Si desea un paseo tranquilo y unas vistas impresionantes Artenara es el lugar. Situado en lo más alto de Gran Canaria, goza de un paisaje privilegiado. Hay mucho que ver y disfrutar en este pueblo pacífico de naturaleza exuberante.
El pueblo español está lejos del bullicio de las ciudades. Su esplendor, lleno de ese encanto rural, fue inspiración para el literato Miguel de Unamuno. Incluso, hay un monumento dedicado a este personaje de las letras. Se trata de una escultura ubicada en un mirador que lleva su nombre. Un sitio de parada obligada para el turista.
Foto: Pinterest.de
La influencia aborigen inunda cada rincón de la comarca. Artenara posee las llamadas “casas cuevas” que el visitante podrá admirar. Algunas fueron renovadas y ofrecen alojamiento. Destacan en su pasado histórico Risco Caído (yacimiento arqueológico declarado “Patrimonio” por la Unesco), las “Casas-Cueva de Acusa Seca” y el Museo Etnográfico.
La “Neocueva”, réplica de una de estas construcciones ubicadas en Risco Caído, traslada a las costumbre de los antepasados canarios. Allí hay detalles de los ritos que realizaban los aborígenes. Triángulos púbicos invertidos se ven iluminados por el sol y la luna. Estos fueron tallados como parte de rituales para la fertilidad.
Foto: Localguiadegrancanaria.com
Las casas del pueblo son de arquitectura sencilla, rústica y funcional. Ellas son muestra de las mezclas que aportaron los conquistadores europeos. De estilo clásico, pequeñas, con ventanales y puertas de madera rural. Destacan las rejas en hierro forjado, las manillas para puertas, aldabas,tornillería, herrajes y complementos.
Arquitectos e interioristas hallarán en los edificios inspiración. Para recrear parte de este encanto, Emilio Tortajada cuenta con un catálogo de piezas artesanales hermosas y de calidad. Los fabricantes de manivelas, poseen guias correderas, manillones, tiradores para muebles y demás elementos de fragua y forja perfectos para el estilo rural. Además, son productos completamente hechos en España.
Foto: Guias-viajar.com
Las actividades al aire libre son parte del atractivo de Artenara. Hacer senderismo en el Parque Natural Pinar de Tamadaba, es una pasada. Recorrer el macizo de Tamadaba, la montaña de Altavista, la cuenca de Tirma o Risco Caído promete una experiencia enriquecedora.
Toda buena ferretería debe contar con personal capacitado en el sector. Muchas veces los clientes acuden a su tienda de confianza para buscar asesoría en sus proyectos. Qué materiales son los más indicados o que productos son de mejor calidad para la obra que emprenden en casa. Los vendedores son la cara visible del negocio …
Green Building Council España acaba de publicar un informe esperanzador. Un futuro más prometedor para al planeta, que implica un esfuerzo de los europeos. Estamos obligados a disminuir las emisiones de carbono de 50 a 55% en 2030. Específicamente, las que generan las edificaciones. El rendimiento energético debe mejorar. La sentencia es una de las …
Sea grande o pequeña, para que una ferretería funcione eficazmente debe estar organizada. Disponer de forma acertada del espacio y la mercancía es fundamental. De esta manera será fácil acertar en la búsqueda de productos, almacenamiento y atención al cliente. Son cinco las zonas que componen cualquier tienda ferretera. Estos son los espacios para la …
Tazones está declarado Conjunto Histórico Artístico. Los pocos metros que posee este pueblo rebosan belleza y mar. Es tal su atractivo, que en 2019 fue nombrado “Sexta maravilla del mundo rural de España” por Condé Nast Traveller. Visitar este lugar es inspirarse en su rústica arquitectura marinera, disfrutar de la amabilidad de su gente y …
Descubre el pueblo más alto de Gran Canaria
Si desea un paseo tranquilo y unas vistas impresionantes Artenara es el lugar. Situado en lo más alto de Gran Canaria, goza de un paisaje privilegiado. Hay mucho que ver y disfrutar en este pueblo pacífico de naturaleza exuberante.
