Reformar una casa de campo puede ser un proyecto de gran envergadura. Suelen ser viviendas de gran antigüedad y esconder problemas estructurales o de base. Darles un refrescamiento también es posible, contemplando los pequeños detalles como manillas, bisagras y picaportes. Todo dependerá del presupuesto, tiempo y arreglos que se deseen efectuar. Sin embargo, no está demás seguir estos 7 consejos para que la obra sea eficaz y estética.
Foto: Decoarq.com
#1 Evaluación
Para saber qué cambios realizar, lo primero que se debe realizar es un estudio completo del estado de la vivienda. Evaluar la construcción (grietas, muros estructurales, pisos, techos, manillas, picaportes…), las condiciones de la fontanería, filtraciones, cableado eléctrico, cantería y carpintería. Estas obras requieren de mano especializada y a menudo costes elevados.
Foto: Novateasesora.blog
#2 Definir los cambios
Elaborar planos minuciosos sobre las reformas que se harán es fundamental. Allí se define qué se derribará o conservará. Es importante mantener las características principales de la casa de campo y no copiar estilos. Estar adaptados al medio en el que se encuentra y velar por el patrimonio es hacerla más sostenible.
Foto: Nomadbubbles.com
#3 Reutilizar
Ahorrar euros y a la vez ser amables con el ambiente es posible cuando se realiza la reforma bajo la premisa del reciclaje. Todo lo que esté en buen pie o pueda repararse es bueno conservarlo. Reutilizar materiales de los derribos para otras áreas, por ejemplo para refuerzos de muros u otros elementos constructivos. Mezclar intervenciones en técnicas y material nuevo y antiguo es un acierto. Igualmente, resulta genial dejar paredes en bruto y combinarlas con otras de acabado industrial. Los espacios se enriquecen.
Foto: Casarurallarisca.com
#4 Fachadas con identidad
No hay que caer en el error de desfigurar la fachada de la vivienda. Esta debe conservar sus rasgos que le identifican. Lo ideal es potenciar sus características y solo reparar lo que se requiera. Los revestimientos de madera o piedra son una gran opción si se desea dar un nuevo aire.
Foto: Micasarevista.com
#5 Nuevas ventanas
A menudo las ventanas originales de las casas de campo antiguas son muy pequeñas. Esto se debe a que se concebían solo para la función de resguardar del clima. Es por ello que crear unas más grandes, que dejen pasar la luz a las estancias es un proyecto que vale la pena y da vida al hogar. Las de maderas combinadas con hierro forjado estarán a tono con el estilo. Emilio Tortajada cuenta con picaportes, manillas, bisagras, pasadores, pomos y piezas fabulosas para este tipo de proyectos. Sus productos de alta calidad le han mantenido en el mercado desde 1886.
Foto: Revistaad.es
#6 Integrar ambientes
Unificar espacios como la cocina y el comedor, derrumbar algunas paredes para conseguir un concepto más abierto dará mayor amplitud. Mejorar la distribución sin perder la esencia es la clave. Se ganará iluminación y mayor funcionabilidad.
Foto: Casaycampo.es
#7 Acabados artesanales
En las viviendas rurales hay que olvidarse de los acabados perfectos. Mantener el estilo rústico con terminaciones artesanales les da calidez y nostalgia a los ambientes. Hacer un mix con lo nuevo y lo antiguo es una idea maravillosa.
Emprender un proyecto de microreforma en casa es una manera fantástica de pasar el tiempo libre y hacer mejoras. Renovar los baños suele requerir obras y contratar profesionales. Sin embargo, una forma de darles un aire distinto y modernizarlos es pintar los azulejos o cerámicos de las paredes y pisos. ¿Lo mejor? Puedes hacerlo tú …
Desde hace un par de años comenzó a sonar con fuerza. El estilo decorativo escandinavo se hizo un lugar en el interiorismo y se quedó en top de los preferidos. Su sencillez y elegancia, sin llegar a ser totalmente minimalista, caló en el gusto de los españoles. Acogerse a esta tendencia es muy fácil, solo …
Pals. La Costa Brava de Girona alberga un pueblo de gran encanto. Se trata de Pals, una pequeña villa que vive del turismo. Los fines de semana decenas de personas pasean por sus calles y admiran sus edificaciones góticas que trasladan al pasado. Esta localidad de Cataluña está pensada en el turista. El visitante puede …
pomos y tiradores, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Ninguna casa de estilo colonial …
7 Consejos para reformar tu casa de campo
Foto: Pollentiaproperties.com
Reformar una casa de campo puede ser un proyecto de gran envergadura. Suelen ser viviendas de gran antigüedad y esconder problemas estructurales o de base. Darles un refrescamiento también es posible, contemplando los pequeños detalles como manillas, bisagras y picaportes. Todo dependerá del presupuesto, tiempo y arreglos que se deseen efectuar. Sin embargo, no está demás seguir estos 7 consejos para que la obra sea eficaz y estética.
