Darle un nuevo uso y decorar una buhardilla puede ser un reto. Los techos bajos que se inclinan y dejan poco espacio limitan el proceso. Sin embargo, estos lugares ofrecen metros adicionales al hogar que pueden aprovecharse y resultar un encanto. Una habitación, oficina, biblioteca e incluso un baño pueden adaptarse a estos diseños.
Convertir una buhardilla en un dormitorio extra es lo más común. A menudo sus techos son de madera y añaden gran calidez al ambiente. Una habitación infantil puede convertirse en un cuento de hadas. Para ello el mobiliario que se empleará es fundamental. Lo principal es que no sea recargado. Lo ideal es que de techo a piso haya unos dos metros de altura en la parte más elevada, pues sino resultará muy incómoda.
Foto: Max Vakhtbovych de Pexels
Para el diseño en general, las áreas más altas deberán ser las zonas de paso. Los muebles a medida cobran especial relevancia. De esta manera, se pueden adicionar armarios, mesas y estanterías que de ser de tamaño estándar no encajarán. Igualmente, debe mantener el estilo con el resto de la decoración de la vivienda. Así habrá armonía.
Emilio Tortajada cuenta con una serie corta de producción de herraje y fragua a medida. Sus piezas como manivelas, bisagras y pomos se adaptan a cualquier tendencia decorativa. Líneas modernas, rústicas y tradicionales se hallan en su catálogo de productos.
Foto: Charlotte May de Pexels
El color es fundamental. El blanco y tonos neutros darán la sensación de mayor amplitud. En los casos donde el techo es de madera, dejarla al natural es una gran idea. El aspecto rústico, de montaña o tipo cabaña creará un ambiente especial. Si el espacio es muy pequeño las maderas de tonos claro son las más recomendadas.
Abrir una ventana en el techo es otra forma genial de añadir luz y belleza. Tener acceso a las estrellas proporcionará un encanto especial. Colocar debajo la cama (si es un dormitorio), la bañera (si es un baño) o el escritorio (si es una oficina) se verá genial.
El planeta está resentido. La contaminación y acción humana daña ecosistemas y produce cambios climatológicos que vislumbran un futuro poco prometedor. Es por ello que cada vez son más las propuestas de urbanismo y arquitectura con fines medioambientales. Proyectos que quieren crear conciencia, responsabilidad y fomentar la sostenibilidad. Los barrios ecológicos o eco-barrios son un …
Emplear materiales de construcción amables con el medioambiente es la premisa de la arquitectura actual. Es por ello que los expertos del área siempre están en la búsqueda de soluciones ecológicas. El bambú es una planta que ofrece grandes beneficios. Con gran tradición de su uso en el continente asiático y en Sudamérica, extenderse a …
Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, …
Revestir las paredes para darles más vistosidad o focalizar la atención en una estancia es un recurso muy utilizado. Los materiales a usarse son diversos. La escogencia depende del estilo decorativo. Si se busca un efecto moderno o contemporáneo, desde hace algunos años se han popularizado aquellos que ofrecen un acabado en tres dimensiones. Hay …
Buhardillas que son un encanto
Foto: Pixabay
Darle un nuevo uso y decorar una buhardilla puede ser un reto. Los techos bajos que se inclinan y dejan poco espacio limitan el proceso. Sin embargo, estos lugares ofrecen metros adicionales al hogar que pueden aprovecharse y resultar un encanto. Una habitación, oficina, biblioteca e incluso un baño pueden adaptarse a estos diseños.
Convertir una buhardilla en un dormitorio extra es lo más común. A menudo sus techos son de madera y añaden gran calidez al ambiente. Una habitación infantil puede convertirse en un cuento de hadas. Para ello el mobiliario que se empleará es fundamental. Lo principal es que no sea recargado. Lo ideal es que de techo a piso haya unos dos metros de altura en la parte más elevada, pues sino resultará muy incómoda.
Foto: Max Vakhtbovych de Pexels
Para el diseño en general, las áreas más altas deberán ser las zonas de paso. Los muebles a medida cobran especial relevancia. De esta manera, se pueden adicionar armarios, mesas y estanterías que de ser de tamaño estándar no encajarán. Igualmente, debe mantener el estilo con el resto de la decoración de la vivienda. Así habrá armonía.
Emilio Tortajada cuenta con una serie corta de producción de herraje y fragua a medida. Sus piezas como manivelas, bisagras y pomos se adaptan a cualquier tendencia decorativa. Líneas modernas, rústicas y tradicionales se hallan en su catálogo de productos.
Foto: Charlotte May de Pexels
El color es fundamental. El blanco y tonos neutros darán la sensación de mayor amplitud. En los casos donde el techo es de madera, dejarla al natural es una gran idea. El aspecto rústico, de montaña o tipo cabaña creará un ambiente especial. Si el espacio es muy pequeño las maderas de tonos claro son las más recomendadas.
Abrir una ventana en el techo es otra forma genial de añadir luz y belleza. Tener acceso a las estrellas proporcionará un encanto especial. Colocar debajo la cama (si es un dormitorio), la bañera (si es un baño) o el escritorio (si es una oficina) se verá genial.
Foto: Mauricio Thomsen de Pexels
Relacionados
Barrios españoles totalmente ecológicos
El planeta está resentido. La contaminación y acción humana daña ecosistemas y produce cambios climatológicos que vislumbran un futuro poco prometedor. Es por ello que cada vez son más las propuestas de urbanismo y arquitectura con fines medioambientales. Proyectos que quieren crear conciencia, responsabilidad y fomentar la sostenibilidad. Los barrios ecológicos o eco-barrios son un …
Bambú, un material que gana terreno en la construcción
Emplear materiales de construcción amables con el medioambiente es la premisa de la arquitectura actual. Es por ello que los expertos del área siempre están en la búsqueda de soluciones ecológicas. El bambú es una planta que ofrece grandes beneficios. Con gran tradición de su uso en el continente asiático y en Sudamérica, extenderse a …
Linóleo, una solución ecológicamente bella para los pisos
Linóleo. Arquitectos e interioristas siempre están en la búsqueda de nuevos materiales para sus proyectos. Mucho más ahora, que el planeta exige compromiso en el sector construcción. El linóleo se emplea desde hace largo tiempo, pero estaba en desuso. A menudo solo se le destinaba a centros sanitarios, deportivos o educativos. Con la revolución ecológica, …
Revestimientos 3D modernos para tus paredes
Revestir las paredes para darles más vistosidad o focalizar la atención en una estancia es un recurso muy utilizado. Los materiales a usarse son diversos. La escogencia depende del estilo decorativo. Si se busca un efecto moderno o contemporáneo, desde hace algunos años se han popularizado aquellos que ofrecen un acabado en tres dimensiones. Hay …