Cantabria alberga una pequeña localidad que es grande en belleza arquitectónica y natural. Se trata de Liérganes, una villa llena de historia envuelta en montañas. Su casco antiguo se declaró “Conjunto Histórico-Artístico”. Un manantial de inspiración para quienes se dedican a la arquitectura e interiorismo.
Este lugar de la comarca de Trasmiera pertenece a la asociación de “Pueblos más bonitos de España”. Los rural y rústico de sus casas montañesas le dan un aire encantador. Su popularidad ha ido en aumento. Hoy se sitúa entre las localidades más visitadas de Cantabria. Especialmente, por las historias y las leyendas que se tejen entre sus calles.
Foto: Flickr.com
El del “hombre pez” es uno de los cuentos más famosos. En el siglo XVII un joven Francisco de la Vega se habría sumergido en el río Miera cuando pasó por Liérganes. Luego, apareció 5 años después en aguas gaditanas transformado en el “hombre pez”. El hecho ocurriría previo al día de San Juan, en 1674. Hoy en Liérganes hay un museo sobre él y una fantástica escultura de bronce de bajo del Puente Mayor.
Múltiples estilos se conjugan en sus edificaciones. El barroco, neoclásico, indiano entre otros se observan en sus iglesias, ermitas, molinos y puentes. Sus fachadas de piedra, el aspecto medieval traslada al pasado. Destacan sus grandes puertas y ventanas de madera robusta y natural. Los accesorios de hierro le engalanan herrajes, pomos, manillería, escudos y bocallaves dan el toque perfecto.
Foto: Es.wikipedia.org
Desde 1886 Emilio Tortajada brinda piezas en hierro forjado de calidad artesanal. Los rural y lo antiguo se combinan maravillosamente en sus piezas. Con echar un vistazo a su catálogo de productos, quienes quieran replicar detalles vistos en Liérganes lo podrán hacer sin problemas. Incluso, podrá mandarlos a fabricar a medida para sus proyectos de arquitectura e interiorismo.
Entre las joyas arquitectónicas del pueblo destacan: el Palacio de Rañada y la Iglesia de San Sebastián y San Pantaleón. Para entender el entorno de la villa, otro sitio de interés, especialmente para los niños, es el Ecomuseo-Fluviarium de Liérganes.
Foto: Booking.com
La gastronomía del lugar también es muy famosa. Recomiendan a los visitantes hacer una parada para comer en algunos de sus restaurantes. Sobresalen sus postres como los sobaos y las quesadas. Tampoco se pueden ir sin probar los “sacristanes” y los “corazones”. Si le encantan los quesos, los de Cantabria son exquisitos, especialmente los frescos y su nata.
Toda buena ferretería debe contar con personal capacitado en el sector. Muchas veces los clientes acuden a su tienda de confianza para buscar asesoría en sus proyectos. Qué materiales son los más indicados o que productos son de mejor calidad para la obra que emprenden en casa. Los vendedores son la cara visible del negocio …
Sobre una colina rocosa se halla un pueblo encantador que maravilla por su estructura que evoca el pasado y la naturaleza que le rodea. Se trata de Puertomingalvo, una villa española ubicada en la provincia de Teruel, en Aragón. El poblado está dentro del famoso Parque Cultural del Maestrazgo. Su belleza y atractivo no han …
Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida El mundo del entretenimiento televisivo no escapa del …
Cataluña tiene hermosos lugares para visitar y conocer. Uno de ellos es Bagergue, un pueblo que se considera el más bonito de la región. Esta villa pequeña rodeada de montañas con paisajes que dignas de una postal, se sitúa en lo más alto de la Val d’Aran, a unos 1400 metros. Sus inviernos blancos se …
Liérganes seduce con leyendas y arquitectura
Foto: Fotoscantabria.com
Cantabria alberga una pequeña localidad que es grande en belleza arquitectónica y natural. Se trata de Liérganes, una villa llena de historia envuelta en montañas. Su casco antiguo se declaró “Conjunto Histórico-Artístico”. Un manantial de inspiración para quienes se dedican a la arquitectura e interiorismo.
