Si busca inspiración, sin duda, al visitar el pueblo de Guadalupe la encontrará. Nombrada en 2017 “Primera Maravilla Rural”, este municipio de España posee edificaciones majestuosas y viviendas con marcado acento rústico, que servirán de musa a interioristas y arquitectos.
Nacida durante el siglo XIII, la villa que pertenece a Extremadura guarda verdaderas joyas arquitectónicas. La más conocida es el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. La construcción que data de 1340, la Unesco la nombró Patrimonio de la Humanidad en 1993. La mezcla de estilos que van desde lo gótico hasta lo mudéjar le otorgan exquisita belleza.
Foto: Pueblosmasbonitosdeespana.org
La imponente obra alberga capillas, museo, una iglesia, un claustro, patios y salas en las que el arte y la historia convergen con maestría. Además de su rica estructura, el monasterio es famoso por las visitas que recibió de Cristóbal Colón. Allí los Reyes Católicos les adjudicaron las carabelas con las que llegaría a América, incluso a su regreso el navegante bautizó en la pila frente a la edificación a los primeros indígenas que trajo a España.
Ser parte de los sucesos históricos que alberga Guadalupe le hace de gran interés turístico para propios y foráneos. Sin embargo, sus callejuelas empedradas, angostas y empinadas invitan a recorrerlas y a admirar sus casas típicas de hermosura rural. Destacan sus piezas en forja, tan únicas como las que ofrece Emilio Tortajada en su catálogo de productos.
Foto: rinconesibericos.blogspot.com
Es en estos complementos tan ricos, como sus puertas y ventanales de madera con pomos, bisagras y manivelas artesanales los que engalanan el diseño integral de las construcciones. La mayoría son de dos plantas con balcones adornados con flores locales y artesanías que hacen gala de la sencillez y belleza rural.
Otros lugares imperdibles para quienes visitan Guadalupe son la Plaza de Santa María de Guadalupe (ubicada frente al monasterio), la Plazuela con su Fuente de los Tres Chorros (el centro del pueblo), el Hospital de San Juan Bautista (donde los monjes estudiaban y enseñaban medicina) y el Arco de Sevilla (que da paso al área comercial).
Foto: Carlosdeviaje.com
Turistear en esta “Primera Maravilla Rural” también le permitirá llevar obsequios o piezas de la artesanía de la villa a casa. Igualmente, degustar manjares de la gastronomía tradicional de Extremadura, en la que sobresalen el jamón ibérico y su morcilla especial que mezcla la berza y el cerdo. Una delicia que complace los paladares más exigentes.
Muchas casas tradicionales, especialmente las rurales o rústicas, poseen techos de gran altura. Este es un beneficio extra con el que no cuentan la mayoría de las edificaciones modernas. Sin embargo, a veces no se les aprovecha adecuadamente. Aquí te mostramos varias ideas para sacarle partido. Lo más común es que en una remodelación se …
Platos típicos. Llegó el invierno, una de las estaciones que más generan nostalgia. El calor de la chimenea, compartir en familia y degustar comida reconfortante son parte de esos recuerdos que nos llevan a la infancia. Existen platos típicos de la temporada que nos trasladan de inmediato a la niñez. Hemos recopilado algunas de las …
Durante el verano o cuando hay buen tiempo, hay un lugar al que muchos españoles acuden sin dudarlo: Montanejos. Este pueblo de la Comunidad Valenciana se halla en la comarca Alto Mijares, provincia de Castellón. Sus piscinas naturales le han ganado fama y el turismo se ha vuelto imprescindible para su economía. Ubicado entre las …
Herramientas. Cuando llega el invierno es posible que se tenga que hacer una visita a la ferretería. Las capas de nieve y hielo pueden generar diversos accidentes, además de perjudicar ciertas áreas de la casa. Es por ello que se deben contar con las herramientas necesarias para realizar un correcto mantenimiento durante la temporada. Las …
Guadalupe, un pueblo que es una «Maravilla Rural»
Foto: Carlosdeviaje.com
Si busca inspiración, sin duda, al visitar el pueblo de Guadalupe la encontrará. Nombrada en 2017 “Primera Maravilla Rural”, este municipio de España posee edificaciones majestuosas y viviendas con marcado acento rústico, que servirán de musa a interioristas y arquitectos.
