Arquitectas con talento, sensibilidad ambiental, innovación y disciplina que hacen de ellas un referente. Sus obras han traspasado las fronteras de sus países natales. Ganadoras de premios y reconocimientos, su trabajo destaca y sirve de inspiración para quienes desean dedicarse a la arquitectura. Estas cuatro mujeres son algunas de las arquitectas más destacadas en esta profesión tan competitiva.
Ángela García de Paredes
Foto: Arqa.com
Esta madrileña de 62 años se ha labrado un nombre en la arquitectura por su fantástico trabajo. En 2007 ganó el Premio de Arquitectura Española por su Teatro Valle-Inclán, su obra más elogiada. También destacan la Biblioteca Pública de Ceuta y el Pradolongo II de Madrid. Labora como docente en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Madrid y lleva las riendas del estudio Paredes Pedrosa Arquitectos, junto a Ignacio Pedrosa.
Tatiana Bilbao
Foto: Revistainhaus.com
Su sensibilidad por el entorno caracteriza su obra. La arquitecta mexicana se inició en el área urbanística de su país y hoy sus proyectos se hallan en diversos lugares del mundo. Innovadora, ecológica y polifacética. De esta talentosa mujer de 48 años destacan el Jardín Botánico de Culiacán, áreas del Museo Rufino Tamayo y la Casa Aijic. Imparte clases en la Universidad de Columbia y dirige su propia firma.
Amale Andraos
Foto: Jabalnamagazine.com
Es estadounidense, pero tiene raíces libanesas. Esta mujer de 47 años es toda una autoridad en materia arquitectónica. Su labor académica es intensa, pues es decana de la “Graduate School of Architecture, Planning and Preservation”, en la Universidad de Columbia y también da clases en las universidades de Princeton y Harvard. Sus diseños destacan por mezclar la naturaleza, lo rural y lo urbano. Sus obras resultan lúdicas y osadas. Vale resaltar su “Museum Garage” de Miami.
Farshid Moussavi
Foto: Arch.rice.edu
Es británica, tiene 55 años y cuando apenas tenía 30 ganó el importante proyecto de la terminal internacional marítima de Yokohama, en Japón. Los créditos de esa fantástica obra los compartió con su esposo en ese entonces, el español Alejandro Zaera. Sin embargo, esta arquitecta de sangre iraní se hizo un nombre en el diseño y sobresalen obras como la galería-tienda de Victoria Beckham en Londres y el conjunto de viviendas sociales de Carabanchel.
Sainte-Agnès (Santa Inés) es un pueblo francés con mucho encanto. La pequeña población es la más alta de la costa mediterránea y de Europa. Las hermosas casas unidas a la montaña se encuentran a 800 metros de altura. Su origen medieval se nota en cada callejuela y rincón. Visitarlo es un placer para los sentidos. …
Lámparas originales. La iluminación es fundamental para dar calidez y vida a una estancia. Las lámparas son un elemento infaltable cuando la luz natural escasea. Además de cumplir su función principal, estas pueden convertirse en foco central de la decoración. La originalidad siempre es bien recibida, por ello elaborar este accesorio en casa será garantía …
Baldosas hidráulicas. Su versatilidad y variedad de diseños le ha puesto de nuevo en el tapete. Las llamadas “hydraulic tile” o baldosas hidráulicas no son nuevas. Su origen data del siglo XIX, cuando fueron parte de las construcciones coloniales y en la época victoriana europea. Significaron una alternativa a la piedra, que era el material …
Uno de los proyectos sencillos que podemos emprender en casa es el mantenimiento de nuestras piezas de madera. Este noble material suele ser parte fundamental en viviendas campestres y cabañas. Su condición rústica, natural le da robustez y durabilidad. Sin embargo, requiere de cuidados para que siempre luzca en buen estado. Especialmente, si hablamos de …
Estas mujeres destacan en el mundo de la arquitectura
Foto: Revistaad.es
Arquitectas con talento, sensibilidad ambiental, innovación y disciplina que hacen de ellas un referente. Sus obras han traspasado las fronteras de sus países natales. Ganadoras de premios y reconocimientos, su trabajo destaca y sirve de inspiración para quienes desean dedicarse a la arquitectura. Estas cuatro mujeres son algunas de las arquitectas más destacadas en esta profesión tan competitiva.