Este lugar de la comarca de Trasmiera pertenece a la asociación de “Pueblos más bonitos de España”. Los rural y rústico de sus casas montañesas le dan un aire encantador. Su popularidad ha ido en aumento. Hoy se sitúa entre las localidades más visitadas de Cantabria. Especialmente, por las historias y las leyendas que se tejen entre sus calles.
Foto: Flickr.com
El del “hombre pez” es uno de los cuentos más famosos. En el siglo XVII un joven Francisco de la Vega se habría sumergido en el río Miera cuando pasó por Liérganes. Luego, apareció 5 años después en aguas gaditanas transformado en el “hombre pez”. El hecho ocurriría previo al día de San Juan, en 1674. Hoy en Liérganes hay un museo sobre él y una fantástica escultura de bronce de bajo del Puente Mayor.
Múltiples estilos se conjugan en sus edificaciones. El barroco, neoclásico, indiano entre otros se observan en sus iglesias, ermitas, molinos y puentes. Sus fachadas de piedra, el aspecto medieval traslada al pasado. Destacan sus grandes puertas y ventanas de madera robusta y natural. Los accesorios de hierro le engalanan herrajes, pomos, manillería, escudos y bocallaves dan el toque perfecto.
Foto: Es.wikipedia.org
Desde 1886 Emilio Tortajada brinda piezas en hierro forjado de calidad artesanal. Los rural y lo antiguo se combinan maravillosamente en sus piezas. Con echar un vistazo a su catálogo de productos, quienes quieran replicar detalles vistos en Liérganes lo podrán hacer sin problemas. Incluso, podrá mandarlos a fabricar a medida para sus proyectos de arquitectura e interiorismo.
Entre las joyas arquitectónicas del pueblo destacan: el Palacio de Rañada y la Iglesia de San Sebastián y San Pantaleón. Para entender el entorno de la villa, otro sitio de interés, especialmente para los niños, es el Ecomuseo-Fluviarium de Liérganes.
Foto: Booking.com
La gastronomía del lugar también es muy famosa. Recomiendan a los visitantes hacer una parada para comer en algunos de sus restaurantes. Sobresalen sus postres como los sobaos y las quesadas. Tampoco se pueden ir sin probar los “sacristanes” y los “corazones”. Si le encantan los quesos, los de Cantabria son exquisitos, especialmente los frescos y su nata.
Foto: Lospueblosmasbonitosdeespana.org
Relacionados
Ferreterías, mejores asesores para proyectos de reforma en casa
Toda buena ferretería debe contar con personal capacitado en el sector. Muchas veces los clientes acuden a su tienda de confianza para buscar asesoría en sus proyectos. Qué materiales son los más indicados o que productos son de mejor calidad para la obra que emprenden en casa. Los vendedores son la cara visible del negocio …
Lo popular prevalece en Puertomingalvo
Sobre una colina rocosa se halla un pueblo encantador que maravilla por su estructura que evoca el pasado y la naturaleza que le rodea. Se trata de Puertomingalvo, una villa española ubicada en la provincia de Teruel, en Aragón. El poblado está dentro del famoso Parque Cultural del Maestrazgo. Su belleza y atractivo no han …
4 Series de TV que cautivan a los interioristas
Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida El mundo del entretenimiento televisivo no escapa del …
Bagergue, el pueblo catalán más bonito de España
Cataluña tiene hermosos lugares para visitar y conocer. Uno de ellos es Bagergue, un pueblo que se considera el más bonito de la región. Esta villa pequeña rodeada de montañas con paisajes que dignas de una postal, se sitúa en lo más alto de la Val d’Aran, a unos 1400 metros. Sus inviernos blancos se …