Un restaurante rural suele tener la calidez del hogar. Una decoración rústica, clásica es parte de su encanto. Sin embargo, los tiempos han cambiado y renovar un poco no está demás. Si luce deteriorado es buen momento de emprender un proyecto de mejoras. Esto deberá incluir refrescar el estilo del salón.
La buena comida y atención son puntos clave. También lo es el aspecto. Éste debe hacer que el público lo note y crezca la clientela. Interioristas y diseñadores gráficos tienen una gran tarea. La primera en crear coherencia entre la marca y la imagen. Evaluar detalles como a quién está dirigido el local hará que todo luzca integrado.
Foto: Traveler.es
Escoger el “look” del negocio es fundamental. Para ello se pueden buscar referencias de restaurantes famosos e inspirarse. Pero, no hay que perder la esencia. El marco geográfico, y la arquitectura del pueblo donde se halla deben estar presentes. Mantener la identidad, las raíces, siempre será un acierto.
Una forma acertada de añadir un toque contemporáneo es mezclar estilos. El rural y rústico prevalece, pero combina muy bien con los estilos industrial, bohemio y vintage. Igualmente, si se emprende una renovación apostar por la tendencia ecológica, reciclable y sustentable le dará un plus muy actual y de buen propósito.
Foto: Pinterest.com.mx
La paleta de colores que se use en el restaurante rural es muy importante. Independientemente del estilo decorativo, los tonos definen la imagen que se busca crear. Los pasteles y blancos dan un “look” fresco al salón. Los tonos neutros y oscuros, le darán masculinidad y seriedad. Por otro lado, los brillantes y contrastes indicarán juventud y modernidad.
En cuanto los materiales, las paredes con revestimientos de piedra, ladrillos o arcilla aportan rusticidad. Igualmente, la madera como protagonista del mobiliario. Detalles como puertas granero con guías correderas a medida destacan. También elementos como herrajes y manillería en puertas y ventanas. Emilio Tortajada cuenta con un catálogo para dar vida con sus piezas a estos proyectos.
Foto: Archilovers.com
En cuanto a la iluminación, la calidez debe privar. Luces amarillas, tenues, velas, aportan intimidad. Además una gran idea es adicionar toques personales. Fotografías en blanco y negro de sus fundadores, del pueblo o del paisaje con marcos sencillos regalan nostalgia. Para finalizar, usar productos completamente hechos en España será garantía de calidad e identidad.
La lectura es un momento íntimo donde nos conectamos con las palabras, ponemos a volar nuestra imaginación y nutrimos el intelecto. Tener un espacio cómodo, bonito y con mucho estilo es ideal para conectarnos con los libros. La decoración rústica es perfecta para conseguir ese ambiente de ensoñación, robustez y concentración que se desea. Tener …
La región de Navarra, en España, posee una gran belleza. Sus pueblos tienen la gracia de lo tradicional y han conservado sus obras arquitectónicas más antiguas. Para quienes les gusta hacer turismo religioso, en la localidad hallarán obras de gran valor. En este apartado se destacan las ermitas, espacios apartados llenos de espiritualidad e interés …
El dormitorio es un espacio destinado principalmente al descanso, a la desconexión, a la intimidad. Por ello, su decoración resulta una elección personalísima. El estilo rústico resulta ideal para quienes añoran o sienten fascinación por lo tradicional, por el contacto con lo natural o por la vida pacífica del campo. Independientemente si se vive en …
Los techos de una vivienda pueden convertirse en punto focal de la decoración. Usar vigas de madera expuestas es una manera de darle ese carácter y dramatismo. Estos elementos combinan con el interiorismo rústico o moderno. Espacios como el salón, comedor, cocina y dormitorios se ven embellecidos con su uso. A menudo, las casas de …
Cómo renovar el salón de un restaurante rural
Foto: Decoracion.tendencias.com
Un restaurante rural suele tener la calidez del hogar. Una decoración rústica, clásica es parte de su encanto. Sin embargo, los tiempos han cambiado y renovar un poco no está demás. Si luce deteriorado es buen momento de emprender un proyecto de mejoras. Esto deberá incluir refrescar el estilo del salón.
