Kengo Kuma. Anualmente la revista Time publica un listado con las que se consideran las personas más influyentes del planeta. Los logros personales y aportes al mundo durante el año le hacen merecedores del honor. Aquí se incluyen artistas, empresarios, deportistas, periodistas o políticos, entre otros. Este 2021 la lista incluyó a un arquitecto: al japonés Kengo Kuma.
Es indudable que el trabajo exitoso de Kuma le ha llevado a la cima, pero fue su destacada presencia este 2021 que le llevó a estar entre los 100 más influyentes. Lo principal fue haberse convertido en el foco arquitectónico de los Juegos Olímpicos. El nipón fue quien diseñó el Estadio Nacional de Japón.
La obra de Kuma, a diferencia de otros colegas, se basa en «desaparecer sus edificios» en el entorno donde se encuentran. El ideal es lo que llama la “arquitectura perdida”. Claro, es difícil que ello ocurra con el estadio.
As.com
Kengo Kuma es admirado en la arquitectura por su empleo innovador de materiales tradicionales, naturales y de origen orgánico como la piedra, la madera y el metal, que siempre están presentes en sus creaciones. Esto se conjuga con darle prioridad a la artesanía. Sus detalles, amor y dedicación en sus obras le preceden. Son un ejemplo de ello el Centro Comunitario Kanayama y El Museo de Arte Popular de la Academia de Artes de China.
Además de ser muy detallistas y valorar los materiales, el exitoso arquitecto da una jerarquía especial al entorno, al contexto de la obra. Los materiales que elige tienen un significado destacado para la comunidad donde se ejecuta el trabajo. La búsqueda de la conexión es imprescindible para el diseñador asiático.
Con la pandemia de Covid-19 Kuma puso en la palestra otro de sus sentires con la arquitectura. Para ella esta debe acoplarse a los nuevas necesidades y la crisis puso de manifiesto una de sus creencias “el diseño del tiempo es más importante que el diseño del espacio”. Con esto se refiere en la creación de espacios para gastar el tiempo. Esta premisa le ha llevado a la cúspide la arquitectura actual.
Para quienes han escuchado de Orbaneja del Castillo, su cascada es la primera referencia. Este pueblo de Burgos, en España, está atravesado por una idílica caída de agua. Al llegar a la aldea se pueden observar sus lindas casas entre las que hay una especie de escalera (de unos 25 metros de alto) bañada por …
Portones de madera. La fachada de una vivienda dice mucho sobre su diseño y arquitectura. Esta es la imagen que genera una primera impresión. El portón de entrada o estacionamiento es un elemento fundamental. Este acceso da a la casa la personalidad o carácter que se desea o no. En las edificaciones rústicas suelen ser …
Las tierras catalanas albergan pueblos de gran belleza. Uno que destaca por su arquitectura medieval es Peratallada. Anclado al pasado, sus edificaciones son una muestra viviente de la Edad Media. Pasear por sus callejuelas, admirar las viviendas, templos, plazas y portales es una experiencia en la que no habrá minutos desperdiciados. Su nombre se traduce …
La decoración en blancos sigue siendo hoy en día una de las tendencias estrella en interiorismo. Originaria de países del norte de Europa como Finlandia, Noruega, Suecia o Dinamarca, lleva años en la cresta de los estilos decorativos por la necesidad de contrarrestar la falta de luz natural. Todo espacio que requiere de luminosidad y …
El arquitecto Kengo Kuma entre las personas más influyentes de 2021
Foto: Navarra.com
Kengo Kuma. Anualmente la revista Time publica un listado con las que se consideran las personas más influyentes del planeta. Los logros personales y aportes al mundo durante el año le hacen merecedores del honor. Aquí se incluyen artistas, empresarios, deportistas, periodistas o políticos, entre otros. Este 2021 la lista incluyó a un arquitecto: al japonés Kengo Kuma.
Es indudable que el trabajo exitoso de Kuma le ha llevado a la cima, pero fue su destacada presencia este 2021 que le llevó a estar entre los 100 más influyentes. Lo principal fue haberse convertido en el foco arquitectónico de los Juegos Olímpicos. El nipón fue quien diseñó el Estadio Nacional de Japón.
La obra de Kuma, a diferencia de otros colegas, se basa en «desaparecer sus edificios» en el entorno donde se encuentran. El ideal es lo que llama la “arquitectura perdida”. Claro, es difícil que ello ocurra con el estadio.
As.com
Kengo Kuma es admirado en la arquitectura por su empleo innovador de materiales tradicionales, naturales y de origen orgánico como la piedra, la madera y el metal, que siempre están presentes en sus creaciones. Esto se conjuga con darle prioridad a la artesanía. Sus detalles, amor y dedicación en sus obras le preceden. Son un ejemplo de ello el Centro Comunitario Kanayama y El Museo de Arte Popular de la Academia de Artes de China.
Además de ser muy detallistas y valorar los materiales, el exitoso arquitecto da una jerarquía especial al entorno, al contexto de la obra. Los materiales que elige tienen un significado destacado para la comunidad donde se ejecuta el trabajo. La búsqueda de la conexión es imprescindible para el diseñador asiático.
Con la pandemia de Covid-19 Kuma puso en la palestra otro de sus sentires con la arquitectura. Para ella esta debe acoplarse a los nuevas necesidades y la crisis puso de manifiesto una de sus creencias “el diseño del tiempo es más importante que el diseño del espacio”. Con esto se refiere en la creación de espacios para gastar el tiempo. Esta premisa le ha llevado a la cúspide la arquitectura actual.
Foto: Apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com
Relacionados
Disfruta la arquitectura medieval de Orbaneja del Castillo
Para quienes han escuchado de Orbaneja del Castillo, su cascada es la primera referencia. Este pueblo de Burgos, en España, está atravesado por una idílica caída de agua. Al llegar a la aldea se pueden observar sus lindas casas entre las que hay una especie de escalera (de unos 25 metros de alto) bañada por …
Portones de madera con gran personalidad
Portones de madera. La fachada de una vivienda dice mucho sobre su diseño y arquitectura. Esta es la imagen que genera una primera impresión. El portón de entrada o estacionamiento es un elemento fundamental. Este acceso da a la casa la personalidad o carácter que se desea o no. En las edificaciones rústicas suelen ser …
La mejor arquitectura medieval de Cataluña está en Peratallada
Las tierras catalanas albergan pueblos de gran belleza. Uno que destaca por su arquitectura medieval es Peratallada. Anclado al pasado, sus edificaciones son una muestra viviente de la Edad Media. Pasear por sus callejuelas, admirar las viviendas, templos, plazas y portales es una experiencia en la que no habrá minutos desperdiciados. Su nombre se traduce …
Serie ITALY. Belleza, frescura y vitalidad.
La decoración en blancos sigue siendo hoy en día una de las tendencias estrella en interiorismo. Originaria de países del norte de Europa como Finlandia, Noruega, Suecia o Dinamarca, lleva años en la cresta de los estilos decorativos por la necesidad de contrarrestar la falta de luz natural. Todo espacio que requiere de luminosidad y …