Foto: Decoarq.com
#1 Evaluación
Para saber qué cambios realizar, lo primero que se debe realizar es un estudio completo del estado de la vivienda. Evaluar la construcción (grietas, muros estructurales, pisos, techos, manillas, picaportes…), las condiciones de la fontanería, filtraciones, cableado eléctrico, cantería y carpintería. Estas obras requieren de mano especializada y a menudo costes elevados.
Foto: Novateasesora.blog
#2 Definir los cambios
Elaborar planos minuciosos sobre las reformas que se harán es fundamental. Allí se define qué se derribará o conservará. Es importante mantener las características principales de la casa de campo y no copiar estilos. Estar adaptados al medio en el que se encuentra y velar por el patrimonio es hacerla más sostenible.
Foto: Nomadbubbles.com
#3 Reutilizar
Ahorrar euros y a la vez ser amables con el ambiente es posible cuando se realiza la reforma bajo la premisa del reciclaje. Todo lo que esté en buen pie o pueda repararse es bueno conservarlo. Reutilizar materiales de los derribos para otras áreas, por ejemplo para refuerzos de muros u otros elementos constructivos. Mezclar intervenciones en técnicas y material nuevo y antiguo es un acierto. Igualmente, resulta genial dejar paredes en bruto y combinarlas con otras de acabado industrial. Los espacios se enriquecen.
Foto: Casarurallarisca.com
#4 Fachadas con identidad
No hay que caer en el error de desfigurar la fachada de la vivienda. Esta debe conservar sus rasgos que le identifican. Lo ideal es potenciar sus características y solo reparar lo que se requiera. Los revestimientos de madera o piedra son una gran opción si se desea dar un nuevo aire.
Foto: Micasarevista.com
#5 Nuevas ventanas
A menudo las ventanas originales de las casas de campo antiguas son muy pequeñas. Esto se debe a que se concebían solo para la función de resguardar del clima. Es por ello que crear unas más grandes, que dejen pasar la luz a las estancias es un proyecto que vale la pena y da vida al hogar. Las de maderas combinadas con hierro forjado estarán a tono con el estilo. Emilio Tortajada cuenta con picaportes, manillas, bisagras, pasadores, pomos y piezas fabulosas para este tipo de proyectos. Sus productos de alta calidad le han mantenido en el mercado desde 1886.
Foto: Revistaad.es
#6 Integrar ambientes
Unificar espacios como la cocina y el comedor, derrumbar algunas paredes para conseguir un concepto más abierto dará mayor amplitud. Mejorar la distribución sin perder la esencia es la clave. Se ganará iluminación y mayor funcionabilidad.
Foto: Casaycampo.es
#7 Acabados artesanales
En las viviendas rurales hay que olvidarse de los acabados perfectos. Mantener el estilo rústico con terminaciones artesanales les da calidez y nostalgia a los ambientes. Hacer un mix con lo nuevo y lo antiguo es una idea maravillosa.
Relacionados
¿Pintar los azulejos del baño? Lo mejor para un cambio rápido
Emprender un proyecto de microreforma en casa es una manera fantástica de pasar el tiempo libre y hacer mejoras. Renovar los baños suele requerir obras y contratar profesionales. Sin embargo, una forma de darles un aire distinto y modernizarlos es pintar los azulejos o cerámicos de las paredes y pisos. ¿Lo mejor? Puedes hacerlo tú …
Conoce el estilo decorativo escandinavo
Desde hace un par de años comenzó a sonar con fuerza. El estilo decorativo escandinavo se hizo un lugar en el interiorismo y se quedó en top de los preferidos. Su sencillez y elegancia, sin llegar a ser totalmente minimalista, caló en el gusto de los españoles. Acogerse a esta tendencia es muy fácil, solo …
El tiempo se detuvo en este bello pueblo de Girona
Pals. La Costa Brava de Girona alberga un pueblo de gran encanto. Se trata de Pals, una pequeña villa que vive del turismo. Los fines de semana decenas de personas pasean por sus calles y admiran sus edificaciones góticas que trasladan al pasado. Esta localidad de Cataluña está pensada en el turista. El visitante puede …
Accesorios que ganan protagonismo en la decoración rústica
pomos y tiradores, Bisagras fabricantes de bisagras manivelas pomos y tiradores, tiradores para muebles Fabricantes de Manivelas manillas fabricantes de manillas manillones pomos, fabricantes de pomos tiradores complementos cerrajería | Herrajes guía corredera guías correderas | Herraje a medida, herraje artesanal, fragua a medida | manillería exclusiva, manillería a medida Ninguna casa de estilo colonial …