Cantabria alberga una pequeña localidad que es grande en belleza arquitectónica y natural. Se trata de Liérganes, una villa llena de historia envuelta en montañas. Su casco antiguo se declaró “Conjunto Histórico-Artístico”. Un manantial de inspiración para quienes se dedican a la arquitectura e interiorismo.
Este lugar de la comarca de Trasmiera pertenece a la asociación de “Pueblos más bonitos de España”. Los rural y rústico de sus casas montañesas le dan un aire encantador. Su popularidad ha ido en aumento. Hoy se sitúa entre las localidades más visitadas de Cantabria. Especialmente, por las historias y las leyendas que se tejen entre sus calles.
Foto: Flickr.com
El del “hombre pez” es uno de los cuentos más famosos. En el siglo XVII un joven Francisco de la Vega se habría sumergido en el río Miera cuando pasó por Liérganes. Luego, apareció 5 años después en aguas gaditanas transformado en el “hombre pez”. El hecho ocurriría previo al día de San Juan, en 1674. Hoy en Liérganes hay un museo sobre él y una fantástica escultura de bronce de bajo del Puente Mayor.
Múltiples estilos se conjugan en sus edificaciones. El barroco, neoclásico, indiano entre otros se observan en sus iglesias, ermitas, molinos y puentes. Sus fachadas de piedra, el aspecto medieval traslada al pasado. Destacan sus grandes puertas y ventanas de madera robusta y natural. Los accesorios de hierro le engalanan herrajes, pomos, manillería, escudos y bocallaves dan el toque perfecto.
Foto: Es.wikipedia.org
Desde 1886 Emilio Tortajada brinda piezas en hierro forjado de calidad artesanal. Los rural y lo antiguo se combinan maravillosamente en sus piezas. Con echar un vistazo a su catálogo de productos, quienes quieran replicar detalles vistos en Liérganes lo podrán hacer sin problemas. Incluso, podrá mandarlos a fabricar a medida para sus proyectos de arquitectura e interiorismo.
Entre las joyas arquitectónicas del pueblo destacan: el Palacio de Rañada y la Iglesia de San Sebastián y San Pantaleón. Para entender el entorno de la villa, otro sitio de interés, especialmente para los niños, es el Ecomuseo-Fluviarium de Liérganes.
Foto: Booking.com
La gastronomía del lugar también es muy famosa. Recomiendan a los visitantes hacer una parada para comer en algunos de sus restaurantes. Sobresalen sus postres como los sobaos y las quesadas. Tampoco se pueden ir sin probar los “sacristanes” y los “corazones”. Si le encantan los quesos, los de Cantabria son exquisitos, especialmente los frescos y su nata.
Museo Arqueológico de Sevilla. El proyecto de remodelación ya fue presentado. El estudio de arquitectura Vázquez Consuegra de Sevilla mostró ante las autoridades las tareas que realizará para remodelar el Museo Arqueológico de Sevilla. El estudio ganó el concurso en 2009 hizo gala de la intervención integral que tendrá el edificio español. El comienzo de …
Matter. La domótica crece de manera exponencial. Tener equipos inteligentes en casa es cada vez más común. Aspiradoras, estufas, bombillas, enchufes, cámaras y un sin fin de productos buscan facilitar la vida y tareas diarias en el hogar de manera inteligente. Sin embargo, a veces nos encontramos con que no todos son compatibles entre sí …
Por primera vez el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) otorgará los Premios Arquitectura. Desde 1981 el gremio realiza reconocimientos a los profesionales del área, pero este año hará una edición para galardonar los mejores trabajos. En total se entregarán 10 premiaciones. Las categorías premiadas en esta primera edición del galardón …
Es oficial, una nueva marca del mundo Xiaomi llegó a España para facilitarnos la vida. Se trata de Smartmi, esta compañía es compatible con el ecosistema de la empresa china dedicada a crear equipos electrónicos de telefonía y para el hogar. Como ya sabemos, su catálogo es muy grande. Smartmi, que no es Xiaomi específicamente, …
Liérganes seduce con leyendas y arquitectura
Foto: Fotoscantabria.com
Cantabria alberga una pequeña localidad que es grande en belleza arquitectónica y natural. Se trata de Liérganes, una villa llena de historia envuelta en montañas. Su casco antiguo se declaró “Conjunto Histórico-Artístico”. Un manantial de inspiración para quienes se dedican a la arquitectura e interiorismo.
