Cataluña tiene hermosos lugares para visitar y conocer. Uno de ellos es Bagergue, un pueblo que se considera el más bonito de la región. Esta villa pequeña rodeada de montañas con paisajes que dignas de una postal, se sitúa en lo más alto de la Val d’Aran, a unos 1400 metros. Sus inviernos blancos se traducen en reuniones familiares junto al fuego de las chimeneas.
Pero no solo el invierno es fabuloso. Viajar a esta localidad es garantía de belleza natural en todas las estaciones. Primaveras con prados floreados, otoños coloridos y veranos con montañas llenas de vitalidad, invitan a propios y visitantes a disfrutar de la naturaleza.
Foto: Saposyprencesas.elmundo.es
Pero es el aspecto rural y rústico de sus casas y edificaciones lo que le dan un encanto especial. Su casco histórico forma parte importante del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Viviendas fabricadas con piedra local, grandes balcones de madera y techos de pizarra, sirven de inspiración para los amantes de lo tradicional.
La nostalgia y emociones que generan cada detalle como el herraje artesanal, las puertas robustas de madera con manillones, manillas y aldabas con personalidad rústica, invitan a trasladarlos a cualquier proyecto de interiorismo o arquitectura. Caminar por las calles adoquinadas del pueblo, mirar sus restaurantes, cafés, posadas, tiendas y ferreterías de barrio obliga a hacer paradas.
Foto: Br.pinterest.com
Desde 1886 Emilio Tortajada se destaca por fabricar piezas tradicionales con mucho estilo, como su serie corta de producción herraje y fragua. No es de extrañar coincidir con algunos de sus productos en cualquier paraje rural español. Basta con dar una mirada a su catálogo para encontrar manillones y elementos decorativos y funcionales con el toque rústico del hierro forjado.
Los proyectos de jardinería de Bagergue son alucinantes. De hecho, su ornamento floral le ha valido premios de la organización Viles Florides. Este movimiento valora los espacios privados y públicos, urbanos y lúdicos catalanes y otorga reconocimientos a los más destacados.
Foto: Pateandoespaña.es
Además de pasar un rato agradable y de relajación andando sus calles o plazas, el pueblo cuenta con sitios de interés turístico. Algunos de ellos son: la Iglesia Parroquial de Sant Félix, el museo de Eth Corrau, la quesería artesanal Hormatges Tarrau, la Casa Menginat y la ermita de Santa Margarida. Imposible irse del pueblo sin degustar su queso de montaña y platos de tradición como la olla aranesa o el confit de pato ¡Verdaderas delicias!
Dentro de un panorama inusual, el verano termina. Tal vez sienta que no disfrutó del tiempo libre o le quedaron tareas pendientes. Es por ello que no está de más planificar el lapso que le queda antes de volver a las ocupaciones habituales. Sacar provecho a estos últimos días es posible si se siguen algunas …
Por primera vez el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) otorgará los Premios Arquitectura. Desde 1981 el gremio realiza reconocimientos a los profesionales del área, pero este año hará una edición para galardonar los mejores trabajos. En total se entregarán 10 premiaciones. Las categorías premiadas en esta primera edición del galardón …
Lo mediterráneo, rústico y moderno de Lanzarote podría resumirse en el estilo arquitectónico de su capital, Arrecife. Esta bella ciudad de la isla de Gran Canarias posee muchos sitios que ver para inspirarse y llevar adelante proyectos creativos de interiorismo y diseño. Aunque viajar a Lanzarote sea sinónimo de playas, sol y arena, su atractivo …
Conferencias, exposiciones, viajes, actividades y hasta una nueva sede son parte de los eventos conmemorativos. La razón, es que este mes se cumplen 10 años de la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en Toledo. De sus aulas han egresado unos 114 arquitectos y hoy cuentan con una …
Bagergue, el pueblo catalán más bonito de España
Foto: Cronicaglobal.elespanol.com
Cataluña tiene hermosos lugares para visitar y conocer. Uno de ellos es Bagergue, un pueblo que se considera el más bonito de la región. Esta villa pequeña rodeada de montañas con paisajes que dignas de una postal, se sitúa en lo más alto de la Val d’Aran, a unos 1400 metros. Sus inviernos blancos se traducen en reuniones familiares junto al fuego de las chimeneas.
