Gotelé. Hace algunos años el “gotelé” era un boom. Casi todas las casas estaban decoradas con esta técnica que cubría paredes y techos. Este estucado que salpica las superficies y deja una textura porosa pasó de moda e incluso algunos interioristas lo califican de horroroso. Eliminarlo sin contratar a un profesional puede ser sencillo si siguen algunas recomendaciones o paso.
Lo primero que se debe hacer es visitar su ferretería de confianza. Allí le asesorarán y podrá comprar las herramientas necesarias para realizar la tarea. Brochas, rodillo, espátula, lijadora, sellante, masilla y pintura son los materiales que se requerirán para el proyecto.
Una vez que tenga los materiales a mano, proceda a averiguar con qué tipo de pintura se realizó la técnica. Para ello moje con una brocha empapada con agua un sector de la pared o techo con gotelé. Si el espacio no absorbe el líquido, sino que se resbala, la pintura usada fue plástica. Si sucede lo contrario se trata de pintura al temple.
Foto: Pexels.com
Si la pintura es al temple es más sencillo eliminar el gotelé. Para ello, se deberá humedecer con agua toda la superficie haciendo uso de una brocha o rodillo. Una vez que penetre el agua se pasará una espátula para rascar todo el techo o pared. La textura saldrá sin problemas. Al terminar, limpie y espere a que seque el área trabajada. Cubrir con masilla las imperfecciones y luego lijar. Aplicar un sellador, dejar secar y finalmente pintar la superficie.
Cuando el gotelé se hizo con pintura plástica será necesario comprar un gel decapante para pinturas en la ferretería. Este actúa como un disolvente de pintura y elimina las capas de la misma. Este se aplica sobre el área a tratar, la ablanda y luego con una espátula se procede a raspar todo el relieve y quitarlo. Una vez que se retire por completo, se enmasillan las imperfecciones y se lijan para finalmente pintar.
Otra forma de eliminar es usar masilla para capas gruesas y cubrir el gotelé. Cuando se seque la masilla especial se debe lijar y luego aplicar otra capa del material. Se deberá repetir el proceso hasta que la superficie queda lisa, se pueda pintar para darle un nuevo aspecto sin textura como es la tendencia actual de decoración. Emilio Tortajada cuenta en su catálogo con piezas hermosas de herraje y fragua que se adaptan a cualquier estilo decorativo. Con sus productos podrá complementar sus proyectos de interiorismo.
Bioclimática. En la localidad de Vejer de la Frontera, en Cádiz, se halla un pequeño paraíso personal. Se trata de la casa de la famosa actriz sevillana Belén López. Su vivienda, además de ser hermosa, cálida y acogedora es bioclimática. La intérprete española se aseguró de que el diseño fuese amable con el ambiente y …
Decoración navideña. Ya falta poco para las celebraciones navideñas y decorar la casa es parte de las festividades. El estilo clásico nunca pasa de moda, pero cada año hay tendencias en color y estilo para darle un look actual a los espacios. Para esta temporada son varias las alternativas por lo que a la decoración …
A menos de 2 horas (142 km de distancia) de la capital española se encuentra Atienza. Un pueblo con título de villa y con mucha historia transcurrida en la época medieval (siglo V – siglo XV). Durante la Edad Media estaba totalmente amurallada. Pertenece a la provincia de Guadalajara y cuenta con unos 395 habitantes. …
Desde hace un par de años comenzó su popularidad. Hoy son casi un complemento imprescindible. Se trata de los accesorios “furry” u objetos decorativos con pelos sintéticos que desbordan suavidad y calidez. Cojines, alfombras, mantas, pufs o fundas que imitan la piel de animales pero no están fabricadas con ella. Son perfectos para el invierno, …
Elimina el gotelé con estos pasos sencillos
Foto: Pexels.com
Gotelé. Hace algunos años el “gotelé” era un boom. Casi todas las casas estaban decoradas con esta técnica que cubría paredes y techos. Este estucado que salpica las superficies y deja una textura porosa pasó de moda e incluso algunos interioristas lo califican de horroroso. Eliminarlo sin contratar a un profesional puede ser sencillo si siguen algunas recomendaciones o paso.
Lo primero que se debe hacer es visitar su ferretería de confianza. Allí le asesorarán y podrá comprar las herramientas necesarias para realizar la tarea. Brochas, rodillo, espátula, lijadora, sellante, masilla y pintura son los materiales que se requerirán para el proyecto.
Una vez que tenga los materiales a mano, proceda a averiguar con qué tipo de pintura se realizó la técnica. Para ello moje con una brocha empapada con agua un sector de la pared o techo con gotelé. Si el espacio no absorbe el líquido, sino que se resbala, la pintura usada fue plástica. Si sucede lo contrario se trata de pintura al temple.
Foto: Pexels.com
Si la pintura es al temple es más sencillo eliminar el gotelé. Para ello, se deberá humedecer con agua toda la superficie haciendo uso de una brocha o rodillo. Una vez que penetre el agua se pasará una espátula para rascar todo el techo o pared. La textura saldrá sin problemas. Al terminar, limpie y espere a que seque el área trabajada. Cubrir con masilla las imperfecciones y luego lijar. Aplicar un sellador, dejar secar y finalmente pintar la superficie.
Cuando el gotelé se hizo con pintura plástica será necesario comprar un gel decapante para pinturas en la ferretería. Este actúa como un disolvente de pintura y elimina las capas de la misma. Este se aplica sobre el área a tratar, la ablanda y luego con una espátula se procede a raspar todo el relieve y quitarlo. Una vez que se retire por completo, se enmasillan las imperfecciones y se lijan para finalmente pintar.
Otra forma de eliminar es usar masilla para capas gruesas y cubrir el gotelé. Cuando se seque la masilla especial se debe lijar y luego aplicar otra capa del material. Se deberá repetir el proceso hasta que la superficie queda lisa, se pueda pintar para darle un nuevo aspecto sin textura como es la tendencia actual de decoración. Emilio Tortajada cuenta en su catálogo con piezas hermosas de herraje y fragua que se adaptan a cualquier estilo decorativo. Con sus productos podrá complementar sus proyectos de interiorismo.
Relacionados
La fabulosa casa bioclimática de la actriz sevillana Belén López
Bioclimática. En la localidad de Vejer de la Frontera, en Cádiz, se halla un pequeño paraíso personal. Se trata de la casa de la famosa actriz sevillana Belén López. Su vivienda, además de ser hermosa, cálida y acogedora es bioclimática. La intérprete española se aseguró de que el diseño fuese amable con el ambiente y …
Los colores de moda para la decoración navideña
Decoración navideña. Ya falta poco para las celebraciones navideñas y decorar la casa es parte de las festividades. El estilo clásico nunca pasa de moda, pero cada año hay tendencias en color y estilo para darle un look actual a los espacios. Para esta temporada son varias las alternativas por lo que a la decoración …
Atienza, un pueblito medieval de película
A menos de 2 horas (142 km de distancia) de la capital española se encuentra Atienza. Un pueblo con título de villa y con mucha historia transcurrida en la época medieval (siglo V – siglo XV). Durante la Edad Media estaba totalmente amurallada. Pertenece a la provincia de Guadalajara y cuenta con unos 395 habitantes. …
Añade calidez a tus ambientes con complementos furry
Desde hace un par de años comenzó su popularidad. Hoy son casi un complemento imprescindible. Se trata de los accesorios “furry” u objetos decorativos con pelos sintéticos que desbordan suavidad y calidez. Cojines, alfombras, mantas, pufs o fundas que imitan la piel de animales pero no están fabricadas con ella. Son perfectos para el invierno, …