Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, desde hace una década su auge no ha parado. Se ha convertido en una solución sostenible y bella para los pisos de las viviendas.
La invención del linóleo ocurrió en 1863, de la mano de Frederick Walton. Se trata de un compuesto a base de corchos, resinas, piedra caliza, polvo de madera reciclada y aceite de linaza. De este último ingrediente se origina su nombre. También, por ser un derivado del lino. Todos estos elementos naturales le dan carácter biodegradable al material.
Foto: Rafaeldecoracion.com
El linóleo tiene un aspecto mate y liso. Resistente, durable, sólido y firme resulta una opción estupenda para superficies de alto tráfico. Adicionalmente, enfrenta agentes como las bacterias o el fuego. Esta condición le hace ideal para revestir suelos en cocinas y centros hospitalarios. No produce estática o absorbe el polvo, características importantes para las habitaciones de los niños.
No es de extrañar que de su uso en canchas deportivas pasara al hogar. Actualmente, en el mercado hay una gran variedad de colores, diseños y acabados. Los más modernos son sometidos a un tratamiento de barniz acrílico ecológico que le da mayor grosor y calidad. Se estima que su vida útil oscila entre los 15 y 30 años.
Foto: Ventasuelos.com
Su instalación es sencilla. Generalmente no requiere obras y se puede pegar (encolar) sobre casi cualquier suelo original que sea liso y sin humedad. Las presentaciones del linóleo varían. El material se halla en rollo (para superficies continuas) y en losetas. Igualmente, se encuentra en lamas con ranuras similares a los revestimientos laminados que se colocan tipo clic.
Hay para todos los estilos decorativos. Los más populares son los que imitan la madera. De esta forma se adapta a estancias contemporáneas, estilo rústico o clásico. En el catálogo de Emilio Tortajada también existen piezas como bisagras, manillería, tornillería, guías correderas y otros accesorios de forja y herraje artesanal que combinarán con estos pisos. Para una mayor calidad recuerde usar productos completamente hechos en España.
Manillones y asas de puerta, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Cuando hay niños …
Materiales de construcción. La tecnología avanza a pasos agigantados y el sector construcción no se queda atrás. En busca de soluciones más amables con el ambiente y más económicas se han creado nuevos materiales. La arquitectura actual demanda ser más eficiente y sostenible. Por ello los fabricantes se están esforzando en cubrir esas necesidades. Uno …
Herraje artesano, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Además de su función principal, que …
El negro es un color que se considera un clásico dentro de la decoración. Sin importar las tendencias actuales, este tono siempre resulta moderno, elegante y acogedor. Sin embargo, emplear el negro en la cocina suele ser una decisión que pocos toman. Bien usado y con los accesorios adecuados resulta alucinante. Una cocina con muebles …
Linóleo, una solución ecológicamente bella para los pisos
Foto: Arquitecturaydiseno.es
Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, desde hace una década su auge no ha parado. Se ha convertido en una solución sostenible y bella para los pisos de las viviendas.
La invención del linóleo ocurrió en 1863, de la mano de Frederick Walton. Se trata de un compuesto a base de corchos, resinas, piedra caliza, polvo de madera reciclada y aceite de linaza. De este último ingrediente se origina su nombre. También, por ser un derivado del lino. Todos estos elementos naturales le dan carácter biodegradable al material.
Foto: Rafaeldecoracion.com
El linóleo tiene un aspecto mate y liso. Resistente, durable, sólido y firme resulta una opción estupenda para superficies de alto tráfico. Adicionalmente, enfrenta agentes como las bacterias o el fuego. Esta condición le hace ideal para revestir suelos en cocinas y centros hospitalarios. No produce estática o absorbe el polvo, características importantes para las habitaciones de los niños.
No es de extrañar que de su uso en canchas deportivas pasara al hogar. Actualmente, en el mercado hay una gran variedad de colores, diseños y acabados. Los más modernos son sometidos a un tratamiento de barniz acrílico ecológico que le da mayor grosor y calidad. Se estima que su vida útil oscila entre los 15 y 30 años.
Foto: Ventasuelos.com
Su instalación es sencilla. Generalmente no requiere obras y se puede pegar (encolar) sobre casi cualquier suelo original que sea liso y sin humedad. Las presentaciones del linóleo varían. El material se halla en rollo (para superficies continuas) y en losetas. Igualmente, se encuentra en lamas con ranuras similares a los revestimientos laminados que se colocan tipo clic.
Hay para todos los estilos decorativos. Los más populares son los que imitan la madera. De esta forma se adapta a estancias contemporáneas, estilo rústico o clásico. En el catálogo de Emilio Tortajada también existen piezas como bisagras, manillería, tornillería, guías correderas y otros accesorios de forja y herraje artesanal que combinarán con estos pisos. Para una mayor calidad recuerde usar productos completamente hechos en España.
Foto: Es.decorexpro.com
Relacionados
El reto de decorar el salón de juegos de los niños
Manillones y asas de puerta, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Cuando hay niños …
El futuro llegó a los materiales de construcción
Materiales de construcción. La tecnología avanza a pasos agigantados y el sector construcción no se queda atrás. En busca de soluciones más amables con el ambiente y más económicas se han creado nuevos materiales. La arquitectura actual demanda ser más eficiente y sostenible. Por ello los fabricantes se están esforzando en cubrir esas necesidades. Uno …
Diseña unas escaleras perfectas para el estilo rústico
Herraje artesano, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Además de su función principal, que …
Negro, un tono que aporta clase a las cocinas
El negro es un color que se considera un clásico dentro de la decoración. Sin importar las tendencias actuales, este tono siempre resulta moderno, elegante y acogedor. Sin embargo, emplear el negro en la cocina suele ser una decisión que pocos toman. Bien usado y con los accesorios adecuados resulta alucinante. Una cocina con muebles …