Un estilo de decoración que goza de numerosos adeptos es el wabi sabi. Inspirado en filosofías de la cultura japonesa, palabras como rusticidad, sencillez y decadencia podrían resumirle. El término en sí no tiene una definición exacta en su lengua, es más un sentimiento. Sin embargo, esas sensaciones son las que desean transmitir los interioristas al trasladarlo a una estancia.
El llamado pensar wabi sabi se concentra en tres sentencias que toma de la naturaleza: “Nada es perfecto, nada es permanente y nada está completo”. De esta forma vemos como lo natural cobra vida en los espacios. Los objetos de madera sin tratamiento alguno ganan protagonismo. Se evitan los acabados lisos, brillantes o lacados.
Foto: Micasarevista.com
La tendencia se acerca mucho al minimalismo, “menos es más”. La diferencia radica en los materiales y conjuntos que se crean. Los muebles envejecidos o revestimientos de paredes que traslucen el paso de los años, otorgan el efecto de imperfección que se busca. Lo artesanal, también cobra relevancia. Este se prefiere a lo industrializado.
Emilio Tortajada cuenta con una gama de piezas de fragua hermosas. Estas se adaptan al estilo wabi sabi. Aldabas, manillería, tornillería y complementos con un aspecto oxidado natural combinan a la perfección. Basta con echar una mirada a su catálogo de productos para adicionar sus piezas a este tipo de proyectos.
Foto: Casaydiseno.com
El hormigón y la madera sin tratar revisten suelos o paredes. En cuanto al color, los tonos neutros, claros y pasando por el blanco componen la paleta. La idea es que se transmita calma, armonía y relajación. El color lo otorgan las plantas y artesanías elaboradas con materiales que se consiguen en el ambiente.
Los muebles tienen que ser atemporales. Líneas sencillas y cortes clásicos sin ostentaciones. La idea es que las habitaciones tengan equilibrio. Que sean realistas y ayuden a conectarse espiritualmente con el entorno.
Adornos para las paredes. En la decoración las paredes de una estancia son fundamentales. Los cuadros suelen ser los elementos clásicos para adornarlas. Sin embargo, existen otros accesorios que cumplen la misma función y se ven espectaculares. No hay límites y todo dependerá de la creatividad, gusto y estilo de la vivienda. En los ambientes …
Reformar una casa de campo puede ser un proyecto de gran envergadura. Suelen ser viviendas de gran antigüedad y esconder problemas estructurales o de base. Darles un refrescamiento también es posible, contemplando los pequeños detalles como manillas, bisagras y picaportes. Todo dependerá del presupuesto, tiempo y arreglos que se deseen efectuar. Sin embargo, no está …
En estos momentos donde estar mucho tiempo en casa es obligatorio, el entretenimiento cobra fuerza. Si posee el espacio y los recursos para crear un mini-cine en casa no hay que dudarlo. Contar con una habitación para tumbarse junto a la familia a disfrutar de películas será espectacular. Si posee un lugar (una habitación sin …
Molduras. El uso de las molduras en la decoración es de larga data. Su empleo no ha mermado a pesar de las nuevas tendencias en arquitectura e interiorismo. La belleza, estilo, elegancia y nostalgia que aportan a una estancia se ajustan a lo clásico y a lo moderno. Sus diseños son múltiples y pueden cumplir …
Estilo Wabi Sabi, hallar arte en las imperfecciones
Foto: Lavoz.com.ar
Un estilo de decoración que goza de numerosos adeptos es el wabi sabi. Inspirado en filosofías de la cultura japonesa, palabras como rusticidad, sencillez y decadencia podrían resumirle. El término en sí no tiene una definición exacta en su lengua, es más un sentimiento. Sin embargo, esas sensaciones son las que desean transmitir los interioristas al trasladarlo a una estancia.
El llamado pensar wabi sabi se concentra en tres sentencias que toma de la naturaleza: “Nada es perfecto, nada es permanente y nada está completo”. De esta forma vemos como lo natural cobra vida en los espacios. Los objetos de madera sin tratamiento alguno ganan protagonismo. Se evitan los acabados lisos, brillantes o lacados.
Foto: Micasarevista.com
La tendencia se acerca mucho al minimalismo, “menos es más”. La diferencia radica en los materiales y conjuntos que se crean. Los muebles envejecidos o revestimientos de paredes que traslucen el paso de los años, otorgan el efecto de imperfección que se busca. Lo artesanal, también cobra relevancia. Este se prefiere a lo industrializado.
Emilio Tortajada cuenta con una gama de piezas de fragua hermosas. Estas se adaptan al estilo wabi sabi. Aldabas, manillería, tornillería y complementos con un aspecto oxidado natural combinan a la perfección. Basta con echar una mirada a su catálogo de productos para adicionar sus piezas a este tipo de proyectos.
Foto: Casaydiseno.com
El hormigón y la madera sin tratar revisten suelos o paredes. En cuanto al color, los tonos neutros, claros y pasando por el blanco componen la paleta. La idea es que se transmita calma, armonía y relajación. El color lo otorgan las plantas y artesanías elaboradas con materiales que se consiguen en el ambiente.
Los muebles tienen que ser atemporales. Líneas sencillas y cortes clásicos sin ostentaciones. La idea es que las habitaciones tengan equilibrio. Que sean realistas y ayuden a conectarse espiritualmente con el entorno.
Foto: Valenciaplaza.com
Relacionados
Dile adiós a los cuadros con estos adornos para las paredes
Adornos para las paredes. En la decoración las paredes de una estancia son fundamentales. Los cuadros suelen ser los elementos clásicos para adornarlas. Sin embargo, existen otros accesorios que cumplen la misma función y se ven espectaculares. No hay límites y todo dependerá de la creatividad, gusto y estilo de la vivienda. En los ambientes …
7 Consejos para reformar tu casa de campo
Reformar una casa de campo puede ser un proyecto de gran envergadura. Suelen ser viviendas de gran antigüedad y esconder problemas estructurales o de base. Darles un refrescamiento también es posible, contemplando los pequeños detalles como manillas, bisagras y picaportes. Todo dependerá del presupuesto, tiempo y arreglos que se deseen efectuar. Sin embargo, no está …
Cómo tener un mini-cine en casa
En estos momentos donde estar mucho tiempo en casa es obligatorio, el entretenimiento cobra fuerza. Si posee el espacio y los recursos para crear un mini-cine en casa no hay que dudarlo. Contar con una habitación para tumbarse junto a la familia a disfrutar de películas será espectacular. Si posee un lugar (una habitación sin …
Molduras que dan elegancia y un toque nostálgico
Molduras. El uso de las molduras en la decoración es de larga data. Su empleo no ha mermado a pesar de las nuevas tendencias en arquitectura e interiorismo. La belleza, estilo, elegancia y nostalgia que aportan a una estancia se ajustan a lo clásico y a lo moderno. Sus diseños son múltiples y pueden cumplir …