Emplear materiales de construcción amables con el medioambiente es la premisa de la arquitectura actual. Es por ello que los expertos del área siempre están en la búsqueda de soluciones ecológicas. El bambú es una planta que ofrece grandes beneficios. Con gran tradición de su uso en el continente asiático y en Sudamérica, extenderse a otras latitudes parece inminente.
En Bali, la arquitecta Elora Hardy ha edificado numerosos edificios con bambú. Ella se ha vuelto su promotora mundial. Colegios, casas, restaurantes y hasta hospitales se han construido con esta planta de la que existen unas 1500 especies. Algunas variedades están capacitadas con la tracción del acero y son tan resistentes a la compresión como el hormigón. Además, como explica Hardy su huella ecológica es mucho menor a cualquier otro material de construcción.
Foto: Ecohabitar.org
En Europa aún no se emplea bambú como elemento estructural. La primera razón es que en este continente no se da la planta y segundo, no existe una regulación legislativa para su uso. Sin embargo, son muchos los arquitectos que están alentando su importación y todo parece indicar que en un futuro cercano llegará para quedarse.
La empresa española Bambusa Estudio es una de las que apuesta por el material. Su codirector, Isaac González, asegura que en el mundo “entre 1.000 y 1.500 millones de personas viven en casas de bambú porque son más baratas que las de madera, pero también más ligeras, fuertes y resistentes a los terremotos que las construcciones de ladrillo y cemento”.
Foto: Tecnohaus.blogspot.com
En España, y en el resto de las naciones europeas, la ley permite que se utilice bambú para instalaciones transitorias, revestimientos o porches. Un ejemplo referencial español es su empleo en el exterior de los pisos sociales de Carabanchel, en Madrid. También, se puede observar en el recubrimiento de la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.
Emilio Tortajada posee complementos que se adaptan a los nuevos materiales de construcción. Sus piezas, en la que destacan sus guías correderas, pomos, tiradores, tiradores para muebles y fragua a medida combinan con los más variados diseños. En su catálogo, profesionales de la arquitectura y el interiorismo hallarán lo que buscan.
Cuando se habla de decoración rústica hay una material cuyo empleo es fundamental en este estilo: la madera. Su consistencia flexible y dura al mismo tiempo le ha mantenido desde la antigüedad como un básico en la construcción de viviendas y edificaciones de todo tipo. En el interiorismo con acento rural, la madera se expone …
Aunque nuestra vivienda no se encuentre en las montañas podemos tomar parte de ellas. Las cabañas de madera, una chimenea y beber chocolate caliente no tiene por qué ser un sueño en el pueblo o la ciudad. Apropiarse de algunas de esas características, sin importar el lugar de residencia, le dará la calidez de esos …
Tendencias decorativas. En general, cuando se habla del interiorismo de una cabaña imaginamos un estilo totalmente rústico. Sin embargo, esas tendencias decorativas son combinables con otras, especialmente en el dormitorio. El cuarto de una cabaña también puede resultar glamoroso o étnico. Añadir ciertos accesorios hace la diferencia en estos espacios. El dormitorio tiene como rol …
Desde hace unos años las puertas tipo granero se volvieron tendencia en el interiorismo. Inspiradas en las granjas americanas, las llamadas “barn doors” permiten múltiples posibilidades. Estas pueden ser completamente rústicas o con diseño muy moderno. Emplearlas también suele ser un acierto en el ahorro de espacio. Su origen rural no limita a este tipo …
Bambú, un material que gana terreno en la construcción
Foto: Ovacen.com
Emplear materiales de construcción amables con el medioambiente es la premisa de la arquitectura actual. Es por ello que los expertos del área siempre están en la búsqueda de soluciones ecológicas. El bambú es una planta que ofrece grandes beneficios. Con gran tradición de su uso en el continente asiático y en Sudamérica, extenderse a otras latitudes parece inminente.
En Bali, la arquitecta Elora Hardy ha edificado numerosos edificios con bambú. Ella se ha vuelto su promotora mundial. Colegios, casas, restaurantes y hasta hospitales se han construido con esta planta de la que existen unas 1500 especies. Algunas variedades están capacitadas con la tracción del acero y son tan resistentes a la compresión como el hormigón. Además, como explica Hardy su huella ecológica es mucho menor a cualquier otro material de construcción.
Foto: Ecohabitar.org
En Europa aún no se emplea bambú como elemento estructural. La primera razón es que en este continente no se da la planta y segundo, no existe una regulación legislativa para su uso. Sin embargo, son muchos los arquitectos que están alentando su importación y todo parece indicar que en un futuro cercano llegará para quedarse.
La empresa española Bambusa Estudio es una de las que apuesta por el material. Su codirector, Isaac González, asegura que en el mundo “entre 1.000 y 1.500 millones de personas viven en casas de bambú porque son más baratas que las de madera, pero también más ligeras, fuertes y resistentes a los terremotos que las construcciones de ladrillo y cemento”.
Foto: Tecnohaus.blogspot.com
En España, y en el resto de las naciones europeas, la ley permite que se utilice bambú para instalaciones transitorias, revestimientos o porches. Un ejemplo referencial español es su empleo en el exterior de los pisos sociales de Carabanchel, en Madrid. También, se puede observar en el recubrimiento de la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.
Emilio Tortajada posee complementos que se adaptan a los nuevos materiales de construcción. Sus piezas, en la que destacan sus guías correderas, pomos, tiradores, tiradores para muebles y fragua a medida combinan con los más variados diseños. En su catálogo, profesionales de la arquitectura y el interiorismo hallarán lo que buscan.
Relacionados
Madera, elemento imprescindible en la decoración rústica
Cuando se habla de decoración rústica hay una material cuyo empleo es fundamental en este estilo: la madera. Su consistencia flexible y dura al mismo tiempo le ha mantenido desde la antigüedad como un básico en la construcción de viviendas y edificaciones de todo tipo. En el interiorismo con acento rural, la madera se expone …
Diseño interior inspirado en las montañas
Aunque nuestra vivienda no se encuentre en las montañas podemos tomar parte de ellas. Las cabañas de madera, una chimenea y beber chocolate caliente no tiene por qué ser un sueño en el pueblo o la ciudad. Apropiarse de algunas de esas características, sin importar el lugar de residencia, le dará la calidez de esos …
Tendencias decorativas para el dormitorio de tu cabaña
Tendencias decorativas. En general, cuando se habla del interiorismo de una cabaña imaginamos un estilo totalmente rústico. Sin embargo, esas tendencias decorativas son combinables con otras, especialmente en el dormitorio. El cuarto de una cabaña también puede resultar glamoroso o étnico. Añadir ciertos accesorios hace la diferencia en estos espacios. El dormitorio tiene como rol …
Puertas Granero, tendencia rústica decorativa
Desde hace unos años las puertas tipo granero se volvieron tendencia en el interiorismo. Inspiradas en las granjas americanas, las llamadas “barn doors” permiten múltiples posibilidades. Estas pueden ser completamente rústicas o con diseño muy moderno. Emplearlas también suele ser un acierto en el ahorro de espacio. Su origen rural no limita a este tipo …