En la arquitectura el diseño de ventanas de una vivienda o edificio puede ser un reto. Estas deben cumplir con su función básica, brindar luz y ventilación. Sin embargo, también sirven para potenciar las cualidades del lugar y sus alternativas espaciales. Hoy, estos elementos distan mucho de sus inicios, cuando solo eran perforaciones en las paredes de las casas.
Son muchas las variables que intervienen en el diseño de ventanas. Estas tienen que ser seguras, ser capaces de aislar térmicamente la vivienda y mejorar la acústica. Los avances tecnológicos han permitido que su instalación y uso sean más sencillos.
Foto: Micasarevista.com
Un arquitecto no tiene límites a la hora de plasmar sus creaciones. A pesar de ello, la mayoría apuesta por un diseño de ventanas vertical. Esto tiene una razón. A mayor verticalidad y con dintel alto el acceso a la luz del sol será mayor. Son ideales para áreas profundas y cuando existen obstáculos en el exterior de forma discontinua. De esta forma, igualmente es más factible obtener vistas medias y próximas.
Las ventanas de forma horizontal suelen quedar mejor en espacios de menor profundidad. Ellas permiten una mejor vista de paisajes lejanos. En cuanto a la iluminación, esta dependerá del tamaño o superficie de cristal que tenga. Las sombras interiores también pueden cambiar según donde se ubique la ventana en la pared.
Foto: Pinterest.es
El vidrio que se escoja para elaborar la ventana es muy importante. De él dependerá el aporte calórico. En zonas calurosas o con muchas horas de sol los cristales reflectantes son ideales. Para un fin contrario lo mejor son los vidrios dobles. Entre las dos láminas se acumulará el calor para proporcionarle más calidez a la vivienda.
En las viviendas de estilo clásico o rural la carpintería es fundamental. La madera en marcos y en el diseño en general aporta personalidad. El uso de herrajes, bisagras, pasadores verticales, pomos y manillería en general de fabricación artesanal también agregan belleza al conjunto. Emilio Tortajada elabora desde 1886 piezas fabulosas que hoy muestra en su catálogo. Los fabricantes de manivelas y complementos son ejemplo de la calidad de productos completamente hechos en España.
Foto: Eldiario.net
En la edificaciones modernas el metal y PVC son los materiales más empleados para hacer ventanas. La simpleza y líneas rectas predominan en su diseño. La creatividad desborda más en tamaño, ubicación y formas.
Artesanal. Todo producto elaborado a partir del trabajo manual y herramientas simples lo conocemos como artesanía. Un objeto artesanal útil y además original puede adquirir una función estética resaltante. La artesanía contemporánea o de vanguardia toma vigor en el interiorismo. Se diferencia de la artesanía tradicional o seriada proponiendo elementos con características únicas. La decoración …
Piedra caliza. Sostenible, duradera y versátil. La piedra caliza es un material natural que cada vez más se incluye en los proyectos de arquitectura. Sus características le hacen perfecta para revestir suelos y fachadas. Los acabados que ofrece pueden ser lisos o rústicos, así que se adapta a las edificaciones clásicas y modernas. Esta roca …
Sentirse de vacaciones junto al mar mediterráneo puede lograrse con la decoración. Inspirarse en el estilo costero europeo es una gran idea para aplicar en las terrazas. Estos espacios deben invitar a la relajación, confort y calidez. Para ello solo se deben seguir ciertas pautas para vivir la experiencia en este rincón especial del hogar. …
Aunque nuestra vivienda no se encuentre en las montañas podemos tomar parte de ellas. Las cabañas de madera, una chimenea y beber chocolate caliente no tiene por qué ser un sueño en el pueblo o la ciudad. Apropiarse de algunas de esas características, sin importar el lugar de residencia, le dará la calidez de esos …
Elementos a considerar en el diseño de ventanas
Foto: Pixabay.com
En la arquitectura el diseño de ventanas de una vivienda o edificio puede ser un reto. Estas deben cumplir con su función básica, brindar luz y ventilación. Sin embargo, también sirven para potenciar las cualidades del lugar y sus alternativas espaciales. Hoy, estos elementos distan mucho de sus inicios, cuando solo eran perforaciones en las paredes de las casas.
