Emplear materiales de construcción amables con el medioambiente es la premisa de la arquitectura actual. Es por ello que los expertos del área siempre están en la búsqueda de soluciones ecológicas. El bambú es una planta que ofrece grandes beneficios. Con gran tradición de su uso en el continente asiático y en Sudamérica, extenderse a otras latitudes parece inminente.
En Bali, la arquitecta Elora Hardy ha edificado numerosos edificios con bambú. Ella se ha vuelto su promotora mundial. Colegios, casas, restaurantes y hasta hospitales se han construido con esta planta de la que existen unas 1500 especies. Algunas variedades están capacitadas con la tracción del acero y son tan resistentes a la compresión como el hormigón. Además, como explica Hardy su huella ecológica es mucho menor a cualquier otro material de construcción.
Foto: Ecohabitar.org
En Europa aún no se emplea bambú como elemento estructural. La primera razón es que en este continente no se da la planta y segundo, no existe una regulación legislativa para su uso. Sin embargo, son muchos los arquitectos que están alentando su importación y todo parece indicar que en un futuro cercano llegará para quedarse.
La empresa española Bambusa Estudio es una de las que apuesta por el material. Su codirector, Isaac González, asegura que en el mundo “entre 1.000 y 1.500 millones de personas viven en casas de bambú porque son más baratas que las de madera, pero también más ligeras, fuertes y resistentes a los terremotos que las construcciones de ladrillo y cemento”.
Foto: Tecnohaus.blogspot.com
En España, y en el resto de las naciones europeas, la ley permite que se utilice bambú para instalaciones transitorias, revestimientos o porches. Un ejemplo referencial español es su empleo en el exterior de los pisos sociales de Carabanchel, en Madrid. También, se puede observar en el recubrimiento de la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.
Emilio Tortajada posee complementos que se adaptan a los nuevos materiales de construcción. Sus piezas, en la que destacan sus guías correderas, pomos, tiradores, tiradores para muebles y fragua a medida combinan con los más variados diseños. En su catálogo, profesionales de la arquitectura y el interiorismo hallarán lo que buscan.
Era 1886 cuando en la localidad valenciana de Massamagrell, Don José Tortajada Orón abrió un pequeño taller de reparación de hierro. Su dedicación esfuerzo y buen hacer de una actividad totalmente artesanal cuando la revolución industrial era inminente, hicieron que el ‘Mañà’, como se conocía en Massamagrell a Don José, se hiciera un importante nombre …
Uno de los proyectos sencillos que podemos emprender en casa es el mantenimiento de nuestras piezas de madera. Este noble material suele ser parte fundamental en viviendas campestres y cabañas. Su condición rústica, natural le da robustez y durabilidad. Sin embargo, requiere de cuidados para que siempre luzca en buen estado. Especialmente, si hablamos de …
En una decoración rústica los materiales de construcción y revestimiento de pisos, paredes y techos son fundamentales. Estos suelen ser los protagonistas. Por ello es importante no exagerar con los complementos y accesorios. Vestir o no las ventanas suele ser un dilema, pero ambas alternativas son válidas si se toman algunos puntos en consideración. En …
La Roque-Gageac. Su ubicación especial le brinda un paisaje de ensueño. El pequeño pueblo francés de La Roque-Gageac se sitúa al margen de un acantilado. A un costado del río Dordoña, es un lugar que disfrutarán quienes aman las escapadas rurales, la arquitectura medieval, la vegetación y las vistas dignas de una postal. La población …
Bambú, un material que gana terreno en la construcción
Foto: Ovacen.com
Emplear materiales de construcción amables con el medioambiente es la premisa de la arquitectura actual. Es por ello que los expertos del área siempre están en la búsqueda de soluciones ecológicas. El bambú es una planta que ofrece grandes beneficios. Con gran tradición de su uso en el continente asiático y en Sudamérica, extenderse a otras latitudes parece inminente.
En Bali, la arquitecta Elora Hardy ha edificado numerosos edificios con bambú. Ella se ha vuelto su promotora mundial. Colegios, casas, restaurantes y hasta hospitales se han construido con esta planta de la que existen unas 1500 especies. Algunas variedades están capacitadas con la tracción del acero y son tan resistentes a la compresión como el hormigón. Además, como explica Hardy su huella ecológica es mucho menor a cualquier otro material de construcción.
Foto: Ecohabitar.org
En Europa aún no se emplea bambú como elemento estructural. La primera razón es que en este continente no se da la planta y segundo, no existe una regulación legislativa para su uso. Sin embargo, son muchos los arquitectos que están alentando su importación y todo parece indicar que en un futuro cercano llegará para quedarse.
La empresa española Bambusa Estudio es una de las que apuesta por el material. Su codirector, Isaac González, asegura que en el mundo “entre 1.000 y 1.500 millones de personas viven en casas de bambú porque son más baratas que las de madera, pero también más ligeras, fuertes y resistentes a los terremotos que las construcciones de ladrillo y cemento”.
Foto: Tecnohaus.blogspot.com
En España, y en el resto de las naciones europeas, la ley permite que se utilice bambú para instalaciones transitorias, revestimientos o porches. Un ejemplo referencial español es su empleo en el exterior de los pisos sociales de Carabanchel, en Madrid. También, se puede observar en el recubrimiento de la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.
Emilio Tortajada posee complementos que se adaptan a los nuevos materiales de construcción. Sus piezas, en la que destacan sus guías correderas, pomos, tiradores, tiradores para muebles y fragua a medida combinan con los más variados diseños. En su catálogo, profesionales de la arquitectura y el interiorismo hallarán lo que buscan.
Relacionados
Emilio Tortajada, una historia forjada con esfuerzo y trabajo
Era 1886 cuando en la localidad valenciana de Massamagrell, Don José Tortajada Orón abrió un pequeño taller de reparación de hierro. Su dedicación esfuerzo y buen hacer de una actividad totalmente artesanal cuando la revolución industrial era inminente, hicieron que el ‘Mañà’, como se conocía en Massamagrell a Don José, se hiciera un importante nombre …
Pasos para el mantenimiento de tu puerta exterior de madera
Uno de los proyectos sencillos que podemos emprender en casa es el mantenimiento de nuestras piezas de madera. Este noble material suele ser parte fundamental en viviendas campestres y cabañas. Su condición rústica, natural le da robustez y durabilidad. Sin embargo, requiere de cuidados para que siempre luzca en buen estado. Especialmente, si hablamos de …
Ventanas ¿vestidas o al natural?
En una decoración rústica los materiales de construcción y revestimiento de pisos, paredes y techos son fundamentales. Estos suelen ser los protagonistas. Por ello es importante no exagerar con los complementos y accesorios. Vestir o no las ventanas suele ser un dilema, pero ambas alternativas son válidas si se toman algunos puntos en consideración. En …
La Roque Gageac es un tesoro medieval
La Roque-Gageac. Su ubicación especial le brinda un paisaje de ensueño. El pequeño pueblo francés de La Roque-Gageac se sitúa al margen de un acantilado. A un costado del río Dordoña, es un lugar que disfrutarán quienes aman las escapadas rurales, la arquitectura medieval, la vegetación y las vistas dignas de una postal. La población …