Ángela García de Paredes
Foto: Arqa.com
Esta madrileña de 62 años se ha labrado un nombre en la arquitectura por su fantástico trabajo. En 2007 ganó el Premio de Arquitectura Española por su Teatro Valle-Inclán, su obra más elogiada. También destacan la Biblioteca Pública de Ceuta y el Pradolongo II de Madrid. Labora como docente en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Madrid y lleva las riendas del estudio Paredes Pedrosa Arquitectos, junto a Ignacio Pedrosa.
Tatiana Bilbao
Foto: Revistainhaus.com
Su sensibilidad por el entorno caracteriza su obra. La arquitecta mexicana se inició en el área urbanística de su país y hoy sus proyectos se hallan en diversos lugares del mundo. Innovadora, ecológica y polifacética. De esta talentosa mujer de 48 años destacan el Jardín Botánico de Culiacán, áreas del Museo Rufino Tamayo y la Casa Aijic. Imparte clases en la Universidad de Columbia y dirige su propia firma.
Amale Andraos
Foto: Jabalnamagazine.com
Es estadounidense, pero tiene raíces libanesas. Esta mujer de 47 años es toda una autoridad en materia arquitectónica. Su labor académica es intensa, pues es decana de la “Graduate School of Architecture, Planning and Preservation”, en la Universidad de Columbia y también da clases en las universidades de Princeton y Harvard. Sus diseños destacan por mezclar la naturaleza, lo rural y lo urbano. Sus obras resultan lúdicas y osadas. Vale resaltar su “Museum Garage” de Miami.
Farshid Moussavi
Foto: Arch.rice.edu
Es británica, tiene 55 años y cuando apenas tenía 30 ganó el importante proyecto de la terminal internacional marítima de Yokohama, en Japón. Los créditos de esa fantástica obra los compartió con su esposo en ese entonces, el español Alejandro Zaera. Sin embargo, esta arquitecta de sangre iraní se hizo un nombre en el diseño y sobresalen obras como la galería-tienda de Victoria Beckham en Londres y el conjunto de viviendas sociales de Carabanchel.
Emilio Tortajada
Relacionados
Conoce Sainte-Agnès, el pueblo costero más alto de Europa
Sainte-Agnès (Santa Inés) es un pueblo francés con mucho encanto. La pequeña población es la más alta de la costa mediterránea y de Europa. Las hermosas casas unidas a la montaña se encuentran a 800 metros de altura. Su origen medieval se nota en cada callejuela y rincón. Visitarlo es un placer para los sentidos. …
Lámparas originales que puedes hacer en casa
Lámparas originales. La iluminación es fundamental para dar calidez y vida a una estancia. Las lámparas son un elemento infaltable cuando la luz natural escasea. Además de cumplir su función principal, estas pueden convertirse en foco central de la decoración. La originalidad siempre es bien recibida, por ello elaborar este accesorio en casa será garantía …
Baldosas hidráulicas, un material que cobra fuerza
Baldosas hidráulicas. Su versatilidad y variedad de diseños le ha puesto de nuevo en el tapete. Las llamadas “hydraulic tile” o baldosas hidráulicas no son nuevas. Su origen data del siglo XIX, cuando fueron parte de las construcciones coloniales y en la época victoriana europea. Significaron una alternativa a la piedra, que era el material …
Pasos para el mantenimiento de tu puerta exterior de madera
Uno de los proyectos sencillos que podemos emprender en casa es el mantenimiento de nuestras piezas de madera. Este noble material suele ser parte fundamental en viviendas campestres y cabañas. Su condición rústica, natural le da robustez y durabilidad. Sin embargo, requiere de cuidados para que siempre luzca en buen estado. Especialmente, si hablamos de …