Son muchos los materiales que se emplean en la construcción o edificación. La mayoría no son amigables con el ambiente. Sin embargo, la arquitectura verde siempre está a la caza de nuevas alternativas con bajo impacto. Ya sea implementando productos naturales de toda la vida, o nuevas creaciones, aquí te mostramos las opciones ecológicas más usadas.
#1 Tierra
La tierra siempre se ha utilizado para construir viviendas u otros edificios. Para ello se apisona o se convierte en lo que también llaman adobe o tapial. Con nuevas técnicas se logran líneas estupendas y modernas. Para reforzar su uso se añaden varillas a la estructura. Este material natural puede ser tan resistente como el concreto.
#2 Paja
Se trata de otro material muy antiguo de la construcción que ha vuelto para quedarse. Las pacas de pasto o paja se emplean con gran eficiencia para construir muros. Se introducen dentro de un marco y con métodos modernos se compacta y realiza el trabajo del concreto, la madera o el yeso. Investigaciones señalan que es una técnica segura.
Foto: Inarquia.es
#3 HempCrete
El cáñamo es un vegetal de crecimiento rápido y renovable. Su fibra se usa para crear un material de construcción denominado HempCrete. Se mezcla con cal para formar bloques o estructuras similares al concreto, pero que resultan más livianas y sencillas de transportar. Este “concrecáñamo” cada vez es más popular en la arquitectura verde.
#4 Plástico reciclado
Uno de los materiales que más se desechan en el planeta es el plástico. Es por ello que reciclar este producto y usarlo en la construcción es una gran idea ecológica. Por ejemplo, con las botellas de plástico (PET), se elaboran azulejos, paneles y muebles. En las edificaciones las PET sirven como aislantes, poseen una gran resistencia y durabilidad.
Foto: Ecoesfera.com
#5 Bambú
En Europa aún no está regulado su uso estructural (tal vez porque aquí no se cultiva), pero en el resto del mundo se valora y usa muchísimo. Renovable, ligero y resistente a la tracción, el bambú tiene una trayectoria de miles de años.
Empresas como Emilio Tortajada apoyan las innovaciones arquitectónicas sustentables. En su catálogo de productos se consiguen piezas actuales, exclusivas y a medida que complementan cualquier tipo de proyecto. Manillería, bisagras y guías correderas figuran en su amplio stock.
Como es una ciudad italiana famosa por el espectacular lago que la baña y que lleva su mismo nombre. A pocos kilómetros de Milán, este pueblo medieval de Lombardía, se originó como un fuerte celta edificado en los siglos VI y V a.C. Posteriormente se convirtió en un “castrum” romano. Visitarle es deleitarse con su …
Entre las decoraciones retro en el interiorismo la que se inspira en los años 70 está en el top. Su colorido, elegancia y atemporalidad imprime gran personalidad a los ambientes. Los amantes de la cultura pop consiguen en este estilo belleza y energía renovada. No se trata de que el hogar se vea antiguo, sino …
Las tierras catalanas albergan pueblos de gran belleza. Uno que destaca por su arquitectura medieval es Peratallada. Anclado al pasado, sus edificaciones son una muestra viviente de la Edad Media. Pasear por sus callejuelas, admirar las viviendas, templos, plazas y portales es una experiencia en la que no habrá minutos desperdiciados. Su nombre se traduce …
Aunque nuestra vivienda no se encuentre en las montañas podemos tomar parte de ellas. Las cabañas de madera, una chimenea y beber chocolate caliente no tiene por qué ser un sueño en el pueblo o la ciudad. Apropiarse de algunas de esas características, sin importar el lugar de residencia, le dará la calidez de esos …
El Top 5 de los materiales ecológicos de la construcción
Foto: Construarte.com.ve
Son muchos los materiales que se emplean en la construcción o edificación. La mayoría no son amigables con el ambiente. Sin embargo, la arquitectura verde siempre está a la caza de nuevas alternativas con bajo impacto. Ya sea implementando productos naturales de toda la vida, o nuevas creaciones, aquí te mostramos las opciones ecológicas más usadas.
#1 Tierra
La tierra siempre se ha utilizado para construir viviendas u otros edificios. Para ello se apisona o se convierte en lo que también llaman adobe o tapial. Con nuevas técnicas se logran líneas estupendas y modernas. Para reforzar su uso se añaden varillas a la estructura. Este material natural puede ser tan resistente como el concreto.
#2 Paja
Se trata de otro material muy antiguo de la construcción que ha vuelto para quedarse. Las pacas de pasto o paja se emplean con gran eficiencia para construir muros. Se introducen dentro de un marco y con métodos modernos se compacta y realiza el trabajo del concreto, la madera o el yeso. Investigaciones señalan que es una técnica segura.
Foto: Inarquia.es
#3 HempCrete
El cáñamo es un vegetal de crecimiento rápido y renovable. Su fibra se usa para crear un material de construcción denominado HempCrete. Se mezcla con cal para formar bloques o estructuras similares al concreto, pero que resultan más livianas y sencillas de transportar. Este “concrecáñamo” cada vez es más popular en la arquitectura verde.
#4 Plástico reciclado
Uno de los materiales que más se desechan en el planeta es el plástico. Es por ello que reciclar este producto y usarlo en la construcción es una gran idea ecológica. Por ejemplo, con las botellas de plástico (PET), se elaboran azulejos, paneles y muebles. En las edificaciones las PET sirven como aislantes, poseen una gran resistencia y durabilidad.
Foto: Ecoesfera.com
#5 Bambú
En Europa aún no está regulado su uso estructural (tal vez porque aquí no se cultiva), pero en el resto del mundo se valora y usa muchísimo. Renovable, ligero y resistente a la tracción, el bambú tiene una trayectoria de miles de años.
Empresas como Emilio Tortajada apoyan las innovaciones arquitectónicas sustentables. En su catálogo de productos se consiguen piezas actuales, exclusivas y a medida que complementan cualquier tipo de proyecto. Manillería, bisagras y guías correderas figuran en su amplio stock.
Relacionados
Como, un lugar para escapar del bullicio ciudadano
Como es una ciudad italiana famosa por el espectacular lago que la baña y que lleva su mismo nombre. A pocos kilómetros de Milán, este pueblo medieval de Lombardía, se originó como un fuerte celta edificado en los siglos VI y V a.C. Posteriormente se convirtió en un “castrum” romano. Visitarle es deleitarse con su …
Los años 70 son tendencia en decoración
Entre las decoraciones retro en el interiorismo la que se inspira en los años 70 está en el top. Su colorido, elegancia y atemporalidad imprime gran personalidad a los ambientes. Los amantes de la cultura pop consiguen en este estilo belleza y energía renovada. No se trata de que el hogar se vea antiguo, sino …
La mejor arquitectura medieval de Cataluña está en Peratallada
Las tierras catalanas albergan pueblos de gran belleza. Uno que destaca por su arquitectura medieval es Peratallada. Anclado al pasado, sus edificaciones son una muestra viviente de la Edad Media. Pasear por sus callejuelas, admirar las viviendas, templos, plazas y portales es una experiencia en la que no habrá minutos desperdiciados. Su nombre se traduce …
Diseño interior inspirado en las montañas
Aunque nuestra vivienda no se encuentre en las montañas podemos tomar parte de ellas. Las cabañas de madera, una chimenea y beber chocolate caliente no tiene por qué ser un sueño en el pueblo o la ciudad. Apropiarse de algunas de esas características, sin importar el lugar de residencia, le dará la calidez de esos …