El pueblo español está lejos del bullicio de las ciudades. Su esplendor, lleno de ese encanto rural, fue inspiración para el literato Miguel de Unamuno. Incluso, hay un monumento dedicado a este personaje de las letras. Se trata de una escultura ubicada en un mirador que lleva su nombre. Un sitio de parada obligada para el turista.
Foto: Pinterest.de
La influencia aborigen inunda cada rincón de la comarca. Artenara posee las llamadas “casas cuevas” que el visitante podrá admirar. Algunas fueron renovadas y ofrecen alojamiento. Destacan en su pasado histórico Risco Caído (yacimiento arqueológico declarado “Patrimonio” por la Unesco), las “Casas-Cueva de Acusa Seca” y el Museo Etnográfico.
La “Neocueva”, réplica de una de estas construcciones ubicadas en Risco Caído, traslada a las costumbre de los antepasados canarios. Allí hay detalles de los ritos que realizaban los aborígenes. Triángulos púbicos invertidos se ven iluminados por el sol y la luna. Estos fueron tallados como parte de rituales para la fertilidad.
Foto: Localguiadegrancanaria.com
Las casas del pueblo son de arquitectura sencilla, rústica y funcional. Ellas son muestra de las mezclas que aportaron los conquistadores europeos. De estilo clásico, pequeñas, con ventanales y puertas de madera rural. Destacan las rejas en hierro forjado, las manillas para puertas, aldabas, tornillería, herrajes y complementos.
Arquitectos e interioristas hallarán en los edificios inspiración. Para recrear parte de este encanto, Emilio Tortajada cuenta con un catálogo de piezas artesanales hermosas y de calidad. Los fabricantes de manivelas, poseen guias correderas, manillones, tiradores para muebles y demás elementos de fragua y forja perfectos para el estilo rural. Además, son productos completamente hechos en España.
Foto: Guias-viajar.com
Las actividades al aire libre son parte del atractivo de Artenara. Hacer senderismo en el Parque Natural Pinar de Tamadaba, es una pasada. Recorrer el macizo de Tamadaba, la montaña de Altavista, la cuenca de Tirma o Risco Caído promete una experiencia enriquecedora.
Foto:Youtube.com
Relacionados
Ferreterías, mejores asesores para proyectos de reforma en casa
Toda buena ferretería debe contar con personal capacitado en el sector. Muchas veces los clientes acuden a su tienda de confianza para buscar asesoría en sus proyectos. Qué materiales son los más indicados o que productos son de mejor calidad para la obra que emprenden en casa. Los vendedores son la cara visible del negocio …
Los edificios europeos deberán reducir sus emisiones hasta 50%
Green Building Council España acaba de publicar un informe esperanzador. Un futuro más prometedor para al planeta, que implica un esfuerzo de los europeos. Estamos obligados a disminuir las emisiones de carbono de 50 a 55% en 2030. Específicamente, las que generan las edificaciones. El rendimiento energético debe mejorar. La sentencia es una de las …
Organización, clave en los negocios ferreteros
Sea grande o pequeña, para que una ferretería funcione eficazmente debe estar organizada. Disponer de forma acertada del espacio y la mercancía es fundamental. De esta manera será fácil acertar en la búsqueda de productos, almacenamiento y atención al cliente. Son cinco las zonas que componen cualquier tienda ferretera. Estos son los espacios para la …
Tazones, un pueblo pesquero con mucho encanto
Tazones está declarado Conjunto Histórico Artístico. Los pocos metros que posee este pueblo rebosan belleza y mar. Es tal su atractivo, que en 2019 fue nombrado “Sexta maravilla del mundo rural de España” por Condé Nast Traveller. Visitar este lugar es inspirarse en su rústica arquitectura marinera, disfrutar de la amabilidad de su gente y …