El sentido de las puertas francesas es el paso de la luz. Obtener estancias más iluminadas es el objetivo de su incorporación a la arquitectura de una edificación. Se originaron en el siglo XVII durante el Renacimiento. Hoy existen infinidad de modelos y son parte importante en el interiorismo mundial, pues hace mucho que dejaron de ser exclusivas de su natal Francia.
Estas puertas se caracterizan por incluir vidrio en su diseño y ser de dos hojas. A menudo se emplean para conectar con el espacio exterior de una vivienda. Se añaden a balcones, terrazas y patios. Sin embargo, también se ven preciosas para separar ambientes, como por ejemplo el comedor y el salón. Igualmente, añaden amplitud visual en departamentos pequeños.
Foto: Pinterest.es
En sus inicios las puertas francesas estaban elaboradas artesanalmente en madera y hierro forjado. Ahora, se incluyen más materiales para su fabricación. Las más tradicionales están hechas en madera pintada de blanco con paneles de vidrio. El metal se limita a bisagras, manivelas, pasadores verticales, escudos y bocallaves.
Foto: Es.decorexpro.com
Desde 1886 Emilio Tortajada se especializa en la fabricación de piezas de herraje, fragua, latón y forja de gran calidad. Sus diseños van de lo tradicional, rústico, clásico y moderno. Se ajustan con armonía a las puertas francesas de cualquier estilo. Con una visita a su catálogo de productos podrá escoger lo más adecuado para su proyecto.
Foto: Visitacasas.com
Las maderas más usuales con las que se construyen las puertas son Lenga, Raulí, Pino, Pino Oregón y Roble. El tono natural de ellas es hermoso. Si se apuesta por ellos el estilo será más cálido y rústico. Perfecta para casas de campo o darle un toque potente a una decoración contemporánea. Sin embargo, si lo que se desea es la belleza sutil, romántica y moderna, se laquean en color blanco. El vidrio tiene que ser templado y grueso para mayor resistencia y durabilidad.
Hospedarse en un sitio hermoso, donde complazcan todos nuestros caprichos es el sueño de cualquier viajero. Europa posee hoteles de lujo que van más allá de cualquier expectativa. Estos espacios son dignos de la realeza. Un gusto que vale la pena costear. Aquí les mostramos cinco establecimientos exclusivos que son una obra de arte en …
La arcilla se ha empleado desde la antigüedad en la construcción, sirviendo de base para la elaboración de ladrillos, tejas y otros materiales. Sin embargo, su uso en estado natural, sin aditivos, se lleva a cabo desde hace algunos años. Los activistas de la arquitectura ecológica y la bioconstrucción la utilizan para el revestimiento interior de …
Bioclimática. En la localidad de Vejer de la Frontera, en Cádiz, se halla un pequeño paraíso personal. Se trata de la casa de la famosa actriz sevillana Belén López. Su vivienda, además de ser hermosa, cálida y acogedora es bioclimática. La intérprete española se aseguró de que el diseño fuese amable con el ambiente y …
Una edificación armónica suele mantener coherencia entre su estilo interior y exterior. Es por ello que si contamos con una casa de campo, chalet playero o cabaña en la montaña de estilo rústico y natural, sus patios deben guardar relación. Si en esta área hay una piscina, lo ideal es que también se integre a …
Déjate cautivar por las puertas francesas
Foto: Guiaparadecorar.com
El sentido de las puertas francesas es el paso de la luz. Obtener estancias más iluminadas es el objetivo de su incorporación a la arquitectura de una edificación. Se originaron en el siglo XVII durante el Renacimiento. Hoy existen infinidad de modelos y son parte importante en el interiorismo mundial, pues hace mucho que dejaron de ser exclusivas de su natal Francia.
Estas puertas se caracterizan por incluir vidrio en su diseño y ser de dos hojas. A menudo se emplean para conectar con el espacio exterior de una vivienda. Se añaden a balcones, terrazas y patios. Sin embargo, también se ven preciosas para separar ambientes, como por ejemplo el comedor y el salón. Igualmente, añaden amplitud visual en departamentos pequeños.
Foto: Pinterest.es
En sus inicios las puertas francesas estaban elaboradas artesanalmente en madera y hierro forjado. Ahora, se incluyen más materiales para su fabricación. Las más tradicionales están hechas en madera pintada de blanco con paneles de vidrio. El metal se limita a bisagras, manivelas, pasadores verticales, escudos y bocallaves.
Foto: Es.decorexpro.com
Desde 1886 Emilio Tortajada se especializa en la fabricación de piezas de herraje, fragua, latón y forja de gran calidad. Sus diseños van de lo tradicional, rústico, clásico y moderno. Se ajustan con armonía a las puertas francesas de cualquier estilo. Con una visita a su catálogo de productos podrá escoger lo más adecuado para su proyecto.
Foto: Visitacasas.com
Las maderas más usuales con las que se construyen las puertas son Lenga, Raulí, Pino, Pino Oregón y Roble. El tono natural de ellas es hermoso. Si se apuesta por ellos el estilo será más cálido y rústico. Perfecta para casas de campo o darle un toque potente a una decoración contemporánea. Sin embargo, si lo que se desea es la belleza sutil, romántica y moderna, se laquean en color blanco. El vidrio tiene que ser templado y grueso para mayor resistencia y durabilidad.
Foto: Pinterest.com
Relacionados
Hoteles de lujo en Europa y sus estilos
Hospedarse en un sitio hermoso, donde complazcan todos nuestros caprichos es el sueño de cualquier viajero. Europa posee hoteles de lujo que van más allá de cualquier expectativa. Estos espacios son dignos de la realeza. Un gusto que vale la pena costear. Aquí les mostramos cinco establecimientos exclusivos que son una obra de arte en …
Arcilla, un revestimiento interior con muchas ventajas
La arcilla se ha empleado desde la antigüedad en la construcción, sirviendo de base para la elaboración de ladrillos, tejas y otros materiales. Sin embargo, su uso en estado natural, sin aditivos, se lleva a cabo desde hace algunos años. Los activistas de la arquitectura ecológica y la bioconstrucción la utilizan para el revestimiento interior de …
La fabulosa casa bioclimática de la actriz sevillana Belén López
Bioclimática. En la localidad de Vejer de la Frontera, en Cádiz, se halla un pequeño paraíso personal. Se trata de la casa de la famosa actriz sevillana Belén López. Su vivienda, además de ser hermosa, cálida y acogedora es bioclimática. La intérprete española se aseguró de que el diseño fuese amable con el ambiente y …
Piscinas de ensueño con diseño rústico
Una edificación armónica suele mantener coherencia entre su estilo interior y exterior. Es por ello que si contamos con una casa de campo, chalet playero o cabaña en la montaña de estilo rústico y natural, sus patios deben guardar relación. Si en esta área hay una piscina, lo ideal es que también se integre a …