Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, desde hace una década su auge no ha parado. Se ha convertido en una solución sostenible y bella para los pisos de las viviendas.
La invención del linóleo ocurrió en 1863, de la mano de Frederick Walton. Se trata de un compuesto a base de corchos, resinas, piedra caliza, polvo de madera reciclada y aceite de linaza. De este último ingrediente se origina su nombre. También, por ser un derivado del lino. Todos estos elementos naturales le dan carácter biodegradable al material.
Foto: Rafaeldecoracion.com
El linóleo tiene un aspecto mate y liso. Resistente, durable, sólido y firme resulta una opción estupenda para superficies de alto tráfico. Adicionalmente, enfrenta agentes como las bacterias o el fuego. Esta condición le hace ideal para revestir suelos en cocinas y centros hospitalarios. No produce estática o absorbe el polvo, características importantes para las habitaciones de los niños.
No es de extrañar que de su uso en canchas deportivas pasara al hogar. Actualmente, en el mercado hay una gran variedad de colores, diseños y acabados. Los más modernos son sometidos a un tratamiento de barniz acrílico ecológico que le da mayor grosor y calidad. Se estima que su vida útil oscila entre los 15 y 30 años.
Foto: Ventasuelos.com
Su instalación es sencilla. Generalmente no requiere obras y se puede pegar (encolar) sobre casi cualquier suelo original que sea liso y sin humedad. Las presentaciones del linóleo varían. El material se halla en rollo (para superficies continuas) y en losetas. Igualmente, se encuentra en lamas con ranuras similares a los revestimientos laminados que se colocan tipo clic.
Hay para todos los estilos decorativos. Los más populares son los que imitan la madera. De esta forma se adapta a estancias contemporáneas, estilo rústico o clásico. En el catálogo de Emilio Tortajada también existen piezas como bisagras, manillería, tornillería, guías correderas y otros accesorios de forja y herraje artesanal que combinarán con estos pisos. Para una mayor calidad recuerde usar productos completamente hechos en España.
De nada sirve tener una casa en el campo si al entrar en ella no produce la sensación de paz y armonía que se busca al tener un refugio fuera de la ciudad. La sencillez del estilo rústico en el diseño y decoración de estas viviendas tiene sus trucos para lograr el efecto deseado. Y …
Tipos de pintura para exterior. Pintar la casa puede ser un proyecto sencillo para emprender uno mismo. Elegir los materiales correctos es lo primordial. Si se trata de la fachada, la pintura debe soportar los agentes externos que influyen en su deterioro. La lluvia, humedad, moho, sol y salitre (si se trata de una vivienda …
Cuando llega la hora de decorar tu pisito en la ciudad y no sabes cómo empezar: bohemio, romántico, clásico, moderno, actual, industrial, confort, estudiante… ¡mil posibilidades para comenzar una nueva vida! ¿Con cuál te identificas? De entre todos estos estilos, el ‘Boho Chic’ te va a permitir trasladar, con pura elegancia, el espíritu del más …
No todos tienen el placer de tener una casa en la playa para vacacionar, disfrutar y relajarse. Más afortunados aún son quienes han hecho de este tipo de edificaciones su vivienda principal. Para la gente que mora cerca del mar llenarse de tranquilidad para energizar su cuerpo pareciera ser la premisa. Es por ello, que …
Linóleo, una solución ecológicamente bella para los pisos
Foto: Arquitecturaydiseno.es
Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, desde hace una década su auge no ha parado. Se ha convertido en una solución sostenible y bella para los pisos de las viviendas.
La invención del linóleo ocurrió en 1863, de la mano de Frederick Walton. Se trata de un compuesto a base de corchos, resinas, piedra caliza, polvo de madera reciclada y aceite de linaza. De este último ingrediente se origina su nombre. También, por ser un derivado del lino. Todos estos elementos naturales le dan carácter biodegradable al material.
Foto: Rafaeldecoracion.com
El linóleo tiene un aspecto mate y liso. Resistente, durable, sólido y firme resulta una opción estupenda para superficies de alto tráfico. Adicionalmente, enfrenta agentes como las bacterias o el fuego. Esta condición le hace ideal para revestir suelos en cocinas y centros hospitalarios. No produce estática o absorbe el polvo, características importantes para las habitaciones de los niños.
No es de extrañar que de su uso en canchas deportivas pasara al hogar. Actualmente, en el mercado hay una gran variedad de colores, diseños y acabados. Los más modernos son sometidos a un tratamiento de barniz acrílico ecológico que le da mayor grosor y calidad. Se estima que su vida útil oscila entre los 15 y 30 años.
Foto: Ventasuelos.com
Su instalación es sencilla. Generalmente no requiere obras y se puede pegar (encolar) sobre casi cualquier suelo original que sea liso y sin humedad. Las presentaciones del linóleo varían. El material se halla en rollo (para superficies continuas) y en losetas. Igualmente, se encuentra en lamas con ranuras similares a los revestimientos laminados que se colocan tipo clic.
Hay para todos los estilos decorativos. Los más populares son los que imitan la madera. De esta forma se adapta a estancias contemporáneas, estilo rústico o clásico. En el catálogo de Emilio Tortajada también existen piezas como bisagras, manillería, tornillería, guías correderas y otros accesorios de forja y herraje artesanal que combinarán con estos pisos. Para una mayor calidad recuerde usar productos completamente hechos en España.
Foto: Es.decorexpro.com
Relacionados
Calidez, elemento imprescindible en las casas de campo
De nada sirve tener una casa en el campo si al entrar en ella no produce la sensación de paz y armonía que se busca al tener un refugio fuera de la ciudad. La sencillez del estilo rústico en el diseño y decoración de estas viviendas tiene sus trucos para lograr el efecto deseado. Y …
Tipos de pintura para exterior y cómo aplicarlas
Tipos de pintura para exterior. Pintar la casa puede ser un proyecto sencillo para emprender uno mismo. Elegir los materiales correctos es lo primordial. Si se trata de la fachada, la pintura debe soportar los agentes externos que influyen en su deterioro. La lluvia, humedad, moho, sol y salitre (si se trata de una vivienda …
Diseño de origen para tu hogar en la ciudad
Cuando llega la hora de decorar tu pisito en la ciudad y no sabes cómo empezar: bohemio, romántico, clásico, moderno, actual, industrial, confort, estudiante… ¡mil posibilidades para comenzar una nueva vida! ¿Con cuál te identificas? De entre todos estos estilos, el ‘Boho Chic’ te va a permitir trasladar, con pura elegancia, el espíritu del más …
¿Casa en la playa? El estilo rústico le irá genial
No todos tienen el placer de tener una casa en la playa para vacacionar, disfrutar y relajarse. Más afortunados aún son quienes han hecho de este tipo de edificaciones su vivienda principal. Para la gente que mora cerca del mar llenarse de tranquilidad para energizar su cuerpo pareciera ser la premisa. Es por ello, que …