Son muchas las variables que intervienen en el diseño de ventanas. Estas tienen que ser seguras, ser capaces de aislar térmicamente la vivienda y mejorar la acústica. Los avances tecnológicos han permitido que su instalación y uso sean más sencillos.
Foto: Micasarevista.com
Un arquitecto no tiene límites a la hora de plasmar sus creaciones. A pesar de ello, la mayoría apuesta por un diseño de ventanas vertical. Esto tiene una razón. A mayor verticalidad y con dintel alto el acceso a la luz del sol será mayor. Son ideales para áreas profundas y cuando existen obstáculos en el exterior de forma discontinua. De esta forma, igualmente es más factible obtener vistas medias y próximas.
Las ventanas de forma horizontal suelen quedar mejor en espacios de menor profundidad. Ellas permiten una mejor vista de paisajes lejanos. En cuanto a la iluminación, esta dependerá del tamaño o superficie de cristal que tenga. Las sombras interiores también pueden cambiar según donde se ubique la ventana en la pared.
Foto: Pinterest.es
El vidrio que se escoja para elaborar la ventana es muy importante. De él dependerá el aporte calórico. En zonas calurosas o con muchas horas de sol los cristales reflectantes son ideales. Para un fin contrario lo mejor son los vidrios dobles. Entre las dos láminas se acumulará el calor para proporcionarle más calidez a la vivienda.
En las viviendas de estilo clásico o rural la carpintería es fundamental. La madera en marcos y en el diseño en general aporta personalidad. El uso de herrajes, bisagras, pasadores verticales, pomos y manillería en general de fabricación artesanal también agregan belleza al conjunto. Emilio Tortajada elabora desde 1886 piezas fabulosas que hoy muestra en su catálogo. Los fabricantes de manivelas y complementos son ejemplo de la calidad de productos completamente hechos en España.
Foto: Eldiario.net
En la edificaciones modernas el metal y PVC son los materiales más empleados para hacer ventanas. La simpleza y líneas rectas predominan en su diseño. La creatividad desborda más en tamaño, ubicación y formas.
Relacionados
El interiorismo apuesta por lo artesanal
Artesanal. Todo producto elaborado a partir del trabajo manual y herramientas simples lo conocemos como artesanía. Un objeto artesanal útil y además original puede adquirir una función estética resaltante. La artesanía contemporánea o de vanguardia toma vigor en el interiorismo. Se diferencia de la artesanía tradicional o seriada proponiendo elementos con características únicas. La decoración …
Piedra caliza, aliada natural para tus proyectos
Piedra caliza. Sostenible, duradera y versátil. La piedra caliza es un material natural que cada vez más se incluye en los proyectos de arquitectura. Sus características le hacen perfecta para revestir suelos y fachadas. Los acabados que ofrece pueden ser lisos o rústicos, así que se adapta a las edificaciones clásicas y modernas. Esta roca …
Terrazas con espíritu mediterráneo
Sentirse de vacaciones junto al mar mediterráneo puede lograrse con la decoración. Inspirarse en el estilo costero europeo es una gran idea para aplicar en las terrazas. Estos espacios deben invitar a la relajación, confort y calidez. Para ello solo se deben seguir ciertas pautas para vivir la experiencia en este rincón especial del hogar. …
Diseño interior inspirado en las montañas
Aunque nuestra vivienda no se encuentre en las montañas podemos tomar parte de ellas. Las cabañas de madera, una chimenea y beber chocolate caliente no tiene por qué ser un sueño en el pueblo o la ciudad. Apropiarse de algunas de esas características, sin importar el lugar de residencia, le dará la calidez de esos …