Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, desde hace una década su auge no ha parado. Se ha convertido en una solución sostenible y bella para los pisos de las viviendas.
La invención del linóleo ocurrió en 1863, de la mano de Frederick Walton. Se trata de un compuesto a base de corchos, resinas, piedra caliza, polvo de madera reciclada y aceite de linaza. De este último ingrediente se origina su nombre. También, por ser un derivado del lino. Todos estos elementos naturales le dan carácter biodegradable al material.
Foto: Rafaeldecoracion.com
El linóleo tiene un aspecto mate y liso. Resistente, durable, sólido y firme resulta una opción estupenda para superficies de alto tráfico. Adicionalmente, enfrenta agentes como las bacterias o el fuego. Esta condición le hace ideal para revestir suelos en cocinas y centros hospitalarios. No produce estática o absorbe el polvo, características importantes para las habitaciones de los niños.
No es de extrañar que de su uso en canchas deportivas pasara al hogar. Actualmente, en el mercado hay una gran variedad de colores, diseños y acabados. Los más modernos son sometidos a un tratamiento de barniz acrílico ecológico que le da mayor grosor y calidad. Se estima que su vida útil oscila entre los 15 y 30 años.
Foto: Ventasuelos.com
Su instalación es sencilla. Generalmente no requiere obras y se puede pegar (encolar) sobre casi cualquier suelo original que sea liso y sin humedad. Las presentaciones del linóleo varían. El material se halla en rollo (para superficies continuas) y en losetas. Igualmente, se encuentra en lamas con ranuras similares a los revestimientos laminados que se colocan tipo clic.
Hay para todos los estilos decorativos. Los más populares son los que imitan la madera. De esta forma se adapta a estancias contemporáneas, estilo rústico o clásico. En el catálogo de Emilio Tortajada también existen piezas como bisagras, manillería, tornillería, guías correderas y otros accesorios de forja y herraje artesanal que combinarán con estos pisos. Para una mayor calidad recuerde usar productos completamente hechos en España.
Reunirse en torno al fuego junto a seres queridos es una imagen mental que suele llenarnos de paz y nostalgia. La chimenea es un elemento funcional y que a la vez suele resultar decorativo en una estancia. Cuando hablamos de interiorismo rústico, su importancia se magnifica. Casas de campo, cabañas, posadas rurales, hacen gala de …
Gotelé. Hace algunos años el “gotelé” era un boom. Casi todas las casas estaban decoradas con esta técnica que cubría paredes y techos. Este estucado que salpica las superficies y deja una textura porosa pasó de moda e incluso algunos interioristas lo califican de horroroso. Eliminarlo sin contratar a un profesional puede ser sencillo si …
Hay una tendencia decorativa que gana seguidores. Se trata de estilo “raw” que se traduce como “sin tratar” o “bruto”. Básicamente se refiere a incorporar objetos que provengan de la naturaleza y respetando su estado original. En especial se hace uso de la madera y la piedra, aunque también se usan textiles y fibras. Aunque …
Collonges-la-Rouge. Sin duda, caminar por sus callejuelas será una experiencia alucinante. Collonges-la-Rouge es un pueblo francés único. La principal característica que le define son sus casas, castillos, templos y torres de piedra roja. Una singularidad que le otorga una belleza arquitectónica especial y es fuente de inspiración. La comuna se halla a un par de …
Linóleo, una solución ecológicamente bella para los pisos
Foto: Arquitecturaydiseno.es
Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, desde hace una década su auge no ha parado. Se ha convertido en una solución sostenible y bella para los pisos de las viviendas.
La invención del linóleo ocurrió en 1863, de la mano de Frederick Walton. Se trata de un compuesto a base de corchos, resinas, piedra caliza, polvo de madera reciclada y aceite de linaza. De este último ingrediente se origina su nombre. También, por ser un derivado del lino. Todos estos elementos naturales le dan carácter biodegradable al material.
Foto: Rafaeldecoracion.com
El linóleo tiene un aspecto mate y liso. Resistente, durable, sólido y firme resulta una opción estupenda para superficies de alto tráfico. Adicionalmente, enfrenta agentes como las bacterias o el fuego. Esta condición le hace ideal para revestir suelos en cocinas y centros hospitalarios. No produce estática o absorbe el polvo, características importantes para las habitaciones de los niños.
No es de extrañar que de su uso en canchas deportivas pasara al hogar. Actualmente, en el mercado hay una gran variedad de colores, diseños y acabados. Los más modernos son sometidos a un tratamiento de barniz acrílico ecológico que le da mayor grosor y calidad. Se estima que su vida útil oscila entre los 15 y 30 años.
Foto: Ventasuelos.com
Su instalación es sencilla. Generalmente no requiere obras y se puede pegar (encolar) sobre casi cualquier suelo original que sea liso y sin humedad. Las presentaciones del linóleo varían. El material se halla en rollo (para superficies continuas) y en losetas. Igualmente, se encuentra en lamas con ranuras similares a los revestimientos laminados que se colocan tipo clic.
Hay para todos los estilos decorativos. Los más populares son los que imitan la madera. De esta forma se adapta a estancias contemporáneas, estilo rústico o clásico. En el catálogo de Emilio Tortajada también existen piezas como bisagras, manillería, tornillería, guías correderas y otros accesorios de forja y herraje artesanal que combinarán con estos pisos. Para una mayor calidad recuerde usar productos completamente hechos en España.
Foto: Es.decorexpro.com
Relacionados
Ideas para una chimenea que destaque en el interiorismo rústico
Reunirse en torno al fuego junto a seres queridos es una imagen mental que suele llenarnos de paz y nostalgia. La chimenea es un elemento funcional y que a la vez suele resultar decorativo en una estancia. Cuando hablamos de interiorismo rústico, su importancia se magnifica. Casas de campo, cabañas, posadas rurales, hacen gala de …
Elimina el gotelé con estos pasos sencillos
Gotelé. Hace algunos años el “gotelé” era un boom. Casi todas las casas estaban decoradas con esta técnica que cubría paredes y techos. Este estucado que salpica las superficies y deja una textura porosa pasó de moda e incluso algunos interioristas lo califican de horroroso. Eliminarlo sin contratar a un profesional puede ser sencillo si …
Apuesta por los robustos muebles de madera estilo «raw»
Hay una tendencia decorativa que gana seguidores. Se trata de estilo “raw” que se traduce como “sin tratar” o “bruto”. Básicamente se refiere a incorporar objetos que provengan de la naturaleza y respetando su estado original. En especial se hace uso de la madera y la piedra, aunque también se usan textiles y fibras. Aunque …
Collonges-la-Rouge, un pueblo francés teñido de rojo
Collonges-la-Rouge. Sin duda, caminar por sus callejuelas será una experiencia alucinante. Collonges-la-Rouge es un pueblo francés único. La principal característica que le define son sus casas, castillos, templos y torres de piedra roja. Una singularidad que le otorga una belleza arquitectónica especial y es fuente de inspiración. La comuna se halla a un par de …