Era 1886 cuando en la localidad valenciana de Massamagrell, Don José Tortajada Orón abrió un pequeño taller de reparación de hierro. Su dedicación esfuerzo y buen hacer de una actividad totalmente artesanal cuando la revolución industrial era inminente, hicieron que el ‘Mañà’, como se conocía en Massamagrell a Don José, se hiciera un importante nombre entre los vecinos y habitantes de los pueblos de alrededor.
Años después, sus hijos, Jose María y Emilio Tortajada tomaron las riendas del negocio familiar. La empresa creció ya entrados en el S. XX con mayor consistencia, adaptándose a las necesidades de la época. Durante su etapa al mando de la empresa tuvieron que atravesar los difíciles momentos que supusieron la Guerra Civil española, y la post-guerra, etapa que imprimió en el carácter de la empresa una actitud de desarrollo, esfuerzo y superación constantes. En el año 1974, la empresa pasó a denominarse EMILIO TORTAJADA y durante este tiempo, se convierte poco a poco en el referente que es hoy en día.
En el año 2010, con la entrada de la actual generación en la empresa, se inicia una etapa de expansión comercial al mercado internacional de habla tanto Hispana como extranjera, abriéndose a la exportación para hacer llegar a los mercados internacionales su producción 100% HECHO EN ESPAÑA.
A lo largo de estos más de 130 años, aquel taller ha pasado a convertirse en la actual empresa puntera de cerrajería mecánica, herraje castellano y productos artesanales en forja y fragua, la cual ha crecido, se ha desarrollado, ha superado adversidades y se ha mantenido como todo un referente, convirtiéndose en una de las empresas productoras más longevas de la Comunidad Valenciana y del sector del herraje a nivel nacional.
Hoy, el relevo generacional descansa en los hombros de la cuarta generación quien, recogiendo las ganas y el esfuerzo de sus padres y junto con el gran equipo de profesionales que conforman la firma de EMILIO TORTAJADA consigue mantener el crecimiento constante de la firma tanto en mercado Nacional como Internacional. Convirtiendo el negocio de tradición familiar en un proyecto de EMPRESA DEL SIGLO XXI.
Piedra caliza. Sostenible, duradera y versátil. La piedra caliza es un material natural que cada vez más se incluye en los proyectos de arquitectura. Sus características le hacen perfecta para revestir suelos y fachadas. Los acabados que ofrece pueden ser lisos o rústicos, así que se adapta a las edificaciones clásicas y modernas. Esta roca …
En las casas de pueblo con estilo rural la chimenea de ladrillos es muy común. Esta aporta calidez, rusticidad y carácter a un ambiente. Tenerla en óptimo estado es fundamental para que cumpla con su función de brindar calor. También para que no afee una estancia. Si está deteriorada, sucia, rota o simplemente desea renovarla, …
Saignon. En la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul se halla un rincón mágico que es una puerta a la época medieval. Se trata del pueblo de Saignon, en el Vaucluse. El municipio de unos 19 kilómetros cuadrados está al norte de la montaña Luberon. Quienes disfrutan de la arquitectura rural y de los paseos tranquilos …
Baldosas hidráulicas. Su versatilidad y variedad de diseños le ha puesto de nuevo en el tapete. Las llamadas “hydraulic tile” o baldosas hidráulicas no son nuevas. Su origen data del siglo XIX, cuando fueron parte de las construcciones coloniales y en la época victoriana europea. Significaron una alternativa a la piedra, que era el material …
Emilio Tortajada, una historia forjada con esfuerzo y trabajo
Era 1886 cuando en la localidad valenciana de Massamagrell, Don José Tortajada Orón abrió un pequeño taller de reparación de hierro. Su dedicación esfuerzo y buen hacer de una actividad totalmente artesanal cuando la revolución industrial era inminente, hicieron que el ‘Mañà’, como se conocía en Massamagrell a Don José, se hiciera un importante nombre entre los vecinos y habitantes de los pueblos de alrededor.
Años después, sus hijos, Jose María y Emilio Tortajada tomaron las riendas del negocio familiar. La empresa creció ya entrados en el S. XX con mayor consistencia, adaptándose a las necesidades de la época. Durante su etapa al mando de la empresa tuvieron que atravesar los difíciles momentos que supusieron la Guerra Civil española, y la post-guerra, etapa que imprimió en el carácter de la empresa una actitud de desarrollo, esfuerzo y superación constantes. En el año 1974, la empresa pasó a denominarse EMILIO TORTAJADA y durante este tiempo, se convierte poco a poco en el referente que es hoy en día.
A lo largo de estos más de 130 años, aquel taller ha pasado a convertirse en la actual empresa puntera de cerrajería mecánica, herraje castellano y productos artesanales en forja y fragua, la cual ha crecido, se ha desarrollado, ha superado adversidades y se ha mantenido como todo un referente, convirtiéndose en una de las empresas productoras más longevas de la Comunidad Valenciana y del sector del herraje a nivel nacional.
Hoy, el relevo generacional descansa en los hombros de la cuarta generación quien, recogiendo las ganas y el esfuerzo de sus padres y junto con el gran equipo de profesionales que conforman la firma de EMILIO TORTAJADA consigue mantener el crecimiento constante de la firma tanto en mercado Nacional como Internacional. Convirtiendo el negocio de tradición familiar en un proyecto de EMPRESA DEL SIGLO XXI.
Relacionados
Piedra caliza, aliada natural para tus proyectos
Piedra caliza. Sostenible, duradera y versátil. La piedra caliza es un material natural que cada vez más se incluye en los proyectos de arquitectura. Sus características le hacen perfecta para revestir suelos y fachadas. Los acabados que ofrece pueden ser lisos o rústicos, así que se adapta a las edificaciones clásicas y modernas. Esta roca …
Renueve usted mismo su chimenea de ladrillos
En las casas de pueblo con estilo rural la chimenea de ladrillos es muy común. Esta aporta calidez, rusticidad y carácter a un ambiente. Tenerla en óptimo estado es fundamental para que cumpla con su función de brindar calor. También para que no afee una estancia. Si está deteriorada, sucia, rota o simplemente desea renovarla, …
Los rincones mágicos de Saignon
Saignon. En la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul se halla un rincón mágico que es una puerta a la época medieval. Se trata del pueblo de Saignon, en el Vaucluse. El municipio de unos 19 kilómetros cuadrados está al norte de la montaña Luberon. Quienes disfrutan de la arquitectura rural y de los paseos tranquilos …
Baldosas hidráulicas, un material que cobra fuerza
Baldosas hidráulicas. Su versatilidad y variedad de diseños le ha puesto de nuevo en el tapete. Las llamadas “hydraulic tile” o baldosas hidráulicas no son nuevas. Su origen data del siglo XIX, cuando fueron parte de las construcciones coloniales y en la época victoriana europea. Significaron una alternativa a la piedra, que era el material …