Es un material que se emplea en la construcción y en la fabricación de artículos desde antes de Cristo. La nobleza de su estructura, durabilidad y maleabilidad hacen del hierro un elemento infaltable en el interiorismo rural o clásico. Incluso, las decoraciones modernas hacen uso de él para añadir toques de elegancia y melancolía.
Aunque en su estado natural resulta pesado, luego de ser trabajado se obtienen objetos que a la vista emanan ligereza. La fragua es un trabajo artesanal que expertos ejecutan con pasión para realizar creaciones inspiradoras. Emilio Tortajada fabrica desde 1886 piezas en hierro que todo profesional de la arquitectura y el interiorismo apreciaría. Basta con echar una mirada a su catálogo de productos.
Foto: Pinterest.com
Su funcionalidad y resistencia es muy apreciada. Por ello, se emplea en la elaboración de rejas, portones, vallas, bisagras, aldabas, manivelas, manillones, pomos, picaportes, pestillos y muchos otros productos prácticos y que pueden ser hermosos según su diseño. Es por ello que contratar a un profesional será preferible a decantarse por un objeto industrializado.
Foto: Emilio Tortajada
La sencillez y a la vez el arte que se puede crear con el hierro también tienen gran cabida en la decoración rústica. Sillas, muebles, mesas, cabeceros de camas, candelabros, faroles, lámparas, perchas, puertas y ventanas, son algunas de las piezas que se fabrican en hierro forjado. Los adornos, si se combinan con buen gusto, darán toques románticos, “vintage” o campestres a los ambientes en los que se utilicen.
Foto: Pinterest.com
Las ventajas del hierro forjado en el interiorismo rural incluyen su fácil mantenimiento. No requieren pintura o lijado, pues sólo con pasar un paño húmedo para quitar el polvo las piezas lucen perfectas. Además, los productos en hierro forjado son considerados “eternos”, por su fortaleza. Hasta cuando adquieren apariencia envejecida se ven fantásticos.
Su facilidad para mezclarse armoniosamente con otros materiales típicos de la decoración rústica como la madera o la piedra le hacen un infaltable de la ornamentación. Tanto en el interior como en exteriores el hierro luce fabuloso. De allí que sea ampliamente apreciado y cada vez gane más adeptos en cualquier tipo de tendencia decorativa.
En la región de Las Marcas, en Italia, se encuentra la ciudad de Urbino. Esta localidad era romana y posteriormente medieval. Sus mejores años fueron en el siglo XV, bajo la guía del duque Federico da Montefeltro, época en la que se edificó el Palazzo Ducale, el primero y de los más imponentes de la …
La lectura es un momento íntimo donde nos conectamos con las palabras, ponemos a volar nuestra imaginación y nutrimos el intelecto. Tener un espacio cómodo, bonito y con mucho estilo es ideal para conectarnos con los libros. La decoración rústica es perfecta para conseguir ese ambiente de ensoñación, robustez y concentración que se desea. Tener …
Celebraciones navideñas y el comedor. Ya sea clásico, moderno o campestre el comedor se convierte en protagonista durante las fiestas navideñas. Decorarlo para recibir a familiares y amigos puede ser sencillo y muy grato. Los adornos, colores y brillos de la temporada llegan a la mesa. Con estas ideas no solo la comida te hará …
La mayoría de las edificaciones modernas apuestan por las cocinas de concepto abierto. Estas surgen como protagonistas del espacio que antes era solo para el salón o comedor. Incluso, cuando se realizan remodelaciones estructurales, pedir que todas estas áreas se encuentren en un solo espacio es lo común. Sin embargo, aquí mostramos las ventajas y …
El uso del hierro forjado en el interiorismo rural
Foto: Pinterest.com
Es un material que se emplea en la construcción y en la fabricación de artículos desde antes de Cristo. La nobleza de su estructura, durabilidad y maleabilidad hacen del hierro un elemento infaltable en el interiorismo rural o clásico. Incluso, las decoraciones modernas hacen uso de él para añadir toques de elegancia y melancolía.
Aunque en su estado natural resulta pesado, luego de ser trabajado se obtienen objetos que a la vista emanan ligereza. La fragua es un trabajo artesanal que expertos ejecutan con pasión para realizar creaciones inspiradoras. Emilio Tortajada fabrica desde 1886 piezas en hierro que todo profesional de la arquitectura y el interiorismo apreciaría. Basta con echar una mirada a su catálogo de productos.
Foto: Pinterest.com
Su funcionalidad y resistencia es muy apreciada. Por ello, se emplea en la elaboración de rejas, portones, vallas, bisagras, aldabas, manivelas, manillones, pomos, picaportes, pestillos y muchos otros productos prácticos y que pueden ser hermosos según su diseño. Es por ello que contratar a un profesional será preferible a decantarse por un objeto industrializado.
Foto: Emilio Tortajada
La sencillez y a la vez el arte que se puede crear con el hierro también tienen gran cabida en la decoración rústica. Sillas, muebles, mesas, cabeceros de camas, candelabros, faroles, lámparas, perchas, puertas y ventanas, son algunas de las piezas que se fabrican en hierro forjado. Los adornos, si se combinan con buen gusto, darán toques románticos, “vintage” o campestres a los ambientes en los que se utilicen.
Foto: Pinterest.com
Las ventajas del hierro forjado en el interiorismo rural incluyen su fácil mantenimiento. No requieren pintura o lijado, pues sólo con pasar un paño húmedo para quitar el polvo las piezas lucen perfectas. Además, los productos en hierro forjado son considerados “eternos”, por su fortaleza. Hasta cuando adquieren apariencia envejecida se ven fantásticos.
Su facilidad para mezclarse armoniosamente con otros materiales típicos de la decoración rústica como la madera o la piedra le hacen un infaltable de la ornamentación. Tanto en el interior como en exteriores el hierro luce fabuloso. De allí que sea ampliamente apreciado y cada vez gane más adeptos en cualquier tipo de tendencia decorativa.
Foto: Limaytmi.com
Relacionados
La ciudad de Urbino es una joya renacentista
En la región de Las Marcas, en Italia, se encuentra la ciudad de Urbino. Esta localidad era romana y posteriormente medieval. Sus mejores años fueron en el siglo XV, bajo la guía del duque Federico da Montefeltro, época en la que se edificó el Palazzo Ducale, el primero y de los más imponentes de la …
Decora tu biblioteca al estilo rústico
La lectura es un momento íntimo donde nos conectamos con las palabras, ponemos a volar nuestra imaginación y nutrimos el intelecto. Tener un espacio cómodo, bonito y con mucho estilo es ideal para conectarnos con los libros. La decoración rústica es perfecta para conseguir ese ambiente de ensoñación, robustez y concentración que se desea. Tener …
Ideas para decorar el comedor en las celebraciones navideñas
Celebraciones navideñas y el comedor. Ya sea clásico, moderno o campestre el comedor se convierte en protagonista durante las fiestas navideñas. Decorarlo para recibir a familiares y amigos puede ser sencillo y muy grato. Los adornos, colores y brillos de la temporada llegan a la mesa. Con estas ideas no solo la comida te hará …
Los pro y los contra de una cocina de concepto abierto
La mayoría de las edificaciones modernas apuestan por las cocinas de concepto abierto. Estas surgen como protagonistas del espacio que antes era solo para el salón o comedor. Incluso, cuando se realizan remodelaciones estructurales, pedir que todas estas áreas se encuentren en un solo espacio es lo común. Sin embargo, aquí mostramos las ventajas y …