La arcilla se ha empleado desde la antigüedad en la construcción, sirviendo de base para la elaboración de ladrillos, tejas y otros materiales. Sin embargo, su uso en estado natural, sin aditivos, se lleva a cabo desde hace algunos años. Los activistas de la arquitectura ecológica y la bioconstrucción la utilizan para el revestimiento interior de paredes.
Los expertos aseguran que el uso de arcilla tiene grandes ventajas. Es un material ecológico y sostenible. Consiste en morteros elaborados con ella como base y arena. Posee mezclas de minerales tintados por lo que el acabado ya otorga color. Los tonos que ofrecen son los que se encuentran en la naturaleza. También, dependiendo del grano de la arena, se obtienen diversos resultados visuales.
Foto: Decoracion.trendencias.com
La versatilidad de la arcilla le permite adaptarse a todo tipo de estilos. Funciona muy bien en casas campestres, viviendas lujosas o modernos departamentos citadinos. Es ideal en viviendas rurales antiguas en las que la estructura no soporta mucho peso. Es ligera en extremo, su peso es mucho menor al que poseen morteros tradicionales.
Este tipo de revestimiento es ideal para las viviendas de estilo rústico. La mezcla de este producto natural y ecológico con otros elementos como la madera, piedra y hierro forjado destaca. Emilio Tortajada, fabricante de manivelas desde 1886, posee un catálogo de piezas artesanales de herraje, manillería, fragua y forja perfecto para combinar.
Foto: Microcementodesing.es
Además de todas las ventajas estéticas y funcionales, la arcilla sobresale por sus efectos en la salud. Este tipo de revestimiento actúa como un regulador de la humedad ambiental. Durante las temporadas de uso de la calefacción evita que las mucosas se resequen. Esta acción ha popularizado su empleo en habitaciones infantiles e incluso en hospitales y centros sanitarios.
Otros beneficios son su acción de aislante sonoro, inercia térmica que eleva el ahorro de energía y absorción de gases y olores. El descanso de los ocupantes se verá favorecido al disminuir los ruidos externos y mantener una climatización interna agradable. Sin dudas, es una excelente alternativa saludable y ecológica en la construcción.
Saignon. En la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul se halla un rincón mágico que es una puerta a la época medieval. Se trata del pueblo de Saignon, en el Vaucluse. El municipio de unos 19 kilómetros cuadrados está al norte de la montaña Luberon. Quienes disfrutan de la arquitectura rural y de los paseos tranquilos …
Llega el otoño que es considerado una de las estaciones más nostálgicas y llenas de encanto. La vegetación cambia su verdor por tonos que se pasean por el ocre, dorado, naranjas y amarillo. Existen lugares mágicos que se engalanan cuando las hojas caen. Conoce en este artículo la arquitectura medieval de algunos de los más …
No se necesita ser un experto para embellecer el jardín en casa. Las viviendas rurales o campestres cobran especial encanto cuando posee áreas verdes cuidadas. Para ello solo basta tener las herramientas adecuadas y tiempo para ponerse manos a la obra. Si se siguen algunos consejos, la tarea será un micro-proyecto estupendo. Lo primero será …
Hormigón. Es simple, sólido, resistente y rápido de instalar. El hormigón es un material básico en la construcción y que ahora se deja ver. Su rusticidad no le resta elegancia y le hace tendencia en las propuestas modernas de arquitectura e interiorismo. Sus ventajas son muchas, por eso no es de extrañar la proliferación de …
Arcilla, un revestimiento interior con muchas ventajas
Foto: Naturclay.com
La arcilla se ha empleado desde la antigüedad en la construcción, sirviendo de base para la elaboración de ladrillos, tejas y otros materiales. Sin embargo, su uso en estado natural, sin aditivos, se lleva a cabo desde hace algunos años. Los activistas de la arquitectura ecológica y la bioconstrucción la utilizan para el revestimiento interior de paredes.
Los expertos aseguran que el uso de arcilla tiene grandes ventajas. Es un material ecológico y sostenible. Consiste en morteros elaborados con ella como base y arena. Posee mezclas de minerales tintados por lo que el acabado ya otorga color. Los tonos que ofrecen son los que se encuentran en la naturaleza. También, dependiendo del grano de la arena, se obtienen diversos resultados visuales.
Foto: Decoracion.trendencias.com
La versatilidad de la arcilla le permite adaptarse a todo tipo de estilos. Funciona muy bien en casas campestres, viviendas lujosas o modernos departamentos citadinos. Es ideal en viviendas rurales antiguas en las que la estructura no soporta mucho peso. Es ligera en extremo, su peso es mucho menor al que poseen morteros tradicionales.
Este tipo de revestimiento es ideal para las viviendas de estilo rústico. La mezcla de este producto natural y ecológico con otros elementos como la madera, piedra y hierro forjado destaca. Emilio Tortajada, fabricante de manivelas desde 1886, posee un catálogo de piezas artesanales de herraje, manillería, fragua y forja perfecto para combinar.
Foto: Microcementodesing.es
Además de todas las ventajas estéticas y funcionales, la arcilla sobresale por sus efectos en la salud. Este tipo de revestimiento actúa como un regulador de la humedad ambiental. Durante las temporadas de uso de la calefacción evita que las mucosas se resequen. Esta acción ha popularizado su empleo en habitaciones infantiles e incluso en hospitales y centros sanitarios.
Otros beneficios son su acción de aislante sonoro, inercia térmica que eleva el ahorro de energía y absorción de gases y olores. El descanso de los ocupantes se verá favorecido al disminuir los ruidos externos y mantener una climatización interna agradable. Sin dudas, es una excelente alternativa saludable y ecológica en la construcción.
Foto: Revistaad.es
Relacionados
Los rincones mágicos de Saignon
Saignon. En la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul se halla un rincón mágico que es una puerta a la época medieval. Se trata del pueblo de Saignon, en el Vaucluse. El municipio de unos 19 kilómetros cuadrados está al norte de la montaña Luberon. Quienes disfrutan de la arquitectura rural y de los paseos tranquilos …
Llega el otoño y estos pueblos medievales se colorean de amarillo
Llega el otoño que es considerado una de las estaciones más nostálgicas y llenas de encanto. La vegetación cambia su verdor por tonos que se pasean por el ocre, dorado, naranjas y amarillo. Existen lugares mágicos que se engalanan cuando las hojas caen. Conoce en este artículo la arquitectura medieval de algunos de los más …
Haga del jardín su proyecto más hermoso en casa
No se necesita ser un experto para embellecer el jardín en casa. Las viviendas rurales o campestres cobran especial encanto cuando posee áreas verdes cuidadas. Para ello solo basta tener las herramientas adecuadas y tiempo para ponerse manos a la obra. Si se siguen algunos consejos, la tarea será un micro-proyecto estupendo. Lo primero será …
Hormigón, un material rústico que es tendencia
Hormigón. Es simple, sólido, resistente y rápido de instalar. El hormigón es un material básico en la construcción y que ahora se deja ver. Su rusticidad no le resta elegancia y le hace tendencia en las propuestas modernas de arquitectura e interiorismo. Sus ventajas son muchas, por eso no es de extrañar la proliferación de …