Green Building Council España acaba de publicar un informe esperanzador. Un futuro más prometedor para al planeta, que implica un esfuerzo de los europeos. Estamos obligados a disminuir las emisiones de carbono de 50 a 55% en 2030. Específicamente, las que generan las edificaciones. El rendimiento energético debe mejorar.
La sentencia es una de las conclusiones que arroja la “Agenda de la Unión Europea para la edificación sostenible y su influencia en la regulación y políticas en España”. Inicialmente, se había hablado de un 40% en la reducción, pero el porcentaje se elevó. “Con este pacto se traza el camino para una transición justa y socialmente equitativa”, señala Raquel Díez Abarca, redactora del documento y coordinadora de proyectos como Build Upon2.
La nota publicada en el portal cicconstruccion.com, indica que el informe es parte de un grupo de estudios que se inspiran en “Sostenibilidad XL”. El mismo, fue una actividad que se efectuó en 2019, en la que se reunieron representantes del área de la edificación. También toma directrices establecidas en el Protocolo de Kyoto.
Foto: Bcn.cl
El escrito recorre medidas aprobadas en Europa en el sector de edificios y sus consecuencias en España. También resume puntos del “Fondo Nacional de Eficiencia Energética o el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020”. Señala como de especial importancia “la exigencia de la Estrategia a largo plazo de rehabilitación de edificios”, explica Díez Abarca.
La arquitecto y representante del Green Building Council España, añade que “con la presentación del Pacto Verde Europeo, en diciembre de 2019, se abre la puerta a un nuevo paquete de medidas que sientan las bases de un crecimiento de la Unión Europea sostenible y neutro en emisiones de carbono para 2050. Pero, además, este acuerdo marca un nuevo hito en la reducción de emisiones del 50-55% para 2030”.
Es por ello que los retos de la próxima década son fundamentales. Descarbonizar el parque edificado pasará también por entender el “valor social” del avance urbanístico, análisis económicos y durabilidad de los materiales, temas que se abordarán en otros informes.
Cantabria alberga una pequeña localidad que es grande en belleza arquitectónica y natural. Se trata de Liérganes, una villa llena de historia envuelta en montañas. Su casco antiguo se declaró “Conjunto Histórico-Artístico”. Un manantial de inspiración para quienes se dedican a la arquitectura e interiorismo. Este lugar de la comarca de Trasmiera pertenece a la …
Si desea un paseo tranquilo y unas vistas impresionantes Artenara es el lugar. Situado en lo más alto de Gran Canaria, goza de un paisaje privilegiado. Hay mucho que ver y disfrutar en este pueblo pacífico de naturaleza exuberante. El pueblo español está lejos del bullicio de las ciudades. Su esplendor, lleno de ese encanto …
Daroca es un pueblo medieval español hermoso. Con apenas unos 2.200 habitantes, esta villa que se ubica a 83 kilómetros de Zaragoza, fue designada en 1931 Conjunto Histórico-Artístico. Parte de ello se debe a sus encantadoras torres y murallas que destacan en su geografía. Los amantes de la arquitectura hallarán inspiración a raudales en sus …
La crisis del Covid-19 ha hecho que muchos negocios replanteen sus sistemas de ventas. Entre ellos se encuentra el sector ferretero. En España, muchos habían dado pasos pequeños en la digitalización del marketing. Pero, con la situación actual se vieron obligados a pisar el acelerador. Vender por internet y redes sociales se volvió obligatorio. Recientemente …
Los edificios europeos deberán reducir sus emisiones hasta 50%
Foto: Construible.es
Green Building Council España acaba de publicar un informe esperanzador. Un futuro más prometedor para al planeta, que implica un esfuerzo de los europeos. Estamos obligados a disminuir las emisiones de carbono de 50 a 55% en 2030. Específicamente, las que generan las edificaciones. El rendimiento energético debe mejorar.
La sentencia es una de las conclusiones que arroja la “Agenda de la Unión Europea para la edificación sostenible y su influencia en la regulación y políticas en España”. Inicialmente, se había hablado de un 40% en la reducción, pero el porcentaje se elevó. “Con este pacto se traza el camino para una transición justa y socialmente equitativa”, señala Raquel Díez Abarca, redactora del documento y coordinadora de proyectos como Build Upon2.
La nota publicada en el portal cicconstruccion.com, indica que el informe es parte de un grupo de estudios que se inspiran en “Sostenibilidad XL”. El mismo, fue una actividad que se efectuó en 2019, en la que se reunieron representantes del área de la edificación. También toma directrices establecidas en el Protocolo de Kyoto.
Foto: Bcn.cl
El escrito recorre medidas aprobadas en Europa en el sector de edificios y sus consecuencias en España. También resume puntos del “Fondo Nacional de Eficiencia Energética o el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020”. Señala como de especial importancia “la exigencia de la Estrategia a largo plazo de rehabilitación de edificios”, explica Díez Abarca.
La arquitecto y representante del Green Building Council España, añade que “con la presentación del Pacto Verde Europeo, en diciembre de 2019, se abre la puerta a un nuevo paquete de medidas que sientan las bases de un crecimiento de la Unión Europea sostenible y neutro en emisiones de carbono para 2050. Pero, además, este acuerdo marca un nuevo hito en la reducción de emisiones del 50-55% para 2030”.
Es por ello que los retos de la próxima década son fundamentales. Descarbonizar el parque edificado pasará también por entender el “valor social” del avance urbanístico, análisis económicos y durabilidad de los materiales, temas que se abordarán en otros informes.
Relacionados
Liérganes seduce con leyendas y arquitectura
Cantabria alberga una pequeña localidad que es grande en belleza arquitectónica y natural. Se trata de Liérganes, una villa llena de historia envuelta en montañas. Su casco antiguo se declaró “Conjunto Histórico-Artístico”. Un manantial de inspiración para quienes se dedican a la arquitectura e interiorismo. Este lugar de la comarca de Trasmiera pertenece a la …
Descubre el pueblo más alto de Gran Canaria
Si desea un paseo tranquilo y unas vistas impresionantes Artenara es el lugar. Situado en lo más alto de Gran Canaria, goza de un paisaje privilegiado. Hay mucho que ver y disfrutar en este pueblo pacífico de naturaleza exuberante. El pueblo español está lejos del bullicio de las ciudades. Su esplendor, lleno de ese encanto …
Las hermosas torres de Daroca
Daroca es un pueblo medieval español hermoso. Con apenas unos 2.200 habitantes, esta villa que se ubica a 83 kilómetros de Zaragoza, fue designada en 1931 Conjunto Histórico-Artístico. Parte de ello se debe a sus encantadoras torres y murallas que destacan en su geografía. Los amantes de la arquitectura hallarán inspiración a raudales en sus …
Ferreterías pisan el acelerador de la digitalización
La crisis del Covid-19 ha hecho que muchos negocios replanteen sus sistemas de ventas. Entre ellos se encuentra el sector ferretero. En España, muchos habían dado pasos pequeños en la digitalización del marketing. Pero, con la situación actual se vieron obligados a pisar el acelerador. Vender por internet y redes sociales se volvió obligatorio. Recientemente …