Kengo Kuma. Anualmente la revista Time publica un listado con las que se consideran las personas más influyentes del planeta. Los logros personales y aportes al mundo durante el año le hacen merecedores del honor. Aquí se incluyen artistas, empresarios, deportistas, periodistas o políticos, entre otros. Este 2021 la lista incluyó a un arquitecto: al japonés Kengo Kuma.
Es indudable que el trabajo exitoso de Kuma le ha llevado a la cima, pero fue su destacada presencia este 2021 que le llevó a estar entre los 100 más influyentes. Lo principal fue haberse convertido en el foco arquitectónico de los Juegos Olímpicos. El nipón fue quien diseñó el Estadio Nacional de Japón.
La obra de Kuma, a diferencia de otros colegas, se basa en «desaparecer sus edificios» en el entorno donde se encuentran. El ideal es lo que llama la “arquitectura perdida”. Claro, es difícil que ello ocurra con el estadio.
As.com
Kengo Kuma es admirado en la arquitectura por su empleo innovador de materiales tradicionales, naturales y de origen orgánico como la piedra, la madera y el metal, que siempre están presentes en sus creaciones. Esto se conjuga con darle prioridad a la artesanía. Sus detalles, amor y dedicación en sus obras le preceden. Son un ejemplo de ello el Centro Comunitario Kanayama y El Museo de Arte Popular de la Academia de Artes de China.
Además de ser muy detallistas y valorar los materiales, el exitoso arquitecto da una jerarquía especial al entorno, al contexto de la obra. Los materiales que elige tienen un significado destacado para la comunidad donde se ejecuta el trabajo. La búsqueda de la conexión es imprescindible para el diseñador asiático.
Con la pandemia de Covid-19 Kuma puso en la palestra otro de sus sentires con la arquitectura. Para ella esta debe acoplarse a los nuevas necesidades y la crisis puso de manifiesto una de sus creencias “el diseño del tiempo es más importante que el diseño del espacio”. Con esto se refiere en la creación de espacios para gastar el tiempo. Esta premisa le ha llevado a la cúspide la arquitectura actual.
Jardín. Tener una casa en el campo es sinónimo de naturaleza. Es por ello que el jardín es un área muy importante. Tener un diseño cálido, atractivo y que resalte la edificación es la meta. Para conseguirlo hay que tener un poco de instinto y funcionalidad. La base siempre será usar plantas autóctonos de la …
Fiesta de año nuevo. Ya casi decimos adiós al 2021, un año complicado pero que hay que despedir por todo lo alto. Los detalles especiales son los que hacen de una fiesta de año nuevo un éxito. Es por ello que no hay que olvidar vestir el hogar para la ocasión y estar al pendiente …
Cataluña tiene rincones hermosos. Entre ellos se encuentra un pueblo la provincia de Tarragona que corta el aliento. Se trata de Siurana, un lugar lleno de paisajes y edificaciones que son un encanto. Su belleza, para muchos desconocida, se plasma con gracia en fotografías y postales. Le consideran uno de los pueblos catalanes más fotogénicos. …
Llega el otoño que es considerado una de las estaciones más nostálgicas y llenas de encanto. La vegetación cambia su verdor por tonos que se pasean por el ocre, dorado, naranjas y amarillo. Existen lugares mágicos que se engalanan cuando las hojas caen. Conoce en este artículo la arquitectura medieval de algunos de los más …
El arquitecto Kengo Kuma entre las personas más influyentes de 2021
Foto: Navarra.com
Kengo Kuma. Anualmente la revista Time publica un listado con las que se consideran las personas más influyentes del planeta. Los logros personales y aportes al mundo durante el año le hacen merecedores del honor. Aquí se incluyen artistas, empresarios, deportistas, periodistas o políticos, entre otros. Este 2021 la lista incluyó a un arquitecto: al japonés Kengo Kuma.
Es indudable que el trabajo exitoso de Kuma le ha llevado a la cima, pero fue su destacada presencia este 2021 que le llevó a estar entre los 100 más influyentes. Lo principal fue haberse convertido en el foco arquitectónico de los Juegos Olímpicos. El nipón fue quien diseñó el Estadio Nacional de Japón.
La obra de Kuma, a diferencia de otros colegas, se basa en «desaparecer sus edificios» en el entorno donde se encuentran. El ideal es lo que llama la “arquitectura perdida”. Claro, es difícil que ello ocurra con el estadio.
As.com
Kengo Kuma es admirado en la arquitectura por su empleo innovador de materiales tradicionales, naturales y de origen orgánico como la piedra, la madera y el metal, que siempre están presentes en sus creaciones. Esto se conjuga con darle prioridad a la artesanía. Sus detalles, amor y dedicación en sus obras le preceden. Son un ejemplo de ello el Centro Comunitario Kanayama y El Museo de Arte Popular de la Academia de Artes de China.
Además de ser muy detallistas y valorar los materiales, el exitoso arquitecto da una jerarquía especial al entorno, al contexto de la obra. Los materiales que elige tienen un significado destacado para la comunidad donde se ejecuta el trabajo. La búsqueda de la conexión es imprescindible para el diseñador asiático.
Con la pandemia de Covid-19 Kuma puso en la palestra otro de sus sentires con la arquitectura. Para ella esta debe acoplarse a los nuevas necesidades y la crisis puso de manifiesto una de sus creencias “el diseño del tiempo es más importante que el diseño del espacio”. Con esto se refiere en la creación de espacios para gastar el tiempo. Esta premisa le ha llevado a la cúspide la arquitectura actual.
Foto: Apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com
Relacionados
Fabulosos diseños de jardines para tu casa de campo
Jardín. Tener una casa en el campo es sinónimo de naturaleza. Es por ello que el jardín es un área muy importante. Tener un diseño cálido, atractivo y que resalte la edificación es la meta. Para conseguirlo hay que tener un poco de instinto y funcionalidad. La base siempre será usar plantas autóctonos de la …
Detalles para engalanar tu fiesta de Año Nuevo
Fiesta de año nuevo. Ya casi decimos adiós al 2021, un año complicado pero que hay que despedir por todo lo alto. Los detalles especiales son los que hacen de una fiesta de año nuevo un éxito. Es por ello que no hay que olvidar vestir el hogar para la ocasión y estar al pendiente …
Siurana, el pueblo medieval catalán más fotogénico
Cataluña tiene rincones hermosos. Entre ellos se encuentra un pueblo la provincia de Tarragona que corta el aliento. Se trata de Siurana, un lugar lleno de paisajes y edificaciones que son un encanto. Su belleza, para muchos desconocida, se plasma con gracia en fotografías y postales. Le consideran uno de los pueblos catalanes más fotogénicos. …
Llega el otoño y estos pueblos medievales se colorean de amarillo
Llega el otoño que es considerado una de las estaciones más nostálgicas y llenas de encanto. La vegetación cambia su verdor por tonos que se pasean por el ocre, dorado, naranjas y amarillo. Existen lugares mágicos que se engalanan cuando las hojas caen. Conoce en este artículo la arquitectura medieval de algunos de los más …