En los ambientes rústicos y campestres la madera juega un papel fundamental. Es por ello que los frisos de este material se ven perfectos en esta tendencia decorativa. Sin embargo, pueden combinar muy bien en otros estilos más modernos. Los también llamados zócalos altos no solo son ornamentales, sino que además protegen las paredes.
Los frisos son un clásico de la decoración. A pesar de haber perdido espacio con los años, muchos interioristas actuales apuestan por su uso. Es por ello que en algunos casos se muestran renovados, con aspectos modernos e incluso colocados de manera distinta. Por ejemplo, en vez de usarse horizontalmente en la pared, lo colocan vertical. Esto para separar ambientes o dividir tonos de colores en las paredes.
Foto: Pexels.com
Hay frisos de PVC, MDF o vinílicos, pero los de madera son los más tradicionales. La razón es que además de embellecer los espacios, sirven de aislante térmico. Si están bien instalados evita la pérdida de calor del interior de hogar. Igualmente, son ideales para ocultar desperfectos en el yeso de las paredes o alguna irregularidad.
Es común que los frisos se destinen a los dormitorios. Sin embargo, pueden colocarse sin problemas en pasillos, salones, comedor y recibidores. Cuando son instalados a menos de 20 centímetros del techo, crean un efecto de mayor altura en la pared. Si por el contrario, se desea que el techo se sienta más bajo, se instalan a un tercio de la pared. Habitaciones más profundas y vitales son parte del resultado final de un buen friso.
Foto: Pexels.com
Si el estilo de la vivienda es rústico, lo mejor será usar tablas de madera y dejarlas al natural. Las vetas darán el aire rural que se desea. Es importante que las puertas y ventanas donde se halle el friso también sean de madera y con herrajes rústicos. Emilio Tortajada es especialista en esta área. Sus piezas de herraje y fragua artesanal que se encuentran en su catálogo serán perfectas para este tipo de proyectos.
Otra opción es pintar las tablas. Los tonos claros como el blanco, crema y gris son los más empleados. Incluso, hay quienes pintan la pared y el friso del mismo color para dar mayor elegancia a la estancia. Si se busca un aspecto señorial, los cuarterones que incluyen rodapié y molduras serán el acierto.
El minimalismo es una de las tendencias decorativas que más ha perdurado en la última década. Menos muebles y más confort y lujo es parte de sus principios. Sin embargo, este estilo ha sufrido algunos cambios para hacerlo más cálido y adaptado a los nuevos tiempos. Los interioristas buscan que los espacios del hogar sean …
En la provincia de Valladolid se encuentra Peñafiel, un pueblo famoso por sus vinos. La comunidad se destaca en toda en España por su Denominación de Origen Ribera del Duero. Pero, más allá de su importante producción vinícola, también es un gusto admirar sus edificaciones de estilo medieval que le trasladan al pasado. Con apenas …
¿Quién no ha soñado con dar un paseo por la Toscana? Esa región italiana guarda una beldad indiscutible que atrae a miles de turistas cada año. Un pueblo famoso y que destaca por su belleza medieval es Cortona. Desde que figuró como escenario del filme “Bajo el sol de la Toscana”, su popularidad se fue …
Hay una tendencia decorativa que gana seguidores. Se trata de estilo “raw” que se traduce como “sin tratar” o “bruto”. Básicamente se refiere a incorporar objetos que provengan de la naturaleza y respetando su estado original. En especial se hace uso de la madera y la piedra, aunque también se usan textiles y fibras. Aunque …
Frisos de madera para proteger y embellecer las paredes
Foto: Pexels.com
En los ambientes rústicos y campestres la madera juega un papel fundamental. Es por ello que los frisos de este material se ven perfectos en esta tendencia decorativa. Sin embargo, pueden combinar muy bien en otros estilos más modernos. Los también llamados zócalos altos no solo son ornamentales, sino que además protegen las paredes.
Los frisos son un clásico de la decoración. A pesar de haber perdido espacio con los años, muchos interioristas actuales apuestan por su uso. Es por ello que en algunos casos se muestran renovados, con aspectos modernos e incluso colocados de manera distinta. Por ejemplo, en vez de usarse horizontalmente en la pared, lo colocan vertical. Esto para separar ambientes o dividir tonos de colores en las paredes.
Foto: Pexels.com
Hay frisos de PVC, MDF o vinílicos, pero los de madera son los más tradicionales. La razón es que además de embellecer los espacios, sirven de aislante térmico. Si están bien instalados evita la pérdida de calor del interior de hogar. Igualmente, son ideales para ocultar desperfectos en el yeso de las paredes o alguna irregularidad.
Es común que los frisos se destinen a los dormitorios. Sin embargo, pueden colocarse sin problemas en pasillos, salones, comedor y recibidores. Cuando son instalados a menos de 20 centímetros del techo, crean un efecto de mayor altura en la pared. Si por el contrario, se desea que el techo se sienta más bajo, se instalan a un tercio de la pared. Habitaciones más profundas y vitales son parte del resultado final de un buen friso.
Foto: Pexels.com
Si el estilo de la vivienda es rústico, lo mejor será usar tablas de madera y dejarlas al natural. Las vetas darán el aire rural que se desea. Es importante que las puertas y ventanas donde se halle el friso también sean de madera y con herrajes rústicos. Emilio Tortajada es especialista en esta área. Sus piezas de herraje y fragua artesanal que se encuentran en su catálogo serán perfectas para este tipo de proyectos.
Otra opción es pintar las tablas. Los tonos claros como el blanco, crema y gris son los más empleados. Incluso, hay quienes pintan la pared y el friso del mismo color para dar mayor elegancia a la estancia. Si se busca un aspecto señorial, los cuarterones que incluyen rodapié y molduras serán el acierto.
Relacionados
Haz cálida tu decoración minimalista
El minimalismo es una de las tendencias decorativas que más ha perdurado en la última década. Menos muebles y más confort y lujo es parte de sus principios. Sin embargo, este estilo ha sufrido algunos cambios para hacerlo más cálido y adaptado a los nuevos tiempos. Los interioristas buscan que los espacios del hogar sean …
Peñafiel, un pueblo para tomar una copa y admirar su arquitectura
En la provincia de Valladolid se encuentra Peñafiel, un pueblo famoso por sus vinos. La comunidad se destaca en toda en España por su Denominación de Origen Ribera del Duero. Pero, más allá de su importante producción vinícola, también es un gusto admirar sus edificaciones de estilo medieval que le trasladan al pasado. Con apenas …
La belleza medieval de Cortona en la Toscana
¿Quién no ha soñado con dar un paseo por la Toscana? Esa región italiana guarda una beldad indiscutible que atrae a miles de turistas cada año. Un pueblo famoso y que destaca por su belleza medieval es Cortona. Desde que figuró como escenario del filme “Bajo el sol de la Toscana”, su popularidad se fue …
Apuesta por los robustos muebles de madera estilo «raw»
Hay una tendencia decorativa que gana seguidores. Se trata de estilo “raw” que se traduce como “sin tratar” o “bruto”. Básicamente se refiere a incorporar objetos que provengan de la naturaleza y respetando su estado original. En especial se hace uso de la madera y la piedra, aunque también se usan textiles y fibras. Aunque …