Este lugar de la comarca de Trasmiera pertenece a la asociación de “Pueblos más bonitos de España”. Los rural y rústico de sus casas montañesas le dan un aire encantador. Su popularidad ha ido en aumento. Hoy se sitúa entre las localidades más visitadas de Cantabria. Especialmente, por las historias y las leyendas que se tejen entre sus calles.
Foto: Flickr.com
El del “hombre pez” es uno de los cuentos más famosos. En el siglo XVII un joven Francisco de la Vega se habría sumergido en el río Miera cuando pasó por Liérganes. Luego, apareció 5 años después en aguas gaditanas transformado en el “hombre pez”. El hecho ocurriría previo al día de San Juan, en 1674. Hoy en Liérganes hay un museo sobre él y una fantástica escultura de bronce de bajo del Puente Mayor.
Múltiples estilos se conjugan en sus edificaciones. El barroco, neoclásico, indiano entre otros se observan en sus iglesias, ermitas, molinos y puentes. Sus fachadas de piedra, el aspecto medieval traslada al pasado. Destacan sus grandes puertas y ventanas de madera robusta y natural. Los accesorios de hierro le engalanan herrajes, pomos, manillería, escudos y bocallaves dan el toque perfecto.
Foto: Es.wikipedia.org
Desde 1886 Emilio Tortajada brinda piezas en hierro forjado de calidad artesanal. Los rural y lo antiguo se combinan maravillosamente en sus piezas. Con echar un vistazo a su catálogo de productos, quienes quieran replicar detalles vistos en Liérganes lo podrán hacer sin problemas. Incluso, podrá mandarlos a fabricar a medida para sus proyectos de arquitectura e interiorismo.
Entre las joyas arquitectónicas del pueblo destacan: el Palacio de Rañada y la Iglesia de San Sebastián y San Pantaleón. Para entender el entorno de la villa, otro sitio de interés, especialmente para los niños, es el Ecomuseo-Fluviarium de Liérganes.
Foto: Booking.com
La gastronomía del lugar también es muy famosa. Recomiendan a los visitantes hacer una parada para comer en algunos de sus restaurantes. Sobresalen sus postres como los sobaos y las quesadas. Tampoco se pueden ir sin probar los “sacristanes” y los “corazones”. Si le encantan los quesos, los de Cantabria son exquisitos, especialmente los frescos y su nata.
Foto: Lospueblosmasbonitosdeespana.org
Relacionados
Presentan proyecto para remodelar el Museo Arqueológico de Sevilla
Museo Arqueológico de Sevilla. El proyecto de remodelación ya fue presentado. El estudio de arquitectura Vázquez Consuegra de Sevilla mostró ante las autoridades las tareas que realizará para remodelar el Museo Arqueológico de Sevilla. El estudio ganó el concurso en 2009 hizo gala de la intervención integral que tendrá el edificio español. El comienzo de …
Matter, el nuevo aliado de las viviendas inteligentes
Matter. La domótica crece de manera exponencial. Tener equipos inteligentes en casa es cada vez más común. Aspiradoras, estufas, bombillas, enchufes, cámaras y un sin fin de productos buscan facilitar la vida y tareas diarias en el hogar de manera inteligente. Sin embargo, a veces nos encontramos con que no todos son compatibles entre sí …
Los nuevos Premios Arquitectura de España
Por primera vez el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) otorgará los Premios Arquitectura. Desde 1981 el gremio realiza reconocimientos a los profesionales del área, pero este año hará una edición para galardonar los mejores trabajos. En total se entregarán 10 premiaciones. Las categorías premiadas en esta primera edición del galardón …
Smartmi llega a España para complementar el ecosistema de Xiaomi
Es oficial, una nueva marca del mundo Xiaomi llegó a España para facilitarnos la vida. Se trata de Smartmi, esta compañía es compatible con el ecosistema de la empresa china dedicada a crear equipos electrónicos de telefonía y para el hogar. Como ya sabemos, su catálogo es muy grande. Smartmi, que no es Xiaomi específicamente, …