La buena comida y atención son puntos clave. También lo es el aspecto. Éste debe hacer que el público lo note y crezca la clientela. Interioristas y diseñadores gráficos tienen una gran tarea. La primera en crear coherencia entre la marca y la imagen. Evaluar detalles como a quién está dirigido el local hará que todo luzca integrado.
Foto: Traveler.es
Escoger el “look” del negocio es fundamental. Para ello se pueden buscar referencias de restaurantes famosos e inspirarse. Pero, no hay que perder la esencia. El marco geográfico, y la arquitectura del pueblo donde se halla deben estar presentes. Mantener la identidad, las raíces, siempre será un acierto.
Una forma acertada de añadir un toque contemporáneo es mezclar estilos. El rural y rústico prevalece, pero combina muy bien con los estilos industrial, bohemio y vintage. Igualmente, si se emprende una renovación apostar por la tendencia ecológica, reciclable y sustentable le dará un plus muy actual y de buen propósito.
Foto: Pinterest.com.mx
La paleta de colores que se use en el restaurante rural es muy importante. Independientemente del estilo decorativo, los tonos definen la imagen que se busca crear. Los pasteles y blancos dan un “look” fresco al salón. Los tonos neutros y oscuros, le darán masculinidad y seriedad. Por otro lado, los brillantes y contrastes indicarán juventud y modernidad.
En cuanto los materiales, las paredes con revestimientos de piedra, ladrillos o arcilla aportan rusticidad. Igualmente, la madera como protagonista del mobiliario. Detalles como puertas granero con guías correderas a medida destacan. También elementos como herrajes y manillería en puertas y ventanas. Emilio Tortajada cuenta con un catálogo para dar vida con sus piezas a estos proyectos.
Foto: Archilovers.com
En cuanto a la iluminación, la calidez debe privar. Luces amarillas, tenues, velas, aportan intimidad. Además una gran idea es adicionar toques personales. Fotografías en blanco y negro de sus fundadores, del pueblo o del paisaje con marcos sencillos regalan nostalgia. Para finalizar, usar productos completamente hechos en España será garantía de calidad e identidad.
Foto: Alacarta.com.uy
Relacionados
Decora tu biblioteca al estilo rústico
La lectura es un momento íntimo donde nos conectamos con las palabras, ponemos a volar nuestra imaginación y nutrimos el intelecto. Tener un espacio cómodo, bonito y con mucho estilo es ideal para conectarnos con los libros. La decoración rústica es perfecta para conseguir ese ambiente de ensoñación, robustez y concentración que se desea. Tener …
Las ermitas más bellas de Navarra
La región de Navarra, en España, posee una gran belleza. Sus pueblos tienen la gracia de lo tradicional y han conservado sus obras arquitectónicas más antiguas. Para quienes les gusta hacer turismo religioso, en la localidad hallarán obras de gran valor. En este apartado se destacan las ermitas, espacios apartados llenos de espiritualidad e interés …
Dormitorios con encanto rural
El dormitorio es un espacio destinado principalmente al descanso, a la desconexión, a la intimidad. Por ello, su decoración resulta una elección personalísima. El estilo rústico resulta ideal para quienes añoran o sienten fascinación por lo tradicional, por el contacto con lo natural o por la vida pacífica del campo. Independientemente si se vive en …
Vigas expuestas que dan carácter a la casa
Los techos de una vivienda pueden convertirse en punto focal de la decoración. Usar vigas de madera expuestas es una manera de darle ese carácter y dramatismo. Estos elementos combinan con el interiorismo rústico o moderno. Espacios como el salón, comedor, cocina y dormitorios se ven embellecidos con su uso. A menudo, las casas de …