el arce, se encuentran entre las variedades de madera más empleadas por su calidad y durabilidad. Sin embargo, dependiendo de la estacia o tipo de mueble, también figuran el bambú, la jatoba, la teca, los palets y el wengué, que suelen brindar un aspecto más contemporáneo.
Contrario a lo que muchos piensan, la madera es sencilla de asear y conservar en buen estado. Los muebles fabricados con este elemento natural, pueden durar varios años en casa. Incluso, cuando ya muestran signos de envejecimiento resultan atractivos para decorar pues dan un aire “vintage” muy actual.
Delightful Rustic Kitchen With Rustic Kitchen Home Garden For Wonderful Rustic Kitchen – Sporadesign.com
Mesas, sillas, taburetes, encimeras, adornos, percheros, estanterías, entre otros objetos fabricados en madera, deberían incluirse cuando se decora al estilo rústico. Igualmente, tener en cuenta que mientras se encuentre en su estado más natural, más dramático será el efecto.
Foto: Pinterest.com
Relacionados
Elabora en casa un cabecero espectacular para la cama
Cabecero. El dormitorio es un área clave dentro del hogar. En ese espacio (amplio o pequeño) es donde nos disponemos a descansar y conseguir un sueño reparador. La cama es la protagonista de este espacio. Un elemento que aporta seguridad y estabilidad (según consejos de expertos en Feng Shui) es el cabecero. Esta pieza le …
Interiorismo en departamentos de un solo ambiente
Los departamentos de un solo ambiente son un desafío para los interioristas. Convertir estos espacios en un lugar chic, armónico y práctico tiene sus trucos. Tomar en cuenta las necesidades de sus ocupantes, en su mayoría parejas jóvenes o solteros, es básico. Aprovechar tendencias como el estilo industrial, nórdico o minimalista les dará la modernidad …
Decoración con acento feminista
Feminismo. Desde hace algunos años la lucha por las reivindicaciones de la mujer se han vuelto tendencia. Aunque es una pelea de varias décadas, cada vez son más las voces famosas que se suman al feminismo. Es por ello que incluso muchas mujeres han trasladado los mensajes de fuerza y motivación a la decoración de …
Estilo Wabi Sabi, hallar arte en las imperfecciones
Un estilo de decoración que goza de numerosos adeptos es el wabi sabi. Inspirado en filosofías de la cultura japonesa, palabras como rusticidad, sencillez y decadencia podrían resumirle. El término en sí no tiene una definición exacta en su lengua, es más un sentimiento. Sin embargo, esas sensaciones son las que desean transmitir los interioristas …