Pero no solo el invierno es fabuloso. Viajar a esta localidad es garantía de belleza natural en todas las estaciones. Primaveras con prados floreados, otoños coloridos y veranos con montañas llenas de vitalidad, invitan a propios y visitantes a disfrutar de la naturaleza.
Foto: Saposyprencesas.elmundo.es
Pero es el aspecto rural y rústico de sus casas y edificaciones lo que le dan un encanto especial. Su casco histórico forma parte importante del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Viviendas fabricadas con piedra local, grandes balcones de madera y techos de pizarra, sirven de inspiración para los amantes de lo tradicional.
La nostalgia y emociones que generan cada detalle como el herraje artesanal, las puertas robustas de madera con manillones, manillas y aldabas con personalidad rústica, invitan a trasladarlos a cualquier proyecto de interiorismo o arquitectura. Caminar por las calles adoquinadas del pueblo, mirar sus restaurantes, cafés, posadas, tiendas y ferreterías de barrio obliga a hacer paradas.
Foto: Br.pinterest.com
Desde 1886 Emilio Tortajada se destaca por fabricar piezas tradicionales con mucho estilo, como su serie corta de producción herraje y fragua. No es de extrañar coincidir con algunos de sus productos en cualquier paraje rural español. Basta con dar una mirada a su catálogo para encontrar manillones y elementos decorativos y funcionales con el toque rústico del hierro forjado.
Los proyectos de jardinería de Bagergue son alucinantes. De hecho, su ornamento floral le ha valido premios de la organización Viles Florides. Este movimiento valora los espacios privados y públicos, urbanos y lúdicos catalanes y otorga reconocimientos a los más destacados.
Foto: Pateandoespaña.es
Además de pasar un rato agradable y de relajación andando sus calles o plazas, el pueblo cuenta con sitios de interés turístico. Algunos de ellos son: la Iglesia Parroquial de Sant Félix, el museo de Eth Corrau, la quesería artesanal Hormatges Tarrau, la Casa Menginat y la ermita de Santa Margarida. Imposible irse del pueblo sin degustar su queso de montaña y platos de tradición como la olla aranesa o el confit de pato ¡Verdaderas delicias!
Foto: Airbnb.com
Relacionados
La vuelta a la esquina, últimos días, cómo aprovecharlos…
Dentro de un panorama inusual, el verano termina. Tal vez sienta que no disfrutó del tiempo libre o le quedaron tareas pendientes. Es por ello que no está de más planificar el lapso que le queda antes de volver a las ocupaciones habituales. Sacar provecho a estos últimos días es posible si se siguen algunas …
Los nuevos Premios Arquitectura de España
Por primera vez el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) otorgará los Premios Arquitectura. Desde 1981 el gremio realiza reconocimientos a los profesionales del área, pero este año hará una edición para galardonar los mejores trabajos. En total se entregarán 10 premiaciones. Las categorías premiadas en esta primera edición del galardón …
Arrecife, la bella y entretenida capital de Lanzarote
Lo mediterráneo, rústico y moderno de Lanzarote podría resumirse en el estilo arquitectónico de su capital, Arrecife. Esta bella ciudad de la isla de Gran Canarias posee muchos sitios que ver para inspirarse y llevar adelante proyectos creativos de interiorismo y diseño. Aunque viajar a Lanzarote sea sinónimo de playas, sol y arena, su atractivo …
Toledo celebra 10 años de su Escuela de Arquitectura
Conferencias, exposiciones, viajes, actividades y hasta una nueva sede son parte de los eventos conmemorativos. La razón, es que este mes se cumplen 10 años de la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en Toledo. De sus aulas han egresado unos 114 arquitectos y hoy cuentan con una …