Evita recargar tu decoración rústica con exceso de muebles y objetos. Apuesta por enfocarte en detalles como bisagras, aldabas, pomos y piezas únicas (Foto: Novocom.top)
Uno de los estilos decorativos más placenteros es el rústico. Ya sea en el campo o la ciudad, entrar a un hogar donde los elementos naturales están presentes nos lleva a sentir armonía, calidez y confort. La belleza de lo vernáculo nos remonta a nuestros orígenes, a la piedra, a la madera y al hierro como elementos que nos acompañan desde siempre.
Esta forma decorativa que hace gala de lo rural y la sencillez como premisa, puede verse empañada si se exagera con la cantidad de objetos que usamos, su distribución o un mal empleo de los materiales y el color. Para evitar recargar el estilo rústico de tu vivienda es importante conocer algunas reglas al respecto.
Cuando giras el pomo y entras a una habitación rústica como ésta el impacto es total. Para evitar recargar la decoración céntrate en un ponto focal, como en este caso son los cabeceros de las camas (Foto: i-decoracion.com)
#1 Emplear un punto focal por habitación
En los ambientes rurales las paredes y pisos con revestimientos de piedra, madera o cemento y apliques suelen ser lo más llamativo. Igualmente, los techos con vigas gruesas, puertas y ventanas grandes. Es por ello que al colocar objetos decorativos y muebles, es recomendable que solo un elemento sea el foco de atención y que el resto de los artículos le complementen.
Por ejemplo, si tu fachada cuenta con una imponente puerta de madera como elemento a resaltar basta con colocar una fabulosa aldaba con personalidad y que el resto de elementos sean bellos pero menos destacados, como los pomos y bisagras. Si hablamos del dormitorio, quizás podrías emplear una gran lámpara como centro de atracción. O en el salón, que sea un solo cuadro (de tamaño extra grande) el que acapare las miradas.
En Emilio Tortajada le ofrecemos al amante del interiorismo, piezas únicas de gran belleza con el que podrá complementar su decoración rústica. Basta con echar una mirada a nuestro catálogo de productos para inspirarse.
La monocromía y usar toques de color en algunos accesorios dan ligereza al ambiente y así se evita recargar el estilo rústico de tu decoración, donde has cuidado hasta los pomos que colocas en las puertas y muebles (Foto: Maxcenter.com)
#2 Evita abusar del color
Un exceso de colores en nuestras paredes, pisos, muebles y accesorios puede ser abrumador. Para que un espacio no luzca recargado, lo ideal es apostar a los tonos neutros y a la monocromía, sobre todo en paredes y muebles. Con ello no queremos que luzca minimalista, sino que se administre el uso de los colores fuertes y brillantes. Estos pueden ir en elementos como cojines, alfombras, una silla, cuadro o rinconera.
También un sitio lucirá más ligero si se juega con el uso de un solo color pero en distintas intensidades. Los tonos terrosos lucen geniales con la decoración rústica y además son tendencia en este 2020. Y a tus muebles puedes añadir piezas de hierro en negro como pomos y bisagras.
En la ciudad el estilo rústico tiene que ser muy funcional para evitar recargar los espacios pequeños. Juega con accesorios como bisagras, aldabas o pomos para complementar el estilo (Foto: Hoylowcost.com)
#3 Que prive la funcionalidad
Comprar un mueble o artículos porque sí, solo por sus atributos estéticos, puede hacer que un ambiente se vea saturado. Por ejemplo si posees en tu cocina una hermosa vajilla lúcela en una estantería, pero también debería ser tu vajilla de uso diario.
Si tienes un closet pequeño en tu cuarto, en vez de añadir una mesita de noche de diseñador, busca un baúl o cajón rectangular, para que además de decorar, haga la función de la mesa y almacenaje. Igualmente, organiza la disposición y tamaño de tus muebles para que no obstruyan el paso. Si te encantó un sofá gigante y tu sala es pequeña, mejor opta por uno que encaje y cumpla con la función de brindar un asiento cómodo.
En la arquitectura el diseño de ventanas de una vivienda o edificio puede ser un reto. Estas deben cumplir con su función básica, brindar luz y ventilación. Sin embargo, también sirven para potenciar las cualidades del lugar y sus alternativas espaciales. Hoy, estos elementos distan mucho de sus inicios, cuando solo eran perforaciones en las …
Alacenas y despensas. En la decoración de interiores el orden es importante. Esto cobra vital importancia cuando hablamos de la cocina. Además de verse prolija y bonita, mantener las cosas en su sitio es funcional. Esto facilita el trabajo y ayuda a que se aprovechen los alimentos. Estén a la vista o no, las alacenas …
Cambiar tejas. Aprovechar el tiempo en casa para realizar pequeñas mejoras es una gran idea. Son varios los proyectos que se pueden emprender sin contratar a un experto. Uno de ellos puede ser cambiar tejas del techo. Con seguir algunos pasos y tomar medidas de seguridad la tarea suele ser sencilla. Lo primero será evaluar …
El estilo industrial con hierro, cemento y acero está de moda en decoración e interiorismo, tanto en casas privadas como en restaurantes, hoteles y espacios públicos. La posibilidad de respetar una buhardilla o un espacio con un fuerte carácter industrial a la hora de hacer una reforma, ofrece a la vivienda una apariencia interesante y atractiva. …
Evita recargar el estilo rústico de tu vivienda
Evita recargar tu decoración rústica con exceso de muebles y objetos. Apuesta por enfocarte en detalles como bisagras, aldabas, pomos y piezas únicas (Foto: Novocom.top)
Uno de los estilos decorativos más placenteros es el rústico. Ya sea en el campo o la ciudad, entrar a un hogar donde los elementos naturales están presentes nos lleva a sentir armonía, calidez y confort. La belleza de lo vernáculo nos remonta a nuestros orígenes, a la piedra, a la madera y al hierro como elementos que nos acompañan desde siempre.
