Entre los materiales más antiguos de construcción está el adobe. Su empleo ancestral no ha quedado en desuso. Incluso, su prácticamente nulo impacto ambiental ha hecho que cobre auge en las edificaciones sustentables. Son muchos los beneficios que se obtienen con este producto que no está reñido con la estética.
Los ladrillos o bloques de adobe se fabrican con arena, arcilla, paja y otras fibras naturales. Se obtiene una masa la cual se coloca en moldes y se deja secar al sol, no se cocinan. Su elaboración artesanal le hace un material exclusivo, pero económico. En esencia se trata de tierra para construir y por ello se mimetiza perfectamente con la naturaleza.
Foto: Arquitectura.bio
Quienes adoran la tendencia rústica y desean un proyecto ecológico, el adobe es ideal. Casas de campo y rurales tendrán otro nivel de belleza y rendimiento. Igualmente, puede emplearse en proyectos pequeños de construcción, como muros, fachadas, patios o cocinas. Los acabados otorgan mucho carácter.
Emilio Tortajada cuenta con un catálogo de productos donde encontrará piezas ideales para complementar interiorismos con el adobe como protagonista. Bisagras, manillas, manillones, manivelas, pomos y tiradores forma parte de su amplio stock. Interesante será la combinación con su serie corta de producción herraje y fragua.
Foto: Pinterest.com
Entre las ventajas del adobe está su termorregulación. Los muros de este material son espesos y minimizan los cambios climáticos externos. El ambiente interior siempre será agradable sin importar la estación del año. Igualmente, sus propiedades naturales regulan la humedad, esto evita que proliferen bacterias y hongos.
Además, el adobe es un buen aislante acústico, es resistente al fuego y tiene una larga vida útil. Muchos arquitectos están apostando por él y han innovado en sus diseños. Ya no queda relegado a las casas nativas. Existen ejemplos maravillosos de las creaciones arquitectónicas que se pueden lograr con este material.
Estilo provenzal. El ambiente rural, digno de una postal caracteriza La Provenza. Este rincón de Francia en la Costa Azul sirve de inspiración para arquitectos e interioristsa. El estilo provenzal se pasea entre lo antiguo, romántico y rústico. Un sencillo y delicado toque se puede añadir a la decoración para dar un aire nostálgico y …
Hay estudios que indican que cada vez son más las personas que apuestan por lo natural al decorar sus viviendas. La empresa Bruguer publicó en 2017 que un 80% de los españoles afirman encontrarse más calmados y relajados cuando añaden elementos naturales al hogar como piedras, madera y plantas. Igualmente, se sienten más positivos sobre …
Uno de los materiales reciclables favoritos por los afectos al bricolaje son los palets. Emprender un proyecto manual en casa con estas tablas de madera suele ser sencillo. Son tan versátiles que con ellos se puede crear desde una repisa hasta un sofá. Su aspecto rústico es ideal para casas de campo. También lucen geniales …
Una edificación armónica suele mantener coherencia entre su estilo interior y exterior. Es por ello que si contamos con una casa de campo, chalet playero o cabaña en la montaña de estilo rústico y natural, sus patios deben guardar relación. Si en esta área hay una piscina, lo ideal es que también se integre a …
Adobe para construir casas bellas y sostenibles
Foto: Abasl.es
Entre los materiales más antiguos de construcción está el adobe. Su empleo ancestral no ha quedado en desuso. Incluso, su prácticamente nulo impacto ambiental ha hecho que cobre auge en las edificaciones sustentables. Son muchos los beneficios que se obtienen con este producto que no está reñido con la estética.
Los ladrillos o bloques de adobe se fabrican con arena, arcilla, paja y otras fibras naturales. Se obtiene una masa la cual se coloca en moldes y se deja secar al sol, no se cocinan. Su elaboración artesanal le hace un material exclusivo, pero económico. En esencia se trata de tierra para construir y por ello se mimetiza perfectamente con la naturaleza.
Foto: Arquitectura.bio
Quienes adoran la tendencia rústica y desean un proyecto ecológico, el adobe es ideal. Casas de campo y rurales tendrán otro nivel de belleza y rendimiento. Igualmente, puede emplearse en proyectos pequeños de construcción, como muros, fachadas, patios o cocinas. Los acabados otorgan mucho carácter.
Emilio Tortajada cuenta con un catálogo de productos donde encontrará piezas ideales para complementar interiorismos con el adobe como protagonista. Bisagras, manillas, manillones, manivelas, pomos y tiradores forma parte de su amplio stock. Interesante será la combinación con su serie corta de producción herraje y fragua.
Foto: Pinterest.com
Entre las ventajas del adobe está su termorregulación. Los muros de este material son espesos y minimizan los cambios climáticos externos. El ambiente interior siempre será agradable sin importar la estación del año. Igualmente, sus propiedades naturales regulan la humedad, esto evita que proliferen bacterias y hongos.
Además, el adobe es un buen aislante acústico, es resistente al fuego y tiene una larga vida útil. Muchos arquitectos están apostando por él y han innovado en sus diseños. Ya no queda relegado a las casas nativas. Existen ejemplos maravillosos de las creaciones arquitectónicas que se pueden lograr con este material.
Foto: Pinterest.com
Relacionados
Embellece tus espacios con el estilo provenzal rústico
Estilo provenzal. El ambiente rural, digno de una postal caracteriza La Provenza. Este rincón de Francia en la Costa Azul sirve de inspiración para arquitectos e interioristsa. El estilo provenzal se pasea entre lo antiguo, romántico y rústico. Un sencillo y delicado toque se puede añadir a la decoración para dar un aire nostálgico y …
Lleva la naturaleza al interior de la vivienda
Hay estudios que indican que cada vez son más las personas que apuestan por lo natural al decorar sus viviendas. La empresa Bruguer publicó en 2017 que un 80% de los españoles afirman encontrarse más calmados y relajados cuando añaden elementos naturales al hogar como piedras, madera y plantas. Igualmente, se sienten más positivos sobre …
La versatilidad de los palets en la decoración
Uno de los materiales reciclables favoritos por los afectos al bricolaje son los palets. Emprender un proyecto manual en casa con estas tablas de madera suele ser sencillo. Son tan versátiles que con ellos se puede crear desde una repisa hasta un sofá. Su aspecto rústico es ideal para casas de campo. También lucen geniales …
Piscinas de ensueño con diseño rústico
Una edificación armónica suele mantener coherencia entre su estilo interior y exterior. Es por ello que si contamos con una casa de campo, chalet playero o cabaña en la montaña de estilo rústico y natural, sus patios deben guardar relación. Si en esta área hay una piscina, lo ideal es que también se integre a …