Kengo Kuma. Anualmente la revista Time publica un listado con las que se consideran las personas más influyentes del planeta. Los logros personales y aportes al mundo durante el año le hacen merecedores del honor. Aquí se incluyen artistas, empresarios, deportistas, periodistas o políticos, entre otros. Este 2021 la lista incluyó a un arquitecto: al japonés Kengo Kuma.
Es indudable que el trabajo exitoso de Kuma le ha llevado a la cima, pero fue su destacada presencia este 2021 que le llevó a estar entre los 100 más influyentes. Lo principal fue haberse convertido en el foco arquitectónico de los Juegos Olímpicos. El nipón fue quien diseñó el Estadio Nacional de Japón.
La obra de Kuma, a diferencia de otros colegas, se basa en «desaparecer sus edificios» en el entorno donde se encuentran. El ideal es lo que llama la “arquitectura perdida”. Claro, es difícil que ello ocurra con el estadio.
As.com
Kengo Kuma es admirado en la arquitectura por su empleo innovador de materiales tradicionales, naturales y de origen orgánico como la piedra, la madera y el metal, que siempre están presentes en sus creaciones. Esto se conjuga con darle prioridad a la artesanía. Sus detalles, amor y dedicación en sus obras le preceden. Son un ejemplo de ello el Centro Comunitario Kanayama y El Museo de Arte Popular de la Academia de Artes de China.
Además de ser muy detallistas y valorar los materiales, el exitoso arquitecto da una jerarquía especial al entorno, al contexto de la obra. Los materiales que elige tienen un significado destacado para la comunidad donde se ejecuta el trabajo. La búsqueda de la conexión es imprescindible para el diseñador asiático.
Con la pandemia de Covid-19 Kuma puso en la palestra otro de sus sentires con la arquitectura. Para ella esta debe acoplarse a los nuevas necesidades y la crisis puso de manifiesto una de sus creencias “el diseño del tiempo es más importante que el diseño del espacio”. Con esto se refiere en la creación de espacios para gastar el tiempo. Esta premisa le ha llevado a la cúspide la arquitectura actual.
No se necesita ser un experto para embellecer el jardín en casa. Las viviendas rurales o campestres cobran especial encanto cuando posee áreas verdes cuidadas. Para ello solo basta tener las herramientas adecuadas y tiempo para ponerse manos a la obra. Si se siguen algunos consejos, la tarea será un micro-proyecto estupendo. Lo primero será …
Para quienes disfrutan de los pueblos de estilo medieval, Montfalcó Murallat les encantará. Esta villa catalana se halla en la cima de una colina de la que sobresale su muralla. Pertenece al municipio de Les Oluges y se ubica en la comarca de la Segarra. La población data del siglo XI, durante el mandato del …
Las puertas tipo granero son muy usadas en el interiorismo actual. Sirven para separar ambientes y se consideran un elemento decorativo. Con el paso del tiempo pueden deteriorarse, mucho más si no se les hace el mantenimiento respectivo. Los pasos son sencillos y podemos realizarlos nosotros mismos en casa. La parte vital de las puertas …
El hierro es un material noble, duradero y una vez forjado se obtienen piezas hermosas. Esto bien lo sabe Emilio Tortajada, que desde 1886 emplea este metal para fabricar productos de calidad y belleza única, como se observa en su catálogo. Mantener en óptimo estado los muebles, objetos, puertas, ventanas, rejas y piezas fabricadas en …
El arquitecto Kengo Kuma entre las personas más influyentes de 2021
Foto: Navarra.com
Kengo Kuma. Anualmente la revista Time publica un listado con las que se consideran las personas más influyentes del planeta. Los logros personales y aportes al mundo durante el año le hacen merecedores del honor. Aquí se incluyen artistas, empresarios, deportistas, periodistas o políticos, entre otros. Este 2021 la lista incluyó a un arquitecto: al japonés Kengo Kuma.
Es indudable que el trabajo exitoso de Kuma le ha llevado a la cima, pero fue su destacada presencia este 2021 que le llevó a estar entre los 100 más influyentes. Lo principal fue haberse convertido en el foco arquitectónico de los Juegos Olímpicos. El nipón fue quien diseñó el Estadio Nacional de Japón.
La obra de Kuma, a diferencia de otros colegas, se basa en «desaparecer sus edificios» en el entorno donde se encuentran. El ideal es lo que llama la “arquitectura perdida”. Claro, es difícil que ello ocurra con el estadio.
As.com
Kengo Kuma es admirado en la arquitectura por su empleo innovador de materiales tradicionales, naturales y de origen orgánico como la piedra, la madera y el metal, que siempre están presentes en sus creaciones. Esto se conjuga con darle prioridad a la artesanía. Sus detalles, amor y dedicación en sus obras le preceden. Son un ejemplo de ello el Centro Comunitario Kanayama y El Museo de Arte Popular de la Academia de Artes de China.
Además de ser muy detallistas y valorar los materiales, el exitoso arquitecto da una jerarquía especial al entorno, al contexto de la obra. Los materiales que elige tienen un significado destacado para la comunidad donde se ejecuta el trabajo. La búsqueda de la conexión es imprescindible para el diseñador asiático.
Con la pandemia de Covid-19 Kuma puso en la palestra otro de sus sentires con la arquitectura. Para ella esta debe acoplarse a los nuevas necesidades y la crisis puso de manifiesto una de sus creencias “el diseño del tiempo es más importante que el diseño del espacio”. Con esto se refiere en la creación de espacios para gastar el tiempo. Esta premisa le ha llevado a la cúspide la arquitectura actual.
Foto: Apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com
Relacionados
Haga del jardín su proyecto más hermoso en casa
No se necesita ser un experto para embellecer el jardín en casa. Las viviendas rurales o campestres cobran especial encanto cuando posee áreas verdes cuidadas. Para ello solo basta tener las herramientas adecuadas y tiempo para ponerse manos a la obra. Si se siguen algunos consejos, la tarea será un micro-proyecto estupendo. Lo primero será …
Montfalcó Murallat, el pueblo español que es una fortaleza medieval
Para quienes disfrutan de los pueblos de estilo medieval, Montfalcó Murallat les encantará. Esta villa catalana se halla en la cima de una colina de la que sobresale su muralla. Pertenece al municipio de Les Oluges y se ubica en la comarca de la Segarra. La población data del siglo XI, durante el mandato del …
Repara tus puertas tipo granero de manera sencilla
Las puertas tipo granero son muy usadas en el interiorismo actual. Sirven para separar ambientes y se consideran un elemento decorativo. Con el paso del tiempo pueden deteriorarse, mucho más si no se les hace el mantenimiento respectivo. Los pasos son sencillos y podemos realizarlos nosotros mismos en casa. La parte vital de las puertas …
Tips para mantener hermosas tus piezas de hierro forjado
El hierro es un material noble, duradero y una vez forjado se obtienen piezas hermosas. Esto bien lo sabe Emilio Tortajada, que desde 1886 emplea este metal para fabricar productos de calidad y belleza única, como se observa en su catálogo. Mantener en óptimo estado los muebles, objetos, puertas, ventanas, rejas y piezas fabricadas en …