Esta forma decorativa que hace gala de lo rural y la sencillez como premisa, puede verse empañada si se exagera con la cantidad de objetos que usamos, su distribución o un mal empleo de los materiales y el color. Para evitar recargar el estilo rústico de tu vivienda es importante conocer algunas reglas al respecto.
Cuando giras el pomo y entras a una habitación rústica como ésta el impacto es total. Para evitar recargar la decoración céntrate en un ponto focal, como en este caso son los cabeceros de las camas (Foto: i-decoracion.com)
#1 Emplear un punto focal por habitación
En los ambientes rurales las paredes y pisos con revestimientos de piedra, madera o cemento y apliques suelen ser lo más llamativo. Igualmente, los techos con vigas gruesas, puertas y ventanas grandes. Es por ello que al colocar objetos decorativos y muebles, es recomendable que solo un elemento sea el foco de atención y que el resto de los artículos le complementen.
Por ejemplo, si tu fachada cuenta con una imponente puerta de madera como elemento a resaltar basta con colocar una fabulosa aldaba con personalidad y que el resto de elementos sean bellos pero menos destacados, como los pomos y bisagras. Si hablamos del dormitorio, quizás podrías emplear una gran lámpara como centro de atracción. O en el salón, que sea un solo cuadro (de tamaño extra grande) el que acapare las miradas.
En Emilio Tortajada le ofrecemos al amante del interiorismo, piezas únicas de gran belleza con el que podrá complementar su decoración rústica. Basta con echar una mirada a nuestro catálogo de productos para inspirarse.
La monocromía y usar toques de color en algunos accesorios dan ligereza al ambiente y así se evita recargar el estilo rústico de tu decoración, donde has cuidado hasta los pomos que colocas en las puertas y muebles (Foto: Maxcenter.com)
#2 Evita abusar del color
Un exceso de colores en nuestras paredes, pisos, muebles y accesorios puede ser abrumador. Para que un espacio no luzca recargado, lo ideal es apostar a los tonos neutros y a la monocromía, sobre todo en paredes y muebles. Con ello no queremos que luzca minimalista, sino que se administre el uso de los colores fuertes y brillantes. Estos pueden ir en elementos como cojines, alfombras, una silla, cuadro o rinconera.
También un sitio lucirá más ligero si se juega con el uso de un solo color pero en distintas intensidades. Los tonos terrosos lucen geniales con la decoración rústica y además son tendencia en este 2020. Y a tus muebles puedes añadir piezas de hierro en negro como pomos y bisagras.
En la ciudad el estilo rústico tiene que ser muy funcional para evitar recargar los espacios pequeños. Juega con accesorios como bisagras, aldabas o pomos para complementar el estilo (Foto: Hoylowcost.com)
#3 Que prive la funcionalidad
Comprar un mueble o artículos porque sí, solo por sus atributos estéticos, puede hacer que un ambiente se vea saturado. Por ejemplo si posees en tu cocina una hermosa vajilla lúcela en una estantería, pero también debería ser tu vajilla de uso diario.
Si tienes un closet pequeño en tu cuarto, en vez de añadir una mesita de noche de diseñador, busca un baúl o cajón rectangular, para que además de decorar, haga la función de la mesa y almacenaje. Igualmente, organiza la disposición y tamaño de tus muebles para que no obstruyan el paso. Si te encantó un sofá gigante y tu sala es pequeña, mejor opta por uno que encaje y cumpla con la función de brindar un asiento cómodo.
Relacionados
Elementos a considerar en el diseño de ventanas
En la arquitectura el diseño de ventanas de una vivienda o edificio puede ser un reto. Estas deben cumplir con su función básica, brindar luz y ventilación. Sin embargo, también sirven para potenciar las cualidades del lugar y sus alternativas espaciales. Hoy, estos elementos distan mucho de sus inicios, cuando solo eran perforaciones en las …
Organiza tus armarios y despensa en la cocina
Alacenas y despensas. En la decoración de interiores el orden es importante. Esto cobra vital importancia cuando hablamos de la cocina. Además de verse prolija y bonita, mantener las cosas en su sitio es funcional. Esto facilita el trabajo y ayuda a que se aprovechen los alimentos. Estén a la vista o no, las alacenas …
Pasos para cambiar tejas del techo
Cambiar tejas. Aprovechar el tiempo en casa para realizar pequeñas mejoras es una gran idea. Son varios los proyectos que se pueden emprender sin contratar a un experto. Uno de ellos puede ser cambiar tejas del techo. Con seguir algunos pasos y tomar medidas de seguridad la tarea suele ser sencilla. Lo primero será evaluar …
Una buhardilla industrial en Estocolmo
El estilo industrial con hierro, cemento y acero está de moda en decoración e interiorismo, tanto en casas privadas como en restaurantes, hoteles y espacios públicos. La posibilidad de respetar una buhardilla o un espacio con un fuerte carácter industrial a la hora de hacer una reforma, ofrece a la vivienda una apariencia interesante y atractiva. …