Desde hace un par de años comenzó a sonar con fuerza. El estilo decorativo escandinavo se hizo un lugar en el interiorismo y se quedó en top de los preferidos. Su sencillez y elegancia, sin llegar a ser totalmente minimalista, caló en el gusto de los españoles. Acogerse a esta tendencia es muy fácil, solo hay que cumplir con sus preceptos básicos.
La iluminación es primordial en el estilo decorativo escandinavo. El aprovechamiento de la luz natural prevalece en el diseño interior. Grandes ventanales y puertas corredizas que dan al exterior son la principal fuente luminosa. La idea es no obstaculizar con objetos, persianas o cortinas. Si se hace uso de esos elementos deben ser de telas ligeras (algodón, lino, seda) en tonos claros.
Foto: Pixabay.com
La luz artificial es igual de importante que la natural. La idea es que no haya sombras o espacios lúgubres. Las bombillas de luz blanca son las más recomendadas. Igualmente, las velas y candelabros aportan un carácter cálido a las estancias.
El color es otro elemento fundamental en el también llamado estilo nórdico. El blanco es el rey de estas decoraciones. Este se traslada a paredes, pisos y muebles. Su reflexión de la luz le convierte en el favorito. Otros tonos que se complementan y que ofrecen la limpieza visual de la tendencia son los grises y beige.
En cuanto a los materiales, el interiorismo de estilo escandinavo se decanta por la madera. Se emplean las maderas de colores claros, ligeras y hasta algo rústicas. Igualmente, el latón y el cobre se añaden a la lista. Emilio Tortajada cuenta en su catálogo con hermosas piezas de latón. Su línea de manivelas, bisagras, bocallaves y más se adaptarán a la tendencia.
Foto: Pixabay.com
La otra clave de esta decoración es la sencillez. No hay que abusar en la cantidad de muebles, estos deben ser funcionales, de líneas simples y modulares. Incluir alguna silla de diseño moderno o incluso vintage romperá con la monotonía. Los cojines en tonos más llamativos y con estampados geométricos, son excelentes complementos. La idea es que se ofrezca confort, tranquilidad y paz en una mirada.
No todos tienen el placer de tener una casa en la playa para vacacionar, disfrutar y relajarse. Más afortunados aún son quienes han hecho de este tipo de edificaciones su vivienda principal. Para la gente que mora cerca del mar llenarse de tranquilidad para energizar su cuerpo pareciera ser la premisa. Es por ello, que …
La mayoría de las casas campestres o rurales poseen balcones que añaden un toque de encanto a las fachadas. Estos pueden estar incluidos o sobresalir de ellas. La función principal es conectar el interior con exterior. Además, suelen se runa ampliación del frente de la vivienda, un aprovechamiento del espacio. Es por ello que los …
Inmueble. ¿Qué lo revaloriza? Quienes se encuentran en la tarea de vender una vivienda pueden toparse con varias dificultades. Una de ellas es que no sea atractiva para el mercado. Si se desea conseguir que el comprador pague el precio que se quiere se deben tomar en cuenta varios aspectos. Lo principal será sacar partido …
Si se encuentra en su cabaña o casa de campo nada mejor que emplear el tiempo en micro-reformas. Un proyecto que se puede emprender y que no requiere de grandes obras es la restauración de ventanas. Las ventanas rurales suelen ser de madera. Este noble y resistente material suele verse afectado por el sol, la …
Conoce el estilo decorativo escandinavo
Foto: Pixabay.com
Desde hace un par de años comenzó a sonar con fuerza. El estilo decorativo escandinavo se hizo un lugar en el interiorismo y se quedó en top de los preferidos. Su sencillez y elegancia, sin llegar a ser totalmente minimalista, caló en el gusto de los españoles. Acogerse a esta tendencia es muy fácil, solo hay que cumplir con sus preceptos básicos.
La iluminación es primordial en el estilo decorativo escandinavo. El aprovechamiento de la luz natural prevalece en el diseño interior. Grandes ventanales y puertas corredizas que dan al exterior son la principal fuente luminosa. La idea es no obstaculizar con objetos, persianas o cortinas. Si se hace uso de esos elementos deben ser de telas ligeras (algodón, lino, seda) en tonos claros.
Foto: Pixabay.com
La luz artificial es igual de importante que la natural. La idea es que no haya sombras o espacios lúgubres. Las bombillas de luz blanca son las más recomendadas. Igualmente, las velas y candelabros aportan un carácter cálido a las estancias.
El color es otro elemento fundamental en el también llamado estilo nórdico. El blanco es el rey de estas decoraciones. Este se traslada a paredes, pisos y muebles. Su reflexión de la luz le convierte en el favorito. Otros tonos que se complementan y que ofrecen la limpieza visual de la tendencia son los grises y beige.
En cuanto a los materiales, el interiorismo de estilo escandinavo se decanta por la madera. Se emplean las maderas de colores claros, ligeras y hasta algo rústicas. Igualmente, el latón y el cobre se añaden a la lista. Emilio Tortajada cuenta en su catálogo con hermosas piezas de latón. Su línea de manivelas, bisagras, bocallaves y más se adaptarán a la tendencia.
Foto: Pixabay.com
La otra clave de esta decoración es la sencillez. No hay que abusar en la cantidad de muebles, estos deben ser funcionales, de líneas simples y modulares. Incluir alguna silla de diseño moderno o incluso vintage romperá con la monotonía. Los cojines en tonos más llamativos y con estampados geométricos, son excelentes complementos. La idea es que se ofrezca confort, tranquilidad y paz en una mirada.
Relacionados
¿Casa en la playa? El estilo rústico le irá genial
No todos tienen el placer de tener una casa en la playa para vacacionar, disfrutar y relajarse. Más afortunados aún son quienes han hecho de este tipo de edificaciones su vivienda principal. Para la gente que mora cerca del mar llenarse de tranquilidad para energizar su cuerpo pareciera ser la premisa. Es por ello, que …
Balcones, clave de las fachadas rurales con encanto
La mayoría de las casas campestres o rurales poseen balcones que añaden un toque de encanto a las fachadas. Estos pueden estar incluidos o sobresalir de ellas. La función principal es conectar el interior con exterior. Además, suelen se runa ampliación del frente de la vivienda, un aprovechamiento del espacio. Es por ello que los …
Características que revalorizan un inmueble
Inmueble. ¿Qué lo revaloriza? Quienes se encuentran en la tarea de vender una vivienda pueden toparse con varias dificultades. Una de ellas es que no sea atractiva para el mercado. Si se desea conseguir que el comprador pague el precio que se quiere se deben tomar en cuenta varios aspectos. Lo principal será sacar partido …
Pasos para restaurar las ventanas de tu cabaña
Si se encuentra en su cabaña o casa de campo nada mejor que emplear el tiempo en micro-reformas. Un proyecto que se puede emprender y que no requiere de grandes obras es la restauración de ventanas. Las ventanas rurales suelen ser de madera. Este noble y resistente material suele verse afectado por el sol, la …