Nacida durante el siglo XIII, la villa que pertenece a Extremadura guarda verdaderas joyas arquitectónicas. La más conocida es el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. La construcción que data de 1340, la Unesco la nombró Patrimonio de la Humanidad en 1993. La mezcla de estilos que van desde lo gótico hasta lo mudéjar le otorgan exquisita belleza.
Foto: Pueblosmasbonitosdeespana.org
La imponente obra alberga capillas, museo, una iglesia, un claustro, patios y salas en las que el arte y la historia convergen con maestría. Además de su rica estructura, el monasterio es famoso por las visitas que recibió de Cristóbal Colón. Allí los Reyes Católicos les adjudicaron las carabelas con las que llegaría a América, incluso a su regreso el navegante bautizó en la pila frente a la edificación a los primeros indígenas que trajo a España.
Ser parte de los sucesos históricos que alberga Guadalupe le hace de gran interés turístico para propios y foráneos. Sin embargo, sus callejuelas empedradas, angostas y empinadas invitan a recorrerlas y a admirar sus casas típicas de hermosura rural. Destacan sus piezas en forja, tan únicas como las que ofrece Emilio Tortajada en su catálogo de productos.
Foto: rinconesibericos.blogspot.com
Es en estos complementos tan ricos, como sus puertas y ventanales de madera con pomos, bisagras y manivelas artesanales los que engalanan el diseño integral de las construcciones. La mayoría son de dos plantas con balcones adornados con flores locales y artesanías que hacen gala de la sencillez y belleza rural.
Otros lugares imperdibles para quienes visitan Guadalupe son la Plaza de Santa María de Guadalupe (ubicada frente al monasterio), la Plazuela con su Fuente de los Tres Chorros (el centro del pueblo), el Hospital de San Juan Bautista (donde los monjes estudiaban y enseñaban medicina) y el Arco de Sevilla (que da paso al área comercial).
Foto: Carlosdeviaje.com
Turistear en esta “Primera Maravilla Rural” también le permitirá llevar obsequios o piezas de la artesanía de la villa a casa. Igualmente, degustar manjares de la gastronomía tradicional de Extremadura, en la que sobresalen el jamón ibérico y su morcilla especial que mezcla la berza y el cerdo. Una delicia que complace los paladares más exigentes.
Relacionados
Aprovecha los techos altos de casa
Muchas casas tradicionales, especialmente las rurales o rústicas, poseen techos de gran altura. Este es un beneficio extra con el que no cuentan la mayoría de las edificaciones modernas. Sin embargo, a veces no se les aprovecha adecuadamente. Aquí te mostramos varias ideas para sacarle partido. Lo más común es que en una remodelación se …
Platos típicos de invierno que te transportan a la niñez
Platos típicos. Llegó el invierno, una de las estaciones que más generan nostalgia. El calor de la chimenea, compartir en familia y degustar comida reconfortante son parte de esos recuerdos que nos llevan a la infancia. Existen platos típicos de la temporada que nos trasladan de inmediato a la niñez. Hemos recopilado algunas de las …
Montanejos, un paraje al que siempre se desea volver
Durante el verano o cuando hay buen tiempo, hay un lugar al que muchos españoles acuden sin dudarlo: Montanejos. Este pueblo de la Comunidad Valenciana se halla en la comarca Alto Mijares, provincia de Castellón. Sus piscinas naturales le han ganado fama y el turismo se ha vuelto imprescindible para su economía. Ubicado entre las …
Herramientas que no deben faltar durante el invierno en casa
Herramientas. Cuando llega el invierno es posible que se tenga que hacer una visita a la ferretería. Las capas de nieve y hielo pueden generar diversos accidentes, además de perjudicar ciertas áreas de la casa. Es por ello que se deben contar con las herramientas necesarias para realizar un correcto mantenimiento durante la temporada. Las …