El minimalismo es una de las tendencias decorativas que más ha perdurado en la última década. Menos muebles y más confort y lujo es parte de sus principios. Sin embargo, este estilo ha sufrido algunos cambios para hacerlo más cálido y adaptado a los nuevos tiempos.
Los interioristas buscan que los espacios del hogar sean más acogedores. Para ello eligen con mucho cuidado el mobiliario y los ornamentos. Lo funcional prevalece, pero con sentido estético y tendiendo a lo natural. Es entonces cuando cobran protagonismo los muebles de madera maciza, casi sin tratamiento, incluso algo rústico. Igualmente, los tejidos de fibras naturales, la lana, el algodón y el lino destacan.
Foto: Pixabay.com
La iluminación es fundamental en el minimalismo cálido. Ventanas desnudas o cubiertas por cortinas traslúcidas que dejen entrar los rayos del sol es vital. Para decorarlas solo basta contar con bellos herrajes, pestillos, manivelas o bisagras. Emilio Tortajada cuenta en su catálogo con una amplia gama de piezas perfectas para estos proyectos.
Las luminarias artificiales también se visten de materiales de la naturaleza. Lámparas de bambú, mimbre, ratán o yute son una apuesta acertada. El relax que transmiten es inigualable, además de ser amables con el medioambiente. Lo ecológico también cobra fuerza en este sentido.
Sobre el color, ya no solo el blanco debe usarse en la totalidad de las paredes. Este tono se ve iluminado con pinceladas en algunos muros de color beige, arena, ocre o marrón. También, esta paleta se lleva a los muebles, pisos, techos y la lencería.
Foto: Pixabay.com
La cercanía y originalidad de lo artesanal es otro elemento que se añada al minimalismo. Las piezas de cerámica hecha a mano, tallado en piedra o madera, cestas tejidas o un tapete típico o étnico puede ser el ornamento ideal para dar personalidad a una estancia.
Adornos de los estilos mediterráneo, japonés o nórdico se adicionan a la tendencia. Escoger un elemento de estas tendencias que invitan a la calma y el bienestar otorgará la calidez que se busca. Por ejemplo, colocar una pieza que evoque el mar sobre la mesa de centro será más que suficiente para dar el toque esperado. Igualmente, las plantas, en muy pequeña cantidad y especialmente las verdes, forman parte de este minimalismo renovado.
Estilo provenzal. El ambiente rural, digno de una postal caracteriza La Provenza. Este rincón de Francia en la Costa Azul sirve de inspiración para arquitectos e interioristsa. El estilo provenzal se pasea entre lo antiguo, romántico y rústico. Un sencillo y delicado toque se puede añadir a la decoración para dar un aire nostálgico y …
Materiales de construcción. La tecnología avanza a pasos agigantados y el sector construcción no se queda atrás. En busca de soluciones más amables con el ambiente y más económicas se han creado nuevos materiales. La arquitectura actual demanda ser más eficiente y sostenible. Por ello los fabricantes se están esforzando en cubrir esas necesidades. Uno …
En la arquitectura el diseño de ventanas de una vivienda o edificio puede ser un reto. Estas deben cumplir con su función básica, brindar luz y ventilación. Sin embargo, también sirven para potenciar las cualidades del lugar y sus alternativas espaciales. Hoy, estos elementos distan mucho de sus inicios, cuando solo eran perforaciones en las …
Bioclimática. En la localidad de Vejer de la Frontera, en Cádiz, se halla un pequeño paraíso personal. Se trata de la casa de la famosa actriz sevillana Belén López. Su vivienda, además de ser hermosa, cálida y acogedora es bioclimática. La intérprete española se aseguró de que el diseño fuese amable con el ambiente y …
Haz cálida tu decoración minimalista
Foto: Pixabay.com
El minimalismo es una de las tendencias decorativas que más ha perdurado en la última década. Menos muebles y más confort y lujo es parte de sus principios. Sin embargo, este estilo ha sufrido algunos cambios para hacerlo más cálido y adaptado a los nuevos tiempos.
Los interioristas buscan que los espacios del hogar sean más acogedores. Para ello eligen con mucho cuidado el mobiliario y los ornamentos. Lo funcional prevalece, pero con sentido estético y tendiendo a lo natural. Es entonces cuando cobran protagonismo los muebles de madera maciza, casi sin tratamiento, incluso algo rústico. Igualmente, los tejidos de fibras naturales, la lana, el algodón y el lino destacan.
Foto: Pixabay.com
La iluminación es fundamental en el minimalismo cálido. Ventanas desnudas o cubiertas por cortinas traslúcidas que dejen entrar los rayos del sol es vital. Para decorarlas solo basta contar con bellos herrajes, pestillos, manivelas o bisagras. Emilio Tortajada cuenta en su catálogo con una amplia gama de piezas perfectas para estos proyectos.
Las luminarias artificiales también se visten de materiales de la naturaleza. Lámparas de bambú, mimbre, ratán o yute son una apuesta acertada. El relax que transmiten es inigualable, además de ser amables con el medioambiente. Lo ecológico también cobra fuerza en este sentido.
Sobre el color, ya no solo el blanco debe usarse en la totalidad de las paredes. Este tono se ve iluminado con pinceladas en algunos muros de color beige, arena, ocre o marrón. También, esta paleta se lleva a los muebles, pisos, techos y la lencería.
Foto: Pixabay.com
La cercanía y originalidad de lo artesanal es otro elemento que se añada al minimalismo. Las piezas de cerámica hecha a mano, tallado en piedra o madera, cestas tejidas o un tapete típico o étnico puede ser el ornamento ideal para dar personalidad a una estancia.
Adornos de los estilos mediterráneo, japonés o nórdico se adicionan a la tendencia. Escoger un elemento de estas tendencias que invitan a la calma y el bienestar otorgará la calidez que se busca. Por ejemplo, colocar una pieza que evoque el mar sobre la mesa de centro será más que suficiente para dar el toque esperado. Igualmente, las plantas, en muy pequeña cantidad y especialmente las verdes, forman parte de este minimalismo renovado.
Relacionados
Embellece tus espacios con el estilo provenzal rústico
Estilo provenzal. El ambiente rural, digno de una postal caracteriza La Provenza. Este rincón de Francia en la Costa Azul sirve de inspiración para arquitectos e interioristsa. El estilo provenzal se pasea entre lo antiguo, romántico y rústico. Un sencillo y delicado toque se puede añadir a la decoración para dar un aire nostálgico y …
El futuro llegó a los materiales de construcción
Materiales de construcción. La tecnología avanza a pasos agigantados y el sector construcción no se queda atrás. En busca de soluciones más amables con el ambiente y más económicas se han creado nuevos materiales. La arquitectura actual demanda ser más eficiente y sostenible. Por ello los fabricantes se están esforzando en cubrir esas necesidades. Uno …
Elementos a considerar en el diseño de ventanas
En la arquitectura el diseño de ventanas de una vivienda o edificio puede ser un reto. Estas deben cumplir con su función básica, brindar luz y ventilación. Sin embargo, también sirven para potenciar las cualidades del lugar y sus alternativas espaciales. Hoy, estos elementos distan mucho de sus inicios, cuando solo eran perforaciones en las …
La fabulosa casa bioclimática de la actriz sevillana Belén López
Bioclimática. En la localidad de Vejer de la Frontera, en Cádiz, se halla un pequeño paraíso personal. Se trata de la casa de la famosa actriz sevillana Belén López. Su vivienda, además de ser hermosa, cálida y acogedora es bioclimática. La intérprete española se aseguró de que el diseño fuese amable